“Imperiofobia y leyenda negra”, Premio Los Libreros Recomiendan

90838259.gif
Imperiofobia y leyenda negra,
de María Elvira Roca Barea,
Premio Los Libreros Recomiendan
Imperiofobia y leyenda negra, de María Elvira Roca Barea, ha obtenido el I Premio Los Libreros Recomiendan, en su categoría de No Ficción.

Este galardón, constituido por CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros), es otorgado por las principales librerías independientes españolas a aquellas obras que destacan por su especial calidad y merecen ser distinguidas.

En esta primera edición, el jurado ha premiado también en la categoría de Ficción a la novela Tierra de campos, de David Trueba, y en la categoría de Poesía al libro Mientras me alejo, de Karmelo C. Iribarren. Asímismo, se ha otorgado el I Premio Javier Morote, que distingue la obra de autores jóvenes, a la novela Las niñas prodigio, de Sabina Urraca.

El jurado ha estado compuesto por Eva Coscuella (librería Los Portadores de Sueños, de Zaragoza), Eva Boj (librería Rafael Alberti, de Madrid), Mikel Iglesias (librería Letras a la Taza, de Tudela) y Chiara Delle Donne (librería Diógenes, de Alcalá de Henares).

Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio Español es uno de los ensayos más exitosos (22 ediciones) y con mejores críticas de los últimos tiempos.

“De los libros que he leído recientemente, el más formidable es este. Ya sé que es un lugar común, pero, contrariamente a la mayoría de las veces en que se dice que un libro es necesario, en este caso es verdad.” (J. Abreu, El Mundo)

“Con un armazón de datos encomiable, la autora explica qué episodios históricos generaron la propaganda hispanofóbica, que tuvo América y la Inquisición como puntales principales.” (Isabel Guerrero, Málaga hoy)

“Un gran libro que gustará a cualquiera que ame la Historia. Y la verdad.” (Isabel Coixet, El Español)

María Elvira Roca Barea acomete con rigor en este exitoso volumen la cuestión de delimitar las ideas de imperio, leyenda negra e imperiofobia. De esta manera podemos entender qué tienen en común los imperios y las leyendas negras que irremediablemente van unidas a ellos, cómo surgen creadas por intelectuales ligados a poderes locales y cómo los mismos imperios la asumen. El orgullo, la hybris, la envidia no son ajenos a la dinámica imperial. La autora se ocupa de la imperiofobia en los casos de Roma, los Estados Unidos y Rusia para analizar con más profundidad y mejor perspectiva el Imperio español. El lector descubrirá cómo el relato actual de la historia de España y de Europa se sustenta en ideas basadas más en sentimientos nacidos de la propaganda que en hechos reales.

La primera manifestación de hispanofobia en Italia surgió vinculada al desarrollo del humanismo, lo que dio a la leyenda negra un lustre intelectual del que todavía goza. Más tarde, la hispanofobia se convirtió en el eje central del nacionalismo luterano y de otras tendencias centrífugas que se manifestaron en los Países Bajos e Inglaterra. Roca Barea investiga las causas de la perdurabilidad de la hispanofobia, que, como ha probado su uso consciente y deliberado en la crisis de deuda, sigue resultando rentable a más de un país. Es un lugar común por todos asumido que el conocimiento de la historia es la mejor manera de comprender el presente y plantearse el futuro.

elvirarocaMaría Elvira Roca Barea (El Borge, Málaga, 1966) ha colaborado con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y enseñado en la Universidad de Harvard. Actualmente, es profesora de Instituto. Ha publicado varios libros y artículos en revistas especializadas, también ha dado numerosas conferencias dentro y fuera de España. En febrero de 2018 recibió la Medalla de Andalucía.

Recientemente ha publicado, también en Siruela, 6 relatos ejemplares 6 (2 ediciones)una obra que desarrolla seis momentos concretos en los que se conjugan ficción y realidad para dar un contrapunto a la visión monolítica impuesta desde el cisma luterano y que permiten constatar los muchos tópicos que sirvieron de asidero moral a los protestantes desde el siglo XVI.