Estamos encantados de presentaros una novedad fascinante que publicarmos en la colección de ensayo de Ático de los Libros.Se trata de Enamorarse de Anna Karenina un sábado por la noche, de Guendalina Middei, una invitación a leer los clásicos para entender mejor quiénes somos, de la autora superventas detrás del perfil Professor X en redes, con más de 700 000 seguidores.
¿Puede la literatura ayudarnos a vivir mejor en un mundo incierto? Este libro responde con un sí rotundo. Guendalina Middei nos guía con entusiasmo y cercanía a través de las páginas de autores como Tolstói, Austen, Kafka, Dostoievski, Leopardi, Mann, Manzoni, Lampedusa y Orwell. Cada capítulo se convierte en una conversación viva con los grandes personajes de la literatura: Anna Karénina, que no se rinde ante la resignación; Raskólnikov, desgarrado entre el pensamiento y la culpa; los personajes de Kafka que, en su extrañeza, nos devuelven una imagen inquietante de lo humano.
Hoy en día, muchos creen que los clásicos no son libros para todo el mundo.Hermosos, sí, y profundos, pero reservados para un cierto tipo de lectores. Pues bien, Guendalina Middei considera que esto es un error. Amar la literatura no es un placer exclusivo para algunos bichos raros, ni existen libros inaccesibles. Leer es, en esencia, la experiencia más democrática. No importa quién seas, cuánto poseas o a qué te dediques: solo estás tú, las páginas que tienes delante y tus ganas de entender, imaginar y saber.
Un clásico te obliga a cuestionarte lo que estás leyendo y, por reflejo, tu propia vida: «¿Por qué mató Raskolnikov?», «¿Por qué Elizabeth Bennet no puede aceptar el amor del señor Darcy?», «¿Por qué Thomas Buddenbrook detesta tanto a su hermano?». Nos sumergimos en sus vidas, tratamos de comprenderlos, nos dejamos llevar por sus historias… y, en el proceso, reflexionamos sobre nosotros mismos.
Guendalina Middei, también conocida como Professor X en redes sociales, nació en Roma en 1992 y se ha convertido en toda una referencia para más de setecientos mil lectores apasionados o intrigados por la literatura. Se ha dedicado a la enseñanza en cursos de secundaria y también ha colaborado con varias revistas literarias, entre ellas Culturificio, CriticaLetteraria y Sinestesi Dialettica. En 2021, debutó con su primera novela histórica, Clodio, seguida en 2023 por su segunda obra de ficción, Intervista con un matto, ambas publicadas por Navarra Editore.
Esperamos que esta novedad tan fascinante sea de vuestro interés. Quedamos, como siempre, a vuestra disposición por si precisáis ampliar la información o concertar una entrevista con la autora, por Zoom o cuestionario.
¿Puede la literatura ayudarnos a vivir mejor en un mundo incierto? Este libro responde con un sí rotundo. Guendalina Middei nos guía con entusiasmo y cercanía a través de las páginas de autores como Tolstói, Austen, Kafka, Dostoievski, Leopardi, Mann, Manzoni, Lampedusa y Orwell. Cada capítulo se convierte en una conversación viva con los grandes personajes de la literatura: Anna Karénina, que no se rinde ante la resignación; Raskólnikov, desgarrado entre el pensamiento y la culpa; los seres que Kafka transforma y que, en su extrañeza, nos devuelven una imagen inquietante de lo humano. Middei lee los clásicos con libertad, humor y una mirada inteligente, y consigue que cada personaje se nos acerque como si lo conociéramos desde siempre. Más que una lección sobre el canon, este libro es una invitación a leer sin solemnidad, a emocionarse sin culpa, a pensar sin miedo. Porque en las páginas de los clásicos aún se esconden claves que nos permiten entender mejor lo que somos. Enamorarse de Anna Karénina un sábado por la noche es una celebración del placer de la lectura, y un recordatorio de que hay libros que nunca dejan de hablarnos.