

Brooklyn, una novela criminal de Jonathan Lethem
En las calles del Brooklyn de principios de los setenta, donde todavía no se perciben indicios de gentrificación, tiene lugar un ritual diario: lo llaman la danza. El dinero cambia de manos, se entregan pertenencias, el poder prevalece. La violencia está en todas partes, es una moneda de cambio. Para cualquier chaval –ya sea mulato, negro o blanco– la calle es el escenario donde exhibir su fuerza, sus debilidades y sus vergüenzas, mientras los demás actores se esconden entre bastidores: padres, policías, obreros, libreros, propietarios de viviendas; los que escriben los titulares, las historias y las leyes; los que dan nombre al barrio. A simple vista, las reglas se adivinan obvias, pero bajo el prisma de la memoria no está claro quién es víctima y quién delincuente. Las puertas de un vecindario, convertido hoy en oasis para ricos, se abren para mostrar, bajo la resplandeciente fachada de sus edificios, historias pasadas y presentes.
Escrita con la ambición y el talento de un autor consagrado y en estado de gracia, Brooklyn, una novela criminal es un impresionante tour de force que se cuestiona cómo creamos historias para contener lo incontenible: nuestro remordimiento por el mundo que hemos creado.
La crítica ha dicho: «El nivel de misterio aquí es asombroso. El todo es mayor que la suma de las partes, y entonces las partes deciden actuar solas y desafiar al todo. Lethem no solo cuestiona la forma de la novela criminal, sino la aventura misma de contar historias. Todo esto sin olvidar el placer de la lectura, los extraños personajes y un entorno magistralmente representado. Esta obra brillante, que desafía al género, sin duda dejará huella». Percival Everett «Un libro mordaz. Un relato de amor. Crónica social. Historia. Novela protesta. Y el misterio une el todo: ¿es el crimen el paso del tiempo? ¿O el todopoderoso dólar? También me reí mucho. Cada ciudad merece un libro como este». Colum McCann «Una declaración de amor interminable. Cada barrio merece un retrato tan reflexivo, una devoción tan absoluta y un libro tan valiente como este». Los Angeles Times «Una especie de memorias. […] Un experimento interesante y conmovedor». The New York Times «Lethem nos brinda su agudo punto de vista sobre los aspectos más desoladores de la gentrificación urbana». Times Literary Supplement «Lethem se acerca con audacia al género de moda, la autoficción, y le añade un brillo verdaderamente convincente». The Guardian «Una lectura entretenida y desafiante que atraerá tanto a fanáticos como a eruditos de Lethem». Kirkus «Conmovedora y divertida, ingeniosa y encantadora, no podría recomendarla más». The Spectator |
Jonathan Lethem
Jonathan Lethem (Nueva York, 1964) es una de las voces más imaginativas de la ficción contemporánea. Por su novela Huérfanos de Brooklyn (Literatura Random House, 2001) recibió el Premio Nacional de la Crítica de su país en 1999. En Literatura Random House se han publicado Cuando Alice se subió a la mesa (2003), La Fortaleza de la Soledad (2005), Todavía no me quieres (2008), Chronic City (2011) y Los Jardines de la Disidencia (2014).
Te recordamos sus mejores novelas:
Huérfanos de Brooklyn de Lethem, Jonathan
Una original y brillante novela policíaca por uno de los autores más aclamados de su generación.
«Tengo el síndrome de Tourette». Las palabras salen atropellándose, incontrolables, y las manos no pueden evitar tocar impulsiva y compulsivamente todo lo que tengan cerca. Es el sino de Lionel Essrog, criado en un orfanato y que, junto con sus tres amigos de la infancia, trabaja para un mafiosillo local, Frank Minna, en una agencia ilegal de detectives. El asesinato de Frank le obligará a sumergirse en la trama, compleja y llena de sombras, de relaciones, amenazas y favores que conforman el Brooklyn que él creía conocer tan bien y donde nadie es lo que parece.
Huérfanos de Brooklyn supera con creces lo que podríamos considerar una novela negra, subvierte el género y le confiere nuevos matices hasta lograr un texto sumamente original.
Cuando Alice se subió a la mesa de Lethem, Jonathan
En esta novela vanguardista, cruce de comedia romántica y crítica social, Lethem utiliza a Ausencia para explicarnos el mundo, aclarando cuáles son las cosas que verdaderamente existen e importan y cuáles no.
La física Alice Coombs abandona a su novio, el antropólogo Philip Engstrand, porque se ha enamorado de uno de sus experimentos: Ausencia, un agujero de gusano, una puerta a otro universo que tiene personalidad propia puesto que discrimina a la hora de absorber cosas y cuyo rasgo más destacable, el que lo convierte en un amante perfecto, es no ser nada. ¿Qué conduce a Alice a dejarlo todo, fascinada por algo inexistente? ¿Es Ausencia el reflejo de sí misma, un lugar donde inscribir sus deseos y caprichos?
Además, Ausencia no es el único causante de que el mundo de Alice se tambalee. Al agujero de gusano le acompañan una serie de personajes de corte cómico que pueblan el campus universitario, como Evan y Garth, dos ciegos que poseen la habilidad de ver de un modo no convencional; o Cynthia Jalter, analista que intenta seducir a Philip a través de una terapia; o Carmo Braxia, físico italiano con una profunda aversión por el vino americano.
Todavía no me quieres de Lethem, Jonathan
Una comedia romántica ambientada en Los Angeles con una peculiar banda musical como protagonista.
Jonathan Lethem recrea las peripecias de una banda indie de escaso éxito en Los Ángeles. Lucinda, la bajista del grupo, trabaja en una oficina de reclamaciones. El trabajo es muy aburrido, pero hay un cliente que tras varias llamadas acaba seduciéndola con sus brillantes reflexiones subidas de tono. Matthew, el cantante de la banda, vive obsesionado por la tristeza de una canguro del zoo y está a punto de tomar una decisión desesperada. Bedwin, el genio apocado del grupo, sufre un bloqueo creativo que le impide escribir nuevas canciones y cree que la solución se encuentra en algún fotograma de Deseos humanos. Y Denise, que es el alma del grupo, está decidida a hacer lo que sea necesario para que la banda salga adelante. Un buen día, en un ensayo, Lucinda improvisa unas frases inconexas: el germen de una canción. Cuando Bedwin las transforma en un tema de éxito, el grupo salta a la fama. Pero esto solo traerá más problemas.