«Las novelas de Mallo pertenecen a ese capítulo de la novela negra que podríamos denominar novela histórica de crímenes: la novela negra como crítica moral de una época». Llega «Kuklinski»

«El escritor Ernesto Mallo se ha convertido sin duda alguna en uno de los nombres en castellano más destacados dentro del mundo negro-criminal». Qué Leer

«Las novelas de Mallo pertenecen a ese capítulo de la novela negra que podríamos denominar novela histórica de crímenes: la novela negra como crítica moral de una época».  Justo Navarro, Babelia

Ernesto Mallo (La Plata, 1948), guionista, dramaturgo y periodista independiente argentino. Ganó entre otros, el Premio Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón (2007). Ha publicado, además de las novelas de la serie del comisario Lascano, El relicario y Me verás caer, y más de diez obras de teatro. Sus novelas han sido traducidas a doce idiomas.

Ahora, Ernesto Mallo publica Kuklinski, una novela policiaca ambientada en Nueva York y protagonizada por Richard Kuklinski, un despiadado asesino estadouniden- se al que la prensa bautizó como «el Hombre de Hielo», que confesó haber matado a más de cien hombres entre 1948 y 1986.

Se trata de una novela que se enmarca dentro del género true crime. Ambientada con detalle en el Nueva York de los años 70, esta novela está libre y parcialmente inspirada en la vida y hazañas de Richard Kuklinski, personaje real que Mallo decora con elementos ficticios.

Kuklinski

Qué nos cuenta

En el seno de una familia tan desestructurada como conflictiva, nació Richard Kuklinski, hijo del alcohólico Stan y de Anna, a los que el protagonista jamás se refi- rió como «papá» o «mamá». Desde el momento en el que Richard vio el mundo por primera vez (e incluso antes), no conoció nada más que una recalcitrante violencia, un exceso de alcohol y un sinfín de abusos. Pronto, la violencia que le rodeaba desde su infancia comenzó a crecer dentro de él con una fuerza imparable. Richard solo era odio, y buscaba saciar su sed de sangre.

A una edad muy temprana, comenzó su exitosa carrera criminal, que culminó con la muerte de más de cien hombres. A algunos los mató por encargo, a otros por placer. Tras el asesinato de su primera víctima, Richard entendió que nada podía calmar su sed, nada excepto matar. Y era realmente bueno. Siendo consciente de su talento, se creía imparable, tanto como para enfrentarse a su padre, abandonar los estudios y dedicarse plenamente a la criminalidad.

Sin ninguna ambición más allá que la de matar y ganar dinero para poder sobrevivir, Kuklinski empezó a frecuentar a maleantes y mafiosos que se habían labrado un nombre en las calles de Nueva York. Al principio, consiguió ganarse la vida a través de pequeños robos, golpes organizados. Pero poco a poco, estos atracos se fueron transformando en negocios más oscuros: narcotráfico, mercado pornográfico, ase- sinatos a grandes capos… Gracias a todos estas actividades, Kuklinski fue ganando notoriedad entre las esferas delictivas neoyorquinas hasta convertirse en uno de los asesinos a sueldo más codiciados por la mafia estadounidense. Logró acumular una fortuna considerable, suficiente para adquirir una buena casa y darle una vida cómo- da a sus hijas y a su mujer, que, por voluntad o temor, nunca se atrevió a preguntarle a su esposo sobre la procedencia de sus ingresos.

Toda esa repentina fortuna comenzó a despertar sospechas en el inspector Pat Kane, un hombre implacable que se prometió no parar hasta ver a Richard Kuklinski entre rejas. Ya seguía la pista de ese apellido desde que Joe, el hermano menor de Richard, fue implicado en una violación seguida de asesinato. A eso se sumaba la presencia de Richard en un intento de homicidio. Para Kane, algo apestaba en torno a Kuklinski, y estaba decidido a llegar al fondo del asunto. Será este quien suponga una traba en la impecable carrera del asesino, quien consiga destapar sus crímenes y quien lo desvele ante el resto del mundo.

Tras su arresto y posterior confesión, la prensa bautizó a Richard Kuklinski como «El Hombre de Hielo», un brutal sicario de la mafia incapaz de sentir empatía o miedo.

