La muy catastrófica visita al zoo, de Joël Dicker

Alfaguara y La Campana publicarán el 3 de abril La muy catastrófica visita al zoo, de Joël Dicker, 

«un libro para lectores de 7 a 120 años» El autor suizo, todo un fenómeno global con veintidós millones de lectores, visitará Madrid y Barcelona la semana del 7 de abril para presentar su nuevo libroSu anterior novela, Un animal salvaje, publicada el pasado 4 de abril, fue uno de los libros más vendidos de 2024 Madrid, 7 de febrero de 2025. Alfaguara publica el 3 de abril La muy catastrófica visita al zoode Joël Dicker, una propuesta del escritor suizo para unir a lectores de todas las edades. El libro será publicado en catalán por La Campana. Con esta historia entretenida y llena de humor, creada “para emocionarse y compartir”, Dicker también aborda temas importantes como la diversidad, la democracia, el valor de la cultura y la educación. El autor suizo, ganador de premios como el Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire, el Premio Qué Leer, el Premio San Clemente y el Premio Internacional Alicante Noir,visitará Madrid y Barcelona la semana del 7 de abril.Siguiendo la estela de grandes referentes de la literatura, Joël Dicker se fija en los más pequeños–aquí, ellos son los protagonistas–, aportando una mirada original, sarcástica y crítica con el mundo adulto. Con La muy catastrófica visita al zoo , uno de los autores más prestigiosos y leídos del thriller internacional presenta una novela que pueden leer todos los públicos: adictiva para los más pequeños, entrañable para los mayores. Con una gran capacidad para conectar a sus lectores, el autor afirma que la literatura tiene el poder de reunir a diferentes generaciones y nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, todos compartimos el amor por las historias. «De las cosas que me cuentan los lectores, lo que más me emociona son las lecturas compartidas en familia, entre amigos o en los clubes de lectura. Por eso he intentado escribir un libro que pudieran leer y compartir todos los lectores, sean como sean y estén donde estén, de 7 a 120 años. Con vuestros hijos, vuestra pareja, vuestros padres, vuestros vecinos o vuestros compañeros de trabajo. Un libro con el que os entren ganas de leer y de que lean otros, sin distinciones. Y que nos permita reencontrarnos».JOËL DICKER Es víspera de Navidad y la visita de la clase de Joséphine al zoo ha sido una catástrofe. Nadie sabe qué ha pasado exactamente y los padres de la niña están dispuestos a descubrirlo. Mientras la investigación avanza, comprenderemos poco a poco que una catástrofe nunca llega sola, que las apariencias engañan y que los acontecimientos siempre pueden tomar un giro que nadie imagina. La muy catastrófica visita al zoo nos mantiene en vilo hasta el final; es una novela divertida y emocionante, repleta de guiños sobre nuestra sociedad, sobre la democracia, la educación inclusiva, el rol de los padres y de los maestros. 

La crítica ha dicho:

 
«Una voz napoleónica, que no escribe, boxea».
Laura Fernández, El Cultural

«Novelas que se leen al ritmo de 100 páginas por sentada. [ ] Pero algo se mueve y se vuelve más complejo en el mapa del autor suizo con cada libro que pasa».
Luis Alemany, El Mundo

«Dicker sigue escribiendo novelas de esas que te hacen parar el tiempo. […] En eso Dicker es un especialista y me da envidia, mucha envidia».
Andrés Rodríguez, Forbes

«Dicker se ha convertido en un maestro de los saltos en el tiempo, los giros de guion, los finales sorprendentes y, en general, las novelas que te atrapan desde la primera página».
Jorge Coscarón, Esquire

«El nuevo rey de la novela negra. […] Dicker es quirúrgico a la hora de descifrar el lado oscuro de la naturaleza humana».
Caio Ruvenal, ICON – El País

«Un thriller con un ritmo y un suspense sobrecogedores que lo reivindica como un auténtico mago del suspense».
Juanjo Villalba, Men’s Health

«El arte y la destreza de un contador de historias nato, de alguien que parece haber nacido con el don de envolver a quien le lea con su narración».
Lorenzo Silva

«Llega el fenómeno Dicker. El sucesor de Stieg Larsson y E. L. James: entretenimiento en vena».
Antonio Lozano, La Vanguardia

«Dicker se reafirma como un hábil generador de atmósferas y de intrigas vertiginosas, con constantes vueltas de tuerca y en las que no hay ni un minuto para el descanso».
Beatriz Martínez, El Periódico de Catalunya

«Un maestro de la trama y de los desenlaces imprevisibles. Sabe sorprenderte aun cuando ya estás prevenido sobre ello».
Pere Sureda, Público

«Dicker volverá a batir récords y superará su marca personal de más de 20 millones de lectores. […] Un thriller con un ritmo y un suspense sobrecogedores».
Begoña Alonso, Elle

                                                                                                                 © Diego Lafuente

El autor: 

Joël Dicker nació en Suiza en 1985. En 2010 obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014). La verdad sobre el caso Harry Quebert(Alfaguara, 2013) fue galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa y, en España, fue elegida Mejor Libro del Año por los lectores de El País y mereció el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y el XX Premio San Clemente, otorgado por los alumnos de bachillerato de varios institutos de Galicia. Traducida con gran éxito a cuarenta y dos idiomas y adaptada a serie de televisión, se ha convertido en un fenómeno literario global y conforma, junto a El Libro de los Baltimore (Alfaguara, 2016) y El caso Alaska Sanders (Alfaguara, 2022), la trilogía protagonizada por el personaje Marcus Goldman. Alfaguara también ha publicado su relato El Tigre(2017) y sus novelas La desaparición de Stephanie Mailer (2018), El enigma de la habitación 622 (2020) y Un animal salvaje (2024). La muy catastrófica visita al zoo es su primer libro para todos los públicos.