Saltar al contenido

b1

El Placer de la Lectura
  • Listas
  • Reseñas
  • Novedades
  • Ortografía
  • Breves
  • Poesía

1

2

El Placer de la Lectura

El Placer de la Lectura

  • Listas
  • Reseñas
  • Novedades
  • Ortografía
  • Breves
  • Poesía

Asán de Vladimir Makanin

[two_third]

https://old.lalecturaesunplacer.com/wp-content/uploads/2015/03/1.jpgAsan describe todo lo que ha pasado en Chechenia. Asan es la manera de pronunciar Alejandro Magno, que en su día pasó por aquella región y el pueblo le tenía tanto miedo que se le quedó como nombre Asan, que es una contracción en ruso, del nombre Alejandro, una de sus abreviaturas posibles, y que también significa Dios, pero con una connotación negativa, un dios malo. Y el nombre de pila del protagonista de la novela, Zhilin, es Alejandro…

Asan le valió a Makanin en 2008 el mayor premio literario ruso, el Gran Libro. Su argumento es muy cercano: la historia de un militar ruso ligeramente corrupto en las guerras de Chechenia. Y de hecho el protagonista se llama Zhilin, como el de la novela de Tolstói de donde toma el título su obra anterior “El prisionero del Cáucaso”. Asán es indudablemente lo mejor que se ha escrito para explicar la guerra de Chechenia.

Tanto en Asan como en su obra anteriormente publicada en España El prisionero del Cáucaso describe zonas de la guerra, y de la mentalidad de los soldados y sus oficiales poco exploradas por la literatura. La crítica rusa se ha preguntado cómo ha reunido conocimientos internos tan específicos sin haber participado en el conflicto. A lo que Makanin, cercano ya a los ochenta años contesta:

“Se trata de la segunda parte de la guerra en Chechenia, en los años 1997-1998. Yo no combatí, pero tengo algún conocimiento de lo que pasó en esta zona por los datos de las noticias, y por mis conversaciones con los veteranos. No participé como soldado pero vivía en Mozdok, en la frontera de Chechenia. Esta ciudad está en la frontera del sur, y algunos de sus barrios pertenecían a Rusia, y la otra parte estaba en manos de los chechenos. Los trenes procedentes de Rusia llegaban hasta la ciudad pero de ahí no seguían a otras ciudades de Chechenia. Viví un par de meses allí por asuntos familiares. Lo pude ver todo con mis propios ojos. Y por primera vez vi con mis ojos la guerra por el petróleo. El petróleo es la sangre de la guerra. Los chechenos atacaban a los rusos que se movían por aquel territorio. Todos los convoyes militares que salían de la ciudad con sus armas, coches, petróleo, eran asaltados. La guerra abierta entre dos ejércitos aún no pasaba, los chechenos todavía no disponían de técnica, ni armas ni aviones. Recuerdo que una vez, los soldados rusos se desplazaban de un sitio a otro y en su columna llevaban dos grandes cisternas de petróleo. Rusos y chechenos se hostigaron y mataron hasta que todo quedó destruido, salvo aquellas cisternas, que ambos bandos querían salvar. La táctica de los chechenos era la siguiente: procuraban parar el primer tanque y el último, y así toda la columna quedaba paralizada. Entonces los rusos saltaban de los tanques, y tumbados en el suelo trataban de matar a los chechenos que les atacaba desde lo alto. Así pasaron dos o tres años.”

Zhilin cuenta su propia historia en la guerra chechena: la venta de combustibles rusos con fines de lucro personal, el contacto con su anónima esposa con la que conversa acerca de la construcción de su nueva casa con el dinero corrupto, los rescates negociados de soldados, la muerte de los compañeros, la visita de su padre borrachín y los soldados con SEPT. Algunos de estos episodios son sólo ocasiones anécdotas pero otros se desarrolla plenamente.

No recuerdo como lector ni como crítico ninguna obra que refleje las modernas tácticas de guerra como este. Algunas tan diferentes de la épica como las que aquí presenta Makanin. Un imprescindible sobre sobre la guerra con un estilo y narración impecables.

Reseñado por Marc Canela

 

[/two_third]

Escrito por Vladimir Makanin

Nacido en Orsk en 1937, Vladimir Makanin estudió matemáticas y cine antes de publicar, en 1965, Línea recta, su primera novela, con la que inició una brillante carrera literaria con más de treinta títulos. Considerado uno de los grandes maestros de la literatura rusa contemporánea, ha recibido los premios Booker (1993), el Premio Estatal de la Federación de Rusia (1999), el Penne en Italia (2001), y para el conjunto de su obra el Pushkin (1998) y el Premio Europeo de Literatura (2012). Asán, publicada por Acantilado en 2015, le valió el Premio Gran Libro en 2008.

Ficha técnica

  • Núm. de páginas 224
  • Precio 9,95€

Aleksandr Zhilin no es un soldado ejemplar, es un mero intendente obligado a comerciar con carburantes para sobrevivir; vende, sin escrúpulo alguno, tanto a los chechenos como a los federales, ya que, en esta terrible confrontación, el dinero es el único denominador común. Una remota leyenda caucásica cuenta que Asán era un ser alado y sangriento cuyo rastro parece haberse desvanecido con el tiempo, pero que resurge a través del santo y seña de los insurgentes, «Asán ansía sangre». Sin embargo, para Zhilin la consigna del enemigo no es otra que «Asán ansía dinero», ya que en el mundo que recrea Makanin, con su prosa vívida y descarnada, sangre y dinero son intercambiables. El lector se encontrará con un fresco al estilo impresionista no sólo de la Rusia postsoviética, sino también de la guerra, ese extravío capaz de avivar la crueldad incluso en los más inocentes.

Categorías Sin categoría Etiquetas Acantilado
La Emperatriz de Tánger de Sergio Barce
Volver a Canfranc de Rosario Raro

Stock Photos provided by Depositphotos

2

3

m

La lista con las 11 novelas que deberíamos leer una vez en la vida

13 de mayo de 202513 de mayo de 2025
La lista con las 11 novelas que deberíamos leer una vez en la vida

La lista con las 10 mejores novelas históricas de siempre… según la IA

13 de mayo de 202513 de mayo de 2025
La lista con las 10 mejores novelas históricas de siempre… según la IA

4 apasionantes novelas históricas que no puedes perderte

13 de mayo de 202513 de mayo de 2025
4 apasionantes novelas históricas que no puedes perderte

Las 5 nuevas novelas históricas de esta semana

13 de mayo de 202513 de mayo de 2025
Las  5 nuevas novelas históricas de esta semana

m1

m2

m3

m4

m5

¿Has escrito un libro y quieres que lo leamos?

CLASES PARTICULARES DE LA BIBLIA

p1

p2

p3

© 2025 El Placer de la Lectura