Después del éxito de “Teníamos que haber venido solos” Guillermo Roz cambia totalmente de registro para presentarnos esta nueva novela. Una obra galardonada de la que nada hay que temer, al contrario que con otras muchas novelas premiadas.
‘Malemort el impotente’ es, según la calificación del jurado que la ha votado como ganadora por unanimidad del XVI Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones, una novela que destaca por «su potente estilo literario, al servicio de la atractiva recreación de un hecho histórico, como fue el asentamiento de una colonia francesa en Argentina, así como la creación de un personaje singular, que ha de batirse contra la mala fama y conducir la acción por los más insospechados caminos de la ficción y de la Historia».
Según Diego Gándara “traza el destino de un hombre que, parafraseando a Jorge Luis Borges, es quizás todos los hombres: Malemort, alguien que, siendo todavía muy joven, a finales del siglo XIX se marcha de su Francia natal y llega a la próspera y pujante Argentina de entonces, donde, junto a unos cuantos compatriotas suyos, participa de la construcción de una colonia francesa al sur de la provincia de Buenos Aires que será conocida, con el paso de los años, como Pigüé.”
Contada por la hija de este hombre la obra se divide en dos. La parte francesa donde encontramos al joven Malemort es la primera. Su padre, campesino al uso, se corta el dedo meñique de su mano izquierda con el tácito propósito de dejar de trabajar en el campo para dedicarse a lo que realmente le gusta: leer libros y pasar todo el día con sus hijos. Pasa la vergüenza de que su mujer se tenga que poner a trabajar y de que toda Aveyron lo repudie. Allí Malemort hallará el amor, un amor fugaz pues nada más casarse… Bueno el destino le ofrece rehacerse en Argentina donde se desarrolla la segunda parte. Roz traza magníficamente el desarrollo de este hombre dejando un exquisito sabor de boca al lector. Nuestra recomendación es que ustedes lo lean. Una obra muy seria y de gran calidad literaria.
Reseñado por Pepe Rodríguez
[/two_third]
Escrito por Guillermo Roz
Guillermo Roz nació en Buenos Aires en 1973 y vive en Madrid desde 2002. Se graduó en Letras en la Universidad Nacional de La Plata.
En 2015 se editó su novela Malemort, el Impotente, con la que ganó la XVI edición del Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones.
En 2014, se le otorgó la beca Villa Marguerite Yourcenar en Francia y ha publicado Flotarium, editada por la Universidad del Salento (Italia) y la Universidad Autónoma del Estado de México.
Otras novelas del autor son Les ruego que me odien, con la que ganó el I Premio de Narrativa Francisco Ayala en 2013; y Tendríamos que haber venido solos, con la que fue distinguido como Nuevo Talento Fnac en 2012.
Ha ejercido la docencia y el periodismo cultural. Colabora con El País de España y El Universal de México.
Ficha técnica
Núm. de páginas 256
Precio 16,50€
Novela ganadora del XVI Premio Unicaja de Novela Fernando QuiñonesIntentando descifrar los enigmas del padre que no conoció, la voz de Milagros nos conduce por una vida asombrosa. Todo empieza en Aveyron, sur de Francia, a finales del siglo XIX. Malemort, un joven campesino enamoradizo, cae flechado por Juliette con la que se casa al poco tiempo. Pero las ansias de ésta por tener una vida mejor hacen que el matrimonio sea fugaz. Voces malintencionadas hacen correr el rumor de que la razón del fracaso matrimonial ha sido la impotencia de Malemort.
Desesperado y abandonado por todos, aparece un salvoconducto a su drama sentimental: un barco a Argentina para empezar una nueva vida como colono. Ni la travesía ni la llegada al desierto pampeano será lo que Malemort había soñado. Sólo su perseverancia y un giro del destino le resarcirán de los agravios sufridos.
Inspirado en un hecho real, la fundación de la colonia francesa de Pigüé tras la llamada “Conquista del Desierto” por el Ejército argentino, Guillermo Roz construye en “Malemort, el Impotente” un juego de muñecas rusas en el que cabe una novela de aventuras, histórica, negra, romántica… Una novela sobre el desarraigo del emigrante, la obligada renuncia a su identidad y la ansiada búsqueda de un lugar propio, tanto físico como íntimo. Pero sobre todo, una historia sobre el amor propio y el instinto de superación, los de un personaje singular como el de Malemort, que le servirán para sobreponerse a las adversidades cuando la esperanza es un bien escaso.