
Marc Giró se ha convertido en una de las estrellas revelación de la nueva etapa de brotes verdes que está atravesando Televisión Española. El presentador está viviendo uno de sus mejores momentos profesionales gracias a los éxitos sucesivos de Late Xou en RTVE Cataluña, La 2 y La 1.
Con su humor espontáneo y su carisma, el presentador ha conquistado a la audiencia y está triunfando en la parrilla de la cadena pública con un clásico late show que recuerda a los grandes formatos americanos presentados por James Corden o Jimmy Fallon.
El meteórico ascenso de Marc Giró parece no tocar techo y, tras las buenas cifras de audiencia que cosechó el pasado martes 14 de enero su regreso posnavideño en elprime time de La 1, este martes volverá a hacer tándem con David Broncano en el horario estelar de la primera cadena.
Aristóteles de Herrero, Carlos
«Si Éric Rohmer hubiera sido menos mustio, este habría sido su Cuento de verano. Una novela muy divertida, muy refrescante y muy marica.» MARC GIRÓ
Aristóteles lo tiene todo: veintiún años, novio estable, unos padres que lo adoran, unas amigas majísimas que cuidan de él. Pero no le basta. Fantasea con otros amores, otros lugares, otras ocasiones. Como un joven Werther, perdido en sí mismo, atraviesa el verano madrileño. Hasta que conoce a Olivier y de golpe tiene menos idea que nunca de lo que quiere hacer con su vida.
El accidente de Lacasa, Blanca
«Si alguna vez te han roto el corazón, esta es tu novela. Irónica y trágica, sutil y brillante.» Marc Giró
Una nouvelle sexy y adictiva sobre las trampas del amor y la atracción.
Cuando se conocen, ambos tienen pareja. Pero se gustan. O eso parece. Al menos lo suficiente como para poner en marcha un mecanismo imparable a pesar de la evidente imposibilidad. El mismo engranaje que entra en funcionamiento cada vez que la razón se nubla y el deseo –o la imperiosa necesidad de gustar– se impone. El accidente cuenta el vértigo de lo que ocurre en los primeros compases del enamoramiento y deja al descubierto la universalidad de ciertos rituales de seducción.
Blanca Lacasa se adentra por primera vez en la ficción con este adictivo relato sobre el anhelo, la romantización del deseo y el riesgo de sucumbir a los caprichos de algunas conquistas. Una nouvelle sexy y llena de humor que funciona casi como una radiografía: difícil no reconocer en ella las tácticas a las que recurrimos para enfrentarnos a atracciones tan misteriosas como obsesivas.
Cerca del corazón salvaje de Lispector, Clarice
«Clarice Lispector no se parece a nadie más y consigue lo que mucha gente intenta hacer y poca gente consigue: capturar el momento y describir la esencia del instante.» Marc Giró
Cerca del corazón salvaje es el intento de construir la biografía de Joana desde la infancia hasta la madurez, buscando la verdad interior, estudiando la complejidad de las relaciones humanas, intentando olvidar la muerte, la muerte del padre, que Joana no aceptará jamás.
Nadie duda hoy de que la obra de Clarice Lispector es, en nuestro tiempo, una de las experiencias más profundas para expresar temas que nos desbordan: el silencio y el ansia de comunicación, la soledad en un mundo en el que la comunicación ficticia nos abisma en el desamparo, la situación de la mujer en un mundo creado por los hombres..
Cuentos de Virginia Woolf
«hizo que por fin cayera rendido a Virginia Woolf»
Algunas de las piezas más exquisitas de la narrativa breve de Virginia Woolf.
Virginia Woolf (1882 –1941) participó del insigne grupo de Bloomsbury y fundó con su marido una editorial en la que publicó, entre otros escritores importantes, a sus amigos T.S. Elliot y Katherine Mansfield. Además del celebérrimo ensayo Una habitación propia o de la novela La señora Dalloway, Woolf es también la autora de una valiosa obra de cuentos de la que recogemos aquí una muestra representativa. La obra de la autora está unánimemente considerada como una de las cotas más altas de la prosa inglesa y a menudo sus cuentos constituían experimentos o probaturas y ejercicios que desarrolló en sus novelas y que más tarde la encumbrarían, junto con Joyce, Proust y Faulkner, al exclusivo panteón de los mejores escritores del siglo XX.