

La pregunta 7 de Flanagan, Richard
Una obra maestra que transita entre la memoria y la historia para trazar una profunda indagación sobre la inconmensurabilidad de la vida.
Richard Flanagan, ganador del Premio Booker, firma en La pregunta 7 un libro deslumbrante que desafía cualquier clasificación. Entre la memoria y la historia, el escritor australiano ofrece en esta obra —premiada con el Baillie Gifford Prize, uno de los galardones de no ficción más prestigiosos del mundo anglosajón— una profunda indagación sobre la inconmensurabilidad de la vida.«A veces me sorprende por qué nos empeñamos en volver a los comienzos; por qué buscamos el hilo particular del que podríamos tirar para deshacer el tapiz que consideramos nuestra vida.» Eso es precisamente lo que se propone el autor en estas páginas:deshilvanar su propia historia, un camino que le llevará de H.G. Wells a los inicios de la física nuclear; del cautiverio de su padre en Japón, prisionero de guerra durante la Segunda Guerra Mundial sometido a trabajos forzados, al lanzamiento de la bomba atómica de Hiroshima; del genocidio y la colonización (y su persistente eco) en Tasmania a su reveladora experiencia como estudiante en el Reino Unido. |
Richard Flanagan es el primer autor en ganar los dos galardones literarios más prestigiosos del mundo anglosajón: el Premio Booker de Ficción y el Premio Baillie Gifford de No Ficción. |
Flanagan explora cómo el azar, la fragilidad de los acontecimientos y las reacciones en cadena determinan nuestra existencia, se plantea preguntas esenciales sobre la memoria histórica, los límites morales de la ciencia o la irreductibilidad del amor, así como reflexiona sobre cuánto en nuestras vidas depende de los relatos que nos contamos o nos cuentan.Un libro saludado por muchos como una obra maestra en el que la literatura nos invita a encontrar sentido en un universo incierto. La pregunta 7 ensancha la vida y confirma a Flanagan como uno de los narradores más poderosos e innovadores de nuestro tiempo. En sus propias palabras: «Las palabras de un libro nunca son el libro, su alma lo es todo.» |
El jurado del Premio Baillie Gifford, uno de los más prestigiosos galardones de no ficción del mundo anglosajón, nos habla de La pregunta 7.
«Un libro profundamente personal y maravillosamente inclasificable. Una experiencia imborrable.» Hernán Díaz «Una profunda indagación filosófica que contiene momentos imborrables y conmovedores sobre la atrocidad, la herencia, la naturaleza y la experiencia colonial. Excepcional.»Anne Enright «Una obra escrita con una mezcla espectacular de energía feroz y control. Creo que tendrá un efecto abrumador en los lectores. En mí, desde luego, lo tuvo.» Colm Tóibín «Una obra extraña y extraordinaria que me ha fascinado, turbado y encantado. No he leído nada igual.» Sarah Perry «Absolutamente original. Un libro brillante que no se deja clasificar.» Michael Dirda, Washington Post «Un escritor de una imaginación y una elegancia extraordinarias. Un libro impresionantemente bueno, asombroso.» Peter Francopan (The Guardian) «La pregunta 7 es un homenaje a la literatura y a su potencial no para dar respuestas, sino para plantear preguntas necesarias. Esta gran novela de amor y muerte cuestiona el sentido de la historia y de las acciones humanas, si es que tienen alguno.» Laëtitia Favro (Livres Hebdo Magazine) «A veces un libro es una experiencia casi corporal. La pregunta 7 es ese tipo de libro. Es una celebración de todo tipo de vida, y también un ajuste de cuentas con el siglo xx y lo que nos ha revelado de nosotros mismos. Es íntimo, bello, implacable y profundo. Se asoma a la eternidad y luego vuelve a casa. Puede que sea la obra artística australiana más importante de los últimos cien años.» Sydney Morning Herald «El espíritu de W. G. Sebald preside el libro: sus memorias-novelas se mueven también entre la vida individual y las profundas aguas de la historia. Una escritura que ejerce un poder irresistible y nos arrastra con ella.» Chris Power (The New York Times) «Un narrador magistral.» The Economist «Una obra hermosa e inclasificable. Extraordinaria. » Alex Preston (The Observer) |
Richard Flanagan (Tasmania, 1961) es un escritor y guionista australiano. Es autor de varias novelas que se han publicado en cuarenta y dos países con un enorme reconocimiento de la crítica. Entre ellas figuran Muerte de un guía (1994); El libro de los peces de William Gould (2001), ganadora del premio Commonwealth; El camino estrecho al norte profundo (2013), ganadora del premio Booker, y El mar vivo de los sueños despiertos (2020). La pregunta 7 (2023; Libros del Asteroide, 2025), considerada su mejor obra hasta la fecha, ha obtenido el premio Baillie Gifford, uno de los más prestigiosos premios de no ficción del mundo anglosajón, y ha sido finalista del premio Femina Étranger y seleccionado para el premio Médicis. |