Un segundo avance va ligado a la salud no tanto entendido como curación o mitigación de los efectos de las enfermedades como de implementar las mejoras en el propio cuerpo -genéticas, biónicas, etc.- que nos permitan alargar la vida y dotarla de mejor calidad. “Eso es posible ya” afirma con optimismo el investigador.
La tercera vía es la emocional. Nuestro sistema educativo obvía totalmente las emociones, no enseña cómo ser altruista, cómo tener empatía, como hacer sentir bien a otros sin egoísmo, como contribuir a ser feliz en nuestro entorno. Sin eso nos amargamos a nosotros, amargamos a los demás y nuestro rendimimiento se minimiza. Corrigiéndolo los años venideros deberían estar alumbrados por una sociedad más comprometida que la actual.
Para conseguir dichos avances es necesario según el investigador, desaprender, desandar el camino transitado durante muchas décadas y volver a encauzarlo con las premisas anteriores.
De todo esto y mucho más nos habla con su prosa cercana y su estilo conversacional en su nueva obra, pero además lo combina con ciencia, tecnología e investigación conformando un ensayo de agradable lectura y un calado tanto emocional como intelectual profundo.
Punset en estado puro.
Marc Canela
Título: Viaje al optimismo Las claves del futuro | Autor: Eduardo Punset | Editorial: Destino| Páginas: 288 | Precio : 20,50€