Dos hermanas de David Foenkinos – La reseña @alfaguara_es
Foenkinos vuelve con otra de esas historias de descalabro emocional y búsqueda de redención y consuelo que tan bien sabe manejar.
Foenkinos vuelve con otra de esas historias de descalabro emocional y búsqueda de redención y consuelo que tan bien sabe manejar.
Los personajes a los que nos viene acostumbrando Peter Stamm (Weinfelden, 1963) son solitarios por vocación y naturaleza. Transitan por relatos y novelas cruzándose azarosamente con otras vidas sin que ello suponga una merma de su soledad esencial.
La fragilidad del presente es un corolario ineludible de cualquier ficción ucrónica: basta con cambiar algún que otro suceso histórico para desplegar un presente alternativo ante el lector, y aprovecharlo para arrojar luces y sombras sobre el nuestro.
Lo que corresponde a una distopía que se precie es hacer que el lector se pregunte: ¿cuánto de esto que me plantean es ya una realidad?, o ¿estamos abocados a ese futuro nefasto si no ponemos remedio? Esta historia, sin embargo, parece sugerirnos otra cuestión: ¿no es de ahí de donde venimos en realidad y a donde algunos quieren que regresemos?
Publicado hace siete años, se reedita ahora en Sexto Piso el volumen de relatos ‘Los que duermen’ que Juan Gómez Bárcena concibió no como un conjunto de temas sueltos sino como una obra conceptual, valga el símil discográfico.