Días de champán de Rafel Nadal

Una saga familiar que gira en torno a su fábrica de tapones de corcho para cava y champán, que abarca cuatro generaciones, moviéndose a caballo entre Cassá de la Selva y Reims y desarrollándose en paralelo a los principales episodios de la historia de Europa:

Adolphe de Benjamin Constant

En esta novela corta, y excelentemente traducida, que Benjamín Constant (1767-1830) publicó por primera vez en 1816, el autor quiso marcarse un reto: escribir una historia con solo dos personajes, con una misma situación, y que sin embargo tuviera interés para el lector

La sinrazón y Barrio de maravillas de Rosa Chacel

Publicada en Buenos Aires en 1960, La sinrazón se ubica como una novela extraordinariamente rica y compleja que no abandona los grandes temas de la autora vallisoletana: el peso de la voluntad, las relaciones amorosas, los conflictos internos de los personajes…

Hasta no verte Jesús mío de Elena Poniatowska

Una historia basada en la vida y el sacrificio real de una mujer oaxaqueña que luchó en la Revolución Mexicana y que después se ganó la vida en múltiples oficios en la Ciudad de México, como obrera, como sirvienta y como mediadora entre los vivos y los muertos viviendo siempre en situaciones de pobreza y desencanto.

Entre cielo y tierra de Jón Kalman Stefánsson

“Entre Cielo y Tierra” es un relato costumbrista sobre la vida de pescadores y habitantes de las pequeñas aldeas del oeste de Islandia, en la zona de los fiordos, en el siglo XIX. El mar, cuna de vida y propiciador de muertes, la dura climatología, la orografía de una tierra septentrional y adversa para la vida están descritos con vocación realista y aderezo poético.

Quedan los huesos de Jesmyn Ward

Jesmyn Ward ganó el National Book Award 2001 con Quedan los huesos, una impactante historia de esa otra Norteamérica que sólo aparece en las crónicas de sucesos pero que en esta novela es protagonista por partida doble.