«Un heredero legítimo de Kafka, de Beckett y de Thomas Bernhard, un místico que provoca adicción y uno de los grandes escritores vivos. No se lo pierdan» Vaim la nueva novela de Jon Fosse

Vaim es un lugar inventado y también el título del primer libro que Jon Fosse (Haugesund, 1959) publica después de ganar el Nobel. Es, además, la puerta de entrada a una serie de tres novelas unidas por un mismo escenario: un territorio inspirado en distintas zonas del oeste de Noruega. No es una trilogía épica al uso, sino más bien un conjunto de historias que, desde distintos ángulos, van iluminando el mismo paisaje.

La trama, en teoría, se puede resumir en una sola frase (y Fosse es de esos autores capaces de construir un libro entero a partir de una sola oración): Jatgeir, un hombre bastante solitario, va en su barco hasta Bjørgvin (el nombre antiguo de Bergen) para comprar hilo y aguja —los consigue, aunque carísimos—, y al volver, una mujer llamada Eline, que aparece en el muelle de Sund, le pide que la lleve a Vaim. Ella quiere dejar atrás a su marido, Frank, y su vida en Sartor.

Ese encuentro tan simple —una compra cualquiera, un nombre dicho como quien busca una salida, un amor viejo que vuelve— termina moviendo por completo las vidas de varios personajes y de un lugar que parecía dormido. De hecho, Jatgeir le puso a su barca el nombre de Eline, un detalle que dice mucho de su carácter: alguien nostálgico, pegado al pasado y a los recuerdos.

Sinopsis

A bordo de su barco Eline, Jatgeir llega a Bjørgvin desde Vaim, la pequeña ciudad donde vive. Necesita comprar hilo y aguja para coser un botón, pero en las tiendas le piden un precio exorbitante y es doblemente estafado. Antes de volver a casa con las manos vacías, fondea en una aldea de pescadores para dormir en su barco, pero una voz familiar lo despierta en medio de la noche: es Eline, su gran amor de juventud, que ha dejado a su marido, Frank, y quiere regresar a Vaim con él.

Vaim es la primera novela escrita por Fosse después de haber recibido el Premio Nobel de Literatura en 2023, y también el primer volumen de un tríptico sobre la ciudad ficticia de Vaim. Es una novela de amor, muerte y triángulos amorosos en continuo movimiento, de barcos pesqueros y de hombres que aceptan las reglas que impone una mujer dueña de una fuerte y rara determinación.

Jon Fosse (Noruega, 1959) está considerado uno de los autores más importantes de nuestro tiempo. Su obra ha sido traducida a cuarenta idiomas y sus piezas teatrales han sido representadas en todo el mundo. Debutó en 1983 con la novela Raudt, svart, y desde entonces ha escrito más de sesenta obras entre teatro, novela, poesía, cuentos infantiles y ensayo. Random House ha publicado Blancura,  MelancolíaAles junto a la hoguera Escenas de una infancia. También es autor de Mañana y tardeTrilogía y Septología, una novela en siete tomos con la que fue finalista del Booker Internacional 2022 por los volúmenes VI y VII. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2023 por «sus innovadoras obras de teatro y su prosa, que han dado voz a lo indecible», ha recibido numerosos premios, como el Ibsen Award 2010, el European Prize for Literature 2014 y el Nordic Council Literature Prize 2015. En 2007 fue nombrado caballero de la Ordre National du Mérite de Francia. Vaim es su primera novela después de haber recibido el Nobel.

La crítica ha dicho:
«El noruego regresa a sus coordenadas habituales con una trama mínima, que encierra en la cadencia de una prosa rítmica sus grandes temas: lo sobrenatural, la pérdida y la memoria».
Marta Rebón, La lectura, El Mundo

«Escribe desde su Noruega natal y, sin embargo, lo que emerge de sus páginas nos concierne a todos. En su literatura lo íntimo acaba revelándose como verdad compartida y perdurable».
Alicia Nila Martínez Díaz, The Conversation


«La obra de Fosse es un enigma que da vida y esperanza a quien la lee. Ilumina el alma humana como solo lo hacen los elegidos».
Manuel Vilas

«Fosse nos sumerge como por ensalmo en un mundo en el que prima el desasosiego, con una prosa que hace de la letanía un arte mayor, y cuyo martilleo esconde un vacío silencioso y amenazante, el vacío del espíritu de nuestro tiempo».
Horacio Castellanos Moya

«Se ha comparado a Fosse con Ibsen y Beckett, y es fácil ver que su obra, como la de Ibsen, se enraiza en lo esencial de las emociones. Pero es mucho más».
The New York Times

«Una de las voces literarias más interesantes y versátiles del mundo».
Juan Arnau, El País

«Leera Fosse desencadena una curiosa euforia, una fascinación próxima a la que generan las leyendas o los mitos».
Pilar Adón

«Jon Fosse es uno de los más importantes escritores europeos».
Karl Ove Knausgård