Kuklinski de Mallo, Ernesto

Un poderoso y adictivo true crime sobre «el hombre de hielo», uno de los asesinos en serie más eficientes de la historia.

New Jersey, años 70. Merodea por sus calles y por sus noches un hombre de fuerza descomunal e inteligencia privilegiada con un deseo constante y urgente de matar. Su nombre es Richard Kuklinski. Mucho se ha dicho, escrito y filmado sobre él, pero esta no es otra historia sobre el hombre que asesinó, por placer o por dinero, a más de doscientas personas. Es un viaje por los rincones más oscuros de su mente criminal. Un raccontopsicológico que expone su pensamiento, extraído de las múltiples entrevistas que concedió, y que narra con pavorosa claridad sus odios, sus rencores y sus motivaciones, surgidas del ambiente tóxico y desprovisto de amor en el que fue criado. Su astucia en la comisión de los crímenes le permitió desarrollar una carrera criminal de más de treinta años, el tiempo que le tomó a Pat Kane, su captor, detenerlo. 

El error puede acontecerle hasta al más acabado de los genios y precipitarlo a un final trágico; aquel al cual se dirige, consciente pero incapaz de evitarlo. Kuklinski, en Trenton, la Prisión Estatal de New Jersey, durante los veintitrés años siguientes, se convierte, según sus propias palabras, en la persona más solitaria del mundo. La rueda del tiempo ha dado toda la vuelta, y en ese aislamiento debe enfrentarse a la muerte, la misma que causó a muchos y que ahora es la suya. 

¿Por qué deberías leerlo?

  • Porque con Kuklinski el escritor argentino vuelve a valerse de una fórmu- la narrativa al más puro estilo policial que sumerge al lector en una trama tan dinámica como envolvente que lo mantendrá expectante hasta la últi- ma página. Al entrelazar con maestría dos tiempos narrativos, Mallo no solo logra este dinamismo, sino que también permite entender tanto los orígenes del protagonista como las consecuencias de sus actos.
  • Porque, a pesar del tema que trata, el libro no cae en la morbosidad gra- tuita. Es una lectura entretenida, pero también empática, que busca com- prender, no justificar. Invita a reflexionar sobre la ambigüedad moral del ser humano, alejándose de los estereotipos y planteando que nadie es completamente bueno o completamente malo.
  • Porque Ernesto Mallo es un escritor de pura raza con influencias de Cortázar, Poe, Gabriel García Márquez o Italo Calvino. Esta herencia literaria se refleja tanto en la riqueza estilística como en la profundidad narrativa de Kuklinski, donde la tensión psicológica y el juego con las estructuras temporales son cruciales.
  • Porque esta es una novela magnética en su desarrollo que, valiéndose de diálogos repletos de humor negro y sutil, consigue hacer que la trama no decaiga, al tiempo que seguimos muy de cerca la exitosa carrera criminal del protagonista.
  • Porque, al igual que a sus personajes, nos hace plantearnos cuestiones sobre lo más cercano que nos rodea. ¿De verdad lo que apreciamos, cree- mos o sentimos es real o solo aquello que nosotros mismos construimos siguiendo incontrolables instintos? Si ese es un planteamiento que nunca te has hecho, quizás sea el momento para que leas esta novela.

Recordamos ahora sus mejores obras:

Perro viejo

Perro viejo de Mallo, Ernesto

«Las páginas de Perro viejo están impregnadas de un delicioso aire de comedia negra que atrapa al lector y no lo suelta».

Ingresado en El Hogar, una residencia geriátrica de lujo, el comisario Lascano se encuentra en sus horas más bajas: allí mismo acaba de cometerse un crimen del que resulta ser el principal sospechoso y que ni él mismo, debido a sus cada vez más frecuentes fallos de memoria, está seguro de no haber perpetrado. Aun así, Lascano siente la llamada del deber y acepta colaborar con la policía en una investigación que bien podría llevarlo a la cárcel. Sin embargo, la búsqueda del culpable irá revelando que no son pocos aquellos con motivos más que sobrados para haber eliminado a la víctima… 

Por esta novela —logrado homenaje a los clásicos del whodunnit— des­fila una singular galería de personajes que se interrogan sobre la vejez, la política, la justicia o la falta de ella, y las relaciones entre poder y dinero. También la amistad, el deseo y los amores perdidos están presentes en este particular universo donde los recuerdos y la imaginación se entremezclan constantemente para alumbrar esa ficción que llamamos memoria: nunca recordamos las cosas como fueron, las recordamos como somos. 

