
«Cărtărescu es la gran estrella de las letras europeas.» —Xavi Ayén, La Vanguardia

Los conocedores de Cartarescu, Mircea
Una puerta al corazón palpitante de Cegador. Tres relatos que condensan el genio visionario de Mircea Cărtărescu, su poética desbordada, su imaginería alucinatoria y su asombrosa capacidad para transformar lo autobiográfico en un universo mítico y deslumbrante. Un libro que es, a la vez, mapa y tesoro.
Los conocedores reúne tres relatos extraordinarios —uno por cada volumen de la trilogía Cegador— que funcionan como ventanas privilegiadas al universo más íntimo, onírico y desbordante de Mircea Cărtărescu. Una obra capaz de contener —como una miniatura barroca— el vértigo y la belleza inabarcables de la trilogía que cambió la literatura europea contemporánea. En «Los Badislav» asistimos a la huida de un clan arcaico a través de un paisaje que parece surgido del Apocalipsis, habitado por ángeles, demonios y criaturas cuya existencia trasciende toda lógica. «El circo» nos devuelve a la Bucarest de los sesenta, convertida aquí en un organismo vivo. Un niño —el propio Mircea— asiste a un espectáculo donde escarabajos gigantes, alfombras que esconden secretos de Estado y niñas con alas de mariposa se funden en un relato de memoria y revelación. Finalmente, «La boda» arrastra al lector hasta el lago de Como, durante la boda del conde Witold Csartarowsky: un aquelarre de figuras mitológicas, delirios y recuerdos donde los límites entre el tiempo, el sueño y la materia se disuelven para siempre.
Tres relatos cegadores. Una mariposa. Un universo entero.
CRÍTICA «Si mi cerebro fuera destruido, podría ser reconstruido a partir de las páginas de Cegador» —Mircea Cărtărescu «Cărtărescu es la gran estrella de las letras europeas.» —Xavi Ayén, La Vanguardia «Nadie puede leer un libro de Cărtărescu y seguir siendo la misma persona..» —Andrés Ibáñez, ABC Cultural «Cada libro de Cărtărescu es una pequeña victoria de la literatura. Pocos autores son capaces de andar tan al fondo de sí mismos. Libro tras libro, se confirma que la suya es una de las aventuras literarias más sólidas de las letras contemporáneas.» —Frances Serés, El País «Leer a Cărtărescu es una experiencia que nada tiene que ver con la evasión y el entretenimiento, sino que nos procura puro éxtasis y alegría.» —Le Monde «Mircea Cărtărescu pertenece a una tradición de literatura fantástica desmedida y alucinada, cerca de la influencia universal de Borges y Cortázar, y también de su país, Rumanía, con Mircea Eliade.» —Ariadna Castellarnau, Página 12 «Cărtărescu es uno de los grandes magos de la narrativa contemporánea; uno de esos escritores de quien es imprescindible leer algo antes de morir» —Antonio J. Ubero, La Opinión «Una catedral de la imaginación y la erudición que catapulta a Mircea Cărtărescu a los más altos niveles de la literatura europea.» —Neue Zürcher Zeitung «Cada libro de Cărtărescu constituye una nueva oportunidad para llamar la atención sobre la obra de un gran escritor que, como hiciera Thomas Mann desde la frontera con la filosofía, ha dedicado su vida a explorar el alma humana.» —Nelson Fredy Padilla, El Espectador «La escritura de Cărtărescu es mágica, siempre a la búsqueda de fórmulas, hechizos, cambios de ritmo que sirven para desbrozar el camino y exorcizar nuestros más íntimos demonios.» —Alfred Goubran, Die Presse «No conozco un solo autor del talento de Mircea Cărtărescu: con su capacidad para hablar de nuestros deseos, de nuestros sueños.» —Die Zeit «Con cada libro de Cărtărescu, el lector está invitado a abrazar un sentimiento de comprensión abrumadora, una visión que excede la vida y la imaginación. Como dijo Borges cuando se publicó el Ulises de Joyce, los libros de Cărtărescu no aspiran a ser novelas, sino auténticas catedrales.» —Bogdan Suceavă, Los Angeles Review of Books |
Mircea Cartarescu es el más importante narrador rumano de la actualidad. En Impedimenta ha publicado el libro de relatos Nostalgia (1993), que se abre con «El Ruletista». Siguieron Lulu (1994) y la trilogía Cegador (1996-2007), conformada por El ala izquierda (1996), El cuerpo (2002) y El ala derecha (2007), todas publicadas en Impedimenta. En 2015 publicó la novela Solenoide, considerada su obra más madura hasta la fecha, y su mayor éxito. Suyos son también El Levante (1990), Las Bellas Extranjeras (2010, Premio Euskadi de Plata), El ojo castaño de nuestro amor (2012), el volumen de relatos Melancolía (2021, de próxima publicación en Impedimenta) y su última novela, Theodoros (2024). Mircea Cartarescu ha recibido otros premios literarios a lo largo de su carrera, entre ellos el Premio Formentor de las Letras en 2018, el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances en 2022 y, en 2024, el Premio Internacional Mondello. Actualmente vive en Bucarest.
