«La fiesta», de Tessa Hadley, una historia sobre el descubrimiento del deseo y su poder transformador

¿Qué precio estarías dispuesto a pagar por cruzar la frontera entre la inocencia y el deseo? 

Amigos, amigas: hoy vuelve Tessa Hadley. Esta noticia es ya en sí misma motivo de alegría y jolgorio. Pero es que además vuelve con semejante premisa:  una nouvelle intensa y elegante sobre dos hermanas al borde de lo desconocido y una noche que lo cambia todo. 

Se vienen días nublados, cada vez más cortos, y a esta historia le pega una buena taza de té… o ginebra, pero eso lo dejamos a vuestro criterio.

«–Estamos haciendo gestiones para secuestraros a ti y a tu hermana –le dijo Sinden a Evelyn jocosamente–. Paul quiere llevaros a algún sitio, a cualquier sitio. La noche no solo es lúgubre, también es joven. Conozco un local pequeñito donde podemos tomar algo fuera de hora, algo que no sepa a animal muerto. Seguro que nadie quiere irse aún a la cama».

Una noche de sábado invernal en la Brístol de posguerra, Evelyn –una estudiante de Filología Francesa inocente y mojigata– y Moira –su hermana mayor, estudiante de Moda, impulsiva y aventurera– acuden a un pub donde se celebra una fiesta de jóvenes artistas, y en ella conocen a Paul y Sinden, dos hombres que han terminado allí por casualidad. Su aire cosmopolita y sofisticado fascina y desconcierta a las hermanas a partes iguales. La noche avanza entre jazz y ginebra, y los dos hombres les proponen ir a otro sitio para continuar con la fiesta. Días después, Sinden las llama para invitarlas a la gran mansión en el campo que Paul comparte con su familia. Las hermanas intuyen que aceptar la invitación es dar un salto al vacío, sin garantías de lo que les espera después.

En La fiesta, Tessa Hadley nos asombra con una nouvelle a ratos contenida y por momentos desbordante, en la que hace gala de su talento para captar lo cotidiano y lo trascendente con igual sutileza. Hadley condensa en estas páginas lo mejor de su narrativa: su facilidad para crear atmósferas, su apuesta por los matices y su mirada honesta a la intimidad de los personajes. Las protagonistas, en pleno umbral de la adultez, se cuestionan sobre quiénes son y quiénes han sido, para enfrentar la verdadera pregunta que el mundo les impone: ¿quiénes van a ser a partir de ahora? Y, quizá, lo más decisivo aún: ¿quiénes no están dispuestas a ser bajo ningún concepto?

Sobre La fiesta se ha dicho…
 

«No hay nadie que escriba mejor sobre la vida de la clase media en la Gran Bretaña de los siglos XX y XXI que Tessa Hadley».
The Evening Standard

«Tessa Hadley es una de las cronistas más distinguidas, y esta novela breve es luz para los sentidos dentro de su obra sobresaliente y elegante».
The Financial Times

«El poder de Hadley está en los detalles».
Sunday Times

«Una autora exquisita, escritora de escritores, con un ojo finísimo para el detalle y una forma de esculpir frases que te hacen parar y coger aire. Hadley debería ser una autora superventas y no el secreto mejor guardado de la ficción literaria».
The Times
 «Tessa Hadley cristaliza la atmósfera de la vida ordinaria en una prosa de algún modo milagrosa y natural. Extraordinaria».
The Washington Post

«Amor libre es una novela seductora, fácil de leer y aun así profunda; bajo su superficie revolotean las imperecederas y turbadoras cuestiones de la libertad y el destino».
Hilary Mantel

«Tessa Hadley es una de nuestras mejores escritoras, y es inexplicable que no se le preste la atención que merece. Entre sus filas de admiradores, que no dejan de crecer, se encuentran Chimamanda Ngozi Adichie y Zadie Smith. Lo que queda de luz es un nuevo triunfo de la literatura sin efectismos».
Alex O’Connell, The Times

Tessa Hadley (Brístol, 1956) ha escrito tres libros de relatos y nueve novelas. Publicó su primer libro cuando tenía 46 años, y desde entonces tanto su reputación literaria como el aprecio de los lectores no han dejado de crecer. Su obra ha recibido el Premio Windham Campbell y el Premio Hawthornden. Sus relatos han sido publicados en The New Yorker y Granta. En la actualidad es profesora de Literatura y Escritura Creativa en la Universidad de Bath Spa. En Sexto Piso hemos publicado sus novelas Lo que queda de luz (2020), Amor libre (2022), El pasado (2024) y La fiesta(2025).