Una novela poliédrica sobre las tensiones de la maternidad y la convivencia entre los diversos trabajos de una mujer.

La aclamada autora de Los empleados nos trae un relato poliédrico sobre la lucha por la identidad en el túnel materno.

Esta es una novela sobre la maternidad, sobre cómo se experimenta y se plasma en el papel cuando una teme perderse en ella.

Las ansiedades del embarazo, el miedo a no estar a la altura, a no saber querer, a no saber cuidar. La extenuación física y emocional, el peso de la responsabilidad, las tensiones que afloran en la pareja cuando se impugnan los roles establecidos. También la inquietud ante la posibilidad de que el bebé nos absorba por completo, nos obligue a dejarlo todo atrás, frente a la que la escritura se convierte en dique e instrumento para aferrarnos a quienes somos.

Mi trabajo es un artefacto poliédrico, construido a partir de las entradas de diario, cartas, poesías y reflexiones de Anna, su protagonista, en un intento obstinado por construir una narración honesta y expansiva, que va y viene en el tiempo acumulando posibles comienzos, continuaciones y finales, como si se tratara de un trabajo todavía en bruto, en constante revisión.

Olga Ravn, que deslumbró en Los empleados con su exploración de las diversas formas de vida trabajadoras, firma ahora una novela que cuestiona la convivencia entre los diversos trabajos de una mujer.

Un libro valiente y radical que se pregunta —y nos pregunta— si pueden coexistir la escritora y la madre o si, en cambio, se acaban devorando la una a la otra.

«Este nuevo cuaderno dorado debe leerlo cualquiera que haya conocido la locura silenciosa y la felicidad claustrofóbica que se viven de puertas adentro, en particular esas madres que sueñan también con una vida entregada a la literatura. Aunque, en realidad, esta novela debería leerla todo el mundo. Ay, Olga Ravn, siempre creando formas nuevas: eres un genio, ¿cómo lo haces?» (Kate Zambreno).

«Hermosa, perturbadora, apasionante» (Mark Haddon).

«Inconteniblemente alegre y, al mismo tiempo, terriblemente esquiva, el gran mérito de esta novela es la forma en que escenifica la brecha entre teoría y experiencia real» (Caleb Klaces, The Guardian).

«Mediante un singular collage de prosa, poesía, dietario, guión y hasta recortes de periódico, Ravn emprende una larga travesía por terrenos textuales para explorar los desafíos evidentes y el sentido profundo de su labor como escritora y madre» (Nick Hilden, The Washington Post).

«Ingeniosa y despiadada» (Shannon Carlin, Time).

«Una obra arrojada y brillante que merece convertirse en un clásico» (Publishers Weekly).

«Un reflejo honesto y valiente de la vivencia del propio cuerpo que experimenta una mujer cuando ese cuerpo pasa a pertenecer también al hijo, una vivencia que incluye belleza y dolor, rabia y ternura, miedo, recelo, dudas… Un libro impresionante que verbaliza pensamientos que tal vez las lectoras creían albergar solo ellas en sus largas noches en vela» (Kirkus Reviews).


Olga Ravn

Olga Ravn (Copenhague, 1986) es una de las voces más destacadas de la poesía y la narrativa danesas. Debutó en 2015 con Celestine, acogida con grandes elogios por parte de la crítica, a la que siguió cinco años después la novela de ficción distópica Los empleados (publicada en Anagrama en 2023), nominada al Premio Booker Internacional y al Premio Ursula K. Le Guin e incluida por la revista Time en su lista de lecturas imprescindibles de 2022: «Olga Ravn juega con el estilo en esta adictiva distopía que habla de la deshumanización y alerta de un posible futuro… Lo que brilla es un extrañamiento constante logrado con una variada gama de recursos literarios: descripciones objetivas, enumeraciones líricas, atrevidas elipsis, preguntas recurrentes… al servicio de unas voces perdidas en su vacío al estilo de Beckett» (Gonzalo Torné, El Mundo – La Lectura); «Una pequeña y contundente rara avis de, literalmente, otro planeta, un fantástico oscurísimo, algo parecido a una kubrickiana distopía laboral… Una sátira salvaje» (Laura Fernández, Babelia). En 2015, junto a Johanne Lykke Holm, fundó el proyecto Hekseskolen, un grupo de performance feminista y escuela de escritura experimental, y ejerce además como traductora, profesora y crítica literaria.

Los empleados

Los empleados de Ravn, Olga

Una novela sobre el futuro lejano para entender el presente. Una distopía que nos enfrenta a nuestra realidad como seres humanos.

La nave seis mil lleva meses orbitando alrededor del planeta Reciente Descubrimiento. En su tripulación hay humanos y humanoides, los nacidos y los fabricados. Fruto de la exploración de uno de los valles del planeta, la tripulación introduce en la nave unos extraños objetos, y algo inquietante sucede cuando entran en contacto con ellos: los humanos empiezan a sucumbir a un sentimiento de pérdida y nostalgia por lo que dejaron atrás en la Tierra, mientras que los humanoides desarrollan un desasosegante anhelo por aquello que no son. 

Unos y otros, humanos y humanoides, nacidos y fabricados, empiezan a hacerse preguntas sobre la misión, sobre el orden establecido y sobre sí mismos. Todos son convocados por una comisión para dar testimonio sobre lo que está ocurriendo en la nave. Así es como está estructurada la novela: una sucesión de declaraciones en torno a los extraños sucesos que están aconteciendo y alterando la misión. Y todos, tripulantes y comisión, acabarán viéndose abocados a tomar decisiones drásticas…

Con ecos acaso de Solaris, esta novela, como la del maestro Stanisław Lem, va mucho más allá de la ciencia ficción pura. Es una reflexión sobre el sistema de trabajo, la explotación laboral, el control, las relaciones sociales y los roles sexuales. Pero es sobre todo una indagación en aquello que nos hace emocional y ontológicamente humanos. 

Olga Ravn ha escrito una parábola ambientada en un futuro lejano y un planeta remoto que, a través de la ciencia ficción, aborda temas muy actuales y muy cercanos.