Juan Gabriel Vásquez, Premio Cálamo “Extraordinario 2024” por el conjunto de su ambiciosa y fascinante obra

                                                                                                                   (c) Federico Bottia

Los nombres de Feliza es la última novela del autor, publicada en enero por Alfaguara

Madrid, 19 de febrero de 2025.  El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez recibirá el Premio Cálamo “Extraordinario 2024” por el conjunto de su ambiciosa y fascinante obra el próximo viernes 21 de febrero en Zaragoza.

La rueda de prensa tendrá lugar el viernes 21 de febrero por la mañana, a las 12:30 en la Librería Cálamo y participarán, además de Juan Gabriel Vásquez, David Uclés, Premio Cálamo “Libro del Año 2024” por su obra La península de las casas vacías, publicada por Ediciones Siruela e Irene Reyes-Noguerol, Premio Cálamo “Otra Mirada 2024” por su obra Alcaravea, publicada por Editorial Páginas de Espuma.

En palabras del jurado: “La ambición literaria de Juan Gabriel Vásquez está acorde con la profundidad y calidad de cada uno de sus libros, libros que son esperados y celebrados por la crítica y el público de muchas lenguas y países. La historia en mayúscula y en minúscula, la de los grandes hechos y la de las vidas privadas que los habitan y sufren, es el difícil terreno por el que transita el escritor colombiano. Sus obras, construidas con temple, oficio y sabiduría, son edificios repletos de estancias, salas y recovecos por los que paseamos una vez tras otra. Leer a Juan Gabriel Vásquez es una experiencia vital y artística extraordinaria. Modestamente, el Premio Cálamo Extraordinario 2024 quiere celebrarla y reconocerla”.

Posteriormente, a las 19:00 horas, en el Salón de Actos del Edificio de la Caja Rural de Aragón tendrá lugar la ceremonia de entrega donde se leerán fragmentos de las tres obras galardonadas y al terminar el acto los autores firmarán ejemplares de sus obras. La entrada es libre hasta completar aforo.

Sobre el autor

Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) es autor de las colecciones de relatos Los amantes de Todos los Santos y Canciones para el incendio (Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana) y de las novelas Los informantesHistoria secreta de CostaguanaEl ruido de las cosas al caer (Premio Alfaguara, Premio Gregor von Rezzori, International IMPAC Dublin Literary Award), Las reputaciones (Premio Real Academia Española, Premio Arzobispo Juan de San Clemente, Prémio Casa da América Latina de Lisboa), La forma de las ruinas (Prémio Literário Casino da Póvoa) y Volver la vista atrás (Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, Prix du Meilleur Livre Étranger, Premio Novela Europea Casino de Santiago). Vásquez ha publicado también tres libros de ensayo, El arte de la distorsiónViajes con un mapa en blanco y La traducción del mundo ; una recopilación de sus textos periodísticos sobre política colombiana, Los desacuerdos de paz, y un libro de poemas, Cuaderno de septiembre . Ha traducido obras de Joseph Conrad y Victor Hugo, entre otros. Por el conjunto de su obra ha recibido distinciones como el Prix Roger Caillois, el Premio Metrópolis Azul, la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa y la Orden de Isabel la Católica. En 2022 fue nombrado Escritor Internacional por la Royal Society of Literature. Sus libros se publican en treinta lenguas. Es columnista del periódico El País y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. Los nombres de Feliza (Alfaguara, 2025) es su última novela.