Aquello estaba deseando ocurrir de Leonardo Padura
No hay definiciones políticas taxativas en “Aquello estaba por ocurrir”, pero se puede afirmar que en gran parte de estos sólidos cuentos se impone la crítica al sistema de vida en Cuba.
No hay definiciones políticas taxativas en “Aquello estaba por ocurrir”, pero se puede afirmar que en gran parte de estos sólidos cuentos se impone la crítica al sistema de vida en Cuba.
Mendoza parece buscar ahora un soporte mítico para la cada vez más insostenible violencia que asola su país.
Russell, que sorprendió con su novela de familia disfuncional “Tierra de caimanes”, regresa con renovada fuerza en este libro en el que tanta incidencia tiene el realismo mágico. No puede sorprender en quien se confiesa admiradora de Cortázar, García Márquez, Borges, Rulfo… Un libro para tomar muy en cuenta. Una muy grata lectura.
Kundera siempre nos ha obligado a pensar, a ser críticos, a ser disconformes. Bien vale que se haya rescatado “La broma”, para así permitirnos volver a visitar su mundo, tan rico y complejo. Tan infrecuente en nuestros días.
La acción de esta novela tiene un prólogo y cinco episodios, (cada uno en años o décadas distintas). En el prólogo, el autor sitúa al protagonista, su familia y sus vecinos, describe las casas de la calle de Haarlem, la ciudad holandesa donde la escena principal va a ocurrir.
La escritora norteamericana Sue Grafton continúa su aclamada serie del Alfabeto del Crimen, protagonizada por la detective Kinsey Millhone y que se desarrolla en la década de los ochenta
A partir de 1999 el escritor irlandés John Connolly comenzó a contar las historias del detective privado Charlie Parker, un hombre muy afectado por las pérdidas personales, especialmente por los crueles asesinatos de su mujer y de su pequeña hija.
“La insignificancia, amigo mío, es la esencia de la existencia”, afirma uno de los personajes de la última novela del checo-francés Milan Kundera, texto más que breve aparecido este año tanto en francés como en castellano