«Caballeros, esto no es una casa de baños» 


Cómo un matemático cambió el siglo XX

David Hilbert fue un adelantado a su tiempo capaz de reconocer el valor de Emmy Noether, madre del álgebra abstracta, hacerlo valer frente a sus condescendientes compañeros universitarios y desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la ciencia moderna. En su persona convergen casi todos los proyectos de investigación que, de la mano de figuras como Einstein, Bohr, Heisenberg, Gödel y Turing, darían inicio a una nueva era. En este fascinante ensayo, Georg von Wallwitz rescata del olvido al matemático más prestigioso de la primera mitad del siglo xx, que abrió el camino a los grandes científicos de nuestro tiempo, y nos muestra que en el mundo de las ideas también hay vida, y rebasar los límites que nos impone la realidad objetiva puede ser una experiencia fabulosa.

Georg von Wallwitz nació en 1968 en Múnich. Estudió Matemáticas y Filosofía en Inglaterra y Alemania. Desde 1998 se ha dedicado a la gestión de fondos de inversión, primero para DWS / Fráncfort y a partir de 2004, ya como profesional independiente, en una empresa de gestión de inversiones radicada en Múnich de la que es cotitular. Escribe habitualmente en la publicación económica Börsenblatt für die gebildeten Stände. Es autor, entre otros, de los ensayos Ulises y la comadreja. Una simpática introducción a los mercados financieros (Acantilado, 2013) y Mr Smith y el paraíso. La invención del bienestar (Acantilado, 2016).