Crimen en el Barrio del Once

Crimen en el Barrio del Once de Mallo, Ernesto

El primer caso del comisario Lascano

Lascano, el Perro, un comisario de policía trastornado por la reciente muerte de su mujer, recibe un aviso: han aparecido dos cadáveres cerca del Riachuelo. Pero en el lugar del crimen descubrirá un tercer cuerpo que no tiene las características de los «fusilados» de la época, el de un prestamista judío del Barrio del Once. Investigar el caso no será fácil para Lascano… En esta novela policiaca, con el marco histórico de la dictadura y violencia política que vivió Argentina en los años 1970, policías, militares, jóvenes en la clandestinidad y miembros de la clase alta componen una trama en la que el juego de los personajes, la riqueza de las descripciones y los diálogos alcanzan una memorable potencia narrativa. Ernesto Mallo exhibe un dominio admirable de la mejor tradición policiaca al tratar este tema que conoció de primera mano, manteniendo de forma magistral el suspense en una historia compleja, ajustada al milímetro y que no da respiro al lector.

El policía descalzo de la Plaza San Martín

El policía descalzo de la Plaza San Martín de Mallo, Ernesto

El segundo caso del comisario Lascano

«Tu novela no me deja ir a cenar.» Elsa Osorio

Recuperado de sus heridas, Lascano decide ponerse en acción y salir en busca del peligroso general Giribaldi con el fin de recuperar la pista de Eva, la misteriosa mujer de la que está enamorado. Asesinos, ladrones, policías y militares se dan prisa en redefinir sus roles en esta etapa de la transición argentina que pasa de la dictadura a la democracia. Lascano acepta un trabajo que le dará el dinero necesario para iniciar esta búsqueda de Giribaldi: ha de encontrar al Topo Miranda, un delincuente que robó dinero negro de un banco. Lascano tendrá también que vérselas con policías involucrados en el negocio de la droga, así como con el propio Giribaldi, y terminará estableciendo una relación íntima con el ladrón al que persigue.

El comisario Lascano

El comisario Lascano de Mallo, Ernesto

«El escritor Ernesto Mallo se ha convertido en uno de los nombres en castellano más a vigilar dentro del mundo negro-criminal.»

Qué leer

El comisario Lascano reúne en un volumen los tres casos del Perro Lascano, comisario de la Policía Federal argentina, un tipo duro, acostumbrado al trato con criminales incluidos los de su propia institución, pero que no ha perdido la fe en los hombres y detrás de una máscara de cinismo se oculta un romántico que sueña con cambiar el mundo.

En Crimen en el barrio del Once, Lascano es enviado a investigar dos cadáveres que aparecieron en un descampado. Al llegar al lugar comprueba que son tres. Dos de ellos presentan los signos típicos de haber sido acribillados por el terrorismo de Estado. Al tercero, un hombre mayor, le han dado un solo disparo. El Perro se da cuenta de que ese cadáver no pertenece a la escena y resuelve encarar una investigación que lo enfrentará con los sicarios de la dictadura.

En El policía descalzo de la plaza San Martín, el jefe que protegía a Lascano es asesinado dejándolo a merced de Los Apóstoles, una banda de comisarios metidos en el negocio de la droga. El Perro acepta un encargo privado: dar con el Topo Miranda, un atracador que robó dinero negro de un banco. Una historia de crímenes y conspiraciones, pero también sobre la amistad de dos hombres enfrentados por la ley.

En Los hombres te han hecho mal, los jerarcas de la Policía Federal se libran de Lascano jubilándolo. Una prima rica lo contrata para encontrar a su nieta, robada por una red de trata de blancas. La investigación lo conducirá a Mar del Plata, la Ciudad Feliz. Detrás de la escenografía del ocio y las vacaciones, Lascano descubrirá el negocio donde medran los criminales más despiadados y sórdidos, cuyas ramificaciones llegan a las más altas esferas del poder político.