Dios fulmine a la que escriba sobre mí

H. Pascal, maestro excéntrico, escritor en el margen y promotor cultural, murió abruptamente en julio de 2019, acompañado de diez mil libros y un arrollador olor a tabaco. En ese punto nace este libro híbrido, entre el ensayo y la narrativa personal, en el que su hija recorre nueve meses posteriores a su muerte en un intento de contestar las preguntas que la carcomen: ¿por qué se volvió tan lejano para ella? ¿Cuándo se rompió su relación? ¿Existe la reconciliación después de la muerte? 
Entre conciertos góticos en el Zócalo y peleas por el Me Too, Dios fulmine a la que escriba sobre mí es «una sesión espiritista en la que revives literariamente lo que la vida te obligó a sepultar». Una biblioteca heredada sirve como detonante para el naufragio voluntario dentro de la arqueología familiar. El cambio generacional, el feminismo y sus tensiones entre padres e hijas, la herencia, las bibliotecas personales, la autopublicación y el underground desfilan por estas páginas que oscilan entre la distancia, la furia, la alegría, el humor y la catarsis.
«Empiezo esta investigación con la esperanza de recorrer su vida de libro cerrado para, una vez pagada la deuda, iniciar un capítulo nuevo», nos dice Aura García-Junco. En el camino asistimos a la inmolación de un ídolo, de cuyas cenizas nace un hombre. Es con él con quien la autora emprende un diálogo renovado que es, en última instancia, un diálogo con lo más hondo de sí misma.
Comenzar a leer
Sobre Dios fulmine a la que escriba sobre mí se ha dicho…
«Cuando mi hija sepa leer y ya tenga una edad, dios me libre de aconsejarle nada… Pero si alguna vez me pregunta qué leer, dejaré una docena de libros con el lomo ligera y sutilmente salido en la larga hilera del librero de nuestra casa. Dios fulmine a la que escriba sobre mí formará parte, junto con algunos de Carmen Martín Gaite o de Joan Vinyoli, de esa docena de libros que secretamente insinuaré a mi hija».
Pau Luque «Una impresionante memoria especulativa… Un ajuste de cuentas amoroso y brutalmente honesto con el padre, una bitácora del proceso creativo, de los monstruos y fantasmas de la escritura. Un libro que me habría encantado escribir».
Liliana Colanzi
 «Un libro extraordinario de una de las principales escritoras de México».
Juan Villoro
AURA GARCÍA-JUNCO (Ciudad de México, 1988) estudió Letras Clásicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es autora de las novelas Anticitera, artefacto dentado (2018) y Mar de piedra (2022), así como de El día que aprendí que no sé amar (2021), un ensayo sobre el amor y las relaciones sexoafectivas desde una perspectiva crítica. En 2021 fue seleccionada por la revista Granta como una de los 25 mejores narradores jóvenes en español. Desde 2020 combina la escritura literaria con la de guiones para cine y televisión.