Recordamos ahora sus mejores libros:
Theodoros de Cartarescu, Mircea
Un ejercicio de pura libertad literaria, una obra torrencial, libérrima, exuberante, inclasificable. Una novela épica que va desde lo realista hasta lo fantasmagórico.
Tudor es el hijo menor de dos sirvientes de la corte de un gran boyardo de la atrasada Valaquia. Desde su nacimiento, la ambición parece guiar cada uno de sus pasos, y en su arduo ascenso al poder no dudará en dejar su camino sembrado de cadáveres. En su historia se cruzan el rey Salomón, la reina de Saba, el bisabuelo de John Lennon, el general Napier y la reina Victoria. Tudor será Theodoros: bandido y pirata, pecador devoto, el terror de los mares de la Hélade. Vivirá en bosques y monasterios, presenciará batallas y milagros, y finalmente se convertirá en Tewodros: el despiadado Emperador de Emperadores, soberano absoluto de Abisinia. Theodoros constituye un ejercicio de pura libertad creativa en una narración torrencial, libérrima, exuberante, la culminación de una obra absolutamente épica. Un terremoto literario. Una novela arrolladora que abarca desde lo realista hasta lo fantasmagórico.
Historias de amor y de aventuras, reales y fantásticas, voluptuosas y crueles. Cărtărescu entrelaza lo histórico, lo legendario y lo filosófico con pasajes prodigiosamente hermosos para crear un universo que abarca desde la Creación hasta nuestros días y que va incluso más lejos: hasta el Juicio Final.
Solenoide de Cartarescu, Mircea
La nueva edición de la obra magna de Mircea Cartarescu, uno de los más poderosos escritores europeos, en lo que constituye sin duda uno de los libros del año.
Considerada unánimemente por la crítica la obra cumbre de Mircea Cărtărescu hasta el momento, «Solenoide» es una novela monumental en la que resuenan ecos de Pynchon, Borges, Swift y Kafka. Estamos ante el largo diario de un escritor frustrado que desgrana su infancia y su adolescencia en los arrabales de una ciudad comunista, devastada, gris y fría —una Bucarest alucinada, dotada de una melancolía abrumadora—. Profesor de Rumano en un instituto de barrio, con una carrera literaria fracasada y una profesión que no le interesa, compra una casa antigua con forma de barco, construida por el inventor de un solenoide, que alberga una extraña maquinaria: un sillón de dentista dotado de un tablero de mandos. Pronto intima con una profesora que ha sido captada por una secta mística, la de los piquetistas, que organizan manifestaciones nocturnas por los cementerios de la ciudad y por la Morgue. Mientras tanto, el narrador se enfrenta a alucinaciones que le revelan la verdad de su existencia. Solenoide es la piedra de toque en torno a la que gravitan el resto de las ficciones de Cărtărescu. Una obra que atrae todas las pistas, los temas, las obsesiones literarias de un autor genial que se ha ido convirtiendo, poco a poco, en un escritor de culto.
Genialidad, locura y grandeza. La última y más madura novela del rumano Mircea Cărtărescu, uno de los más poderosos escritores europeos actuales, en una obra que le ha llevado a ser comparado con Pynchon, Kafka y Kundera.
Nostalgia de Cartarescu, Mircea
Nostalgia, la obra que consagró a Mircea Cartarescu como la voz más potente de las actuales letras rumanas, constituye una auténtica revolución literaria. El volumen, de una calidad prodigiosa, se abre con «El Ruletista», que narra la improbable historia de un hombre al que nunca le ha sonreído la suerte, pero que, sorprendentemente, hace fortuna participando en letales sesiones de ruleta rusa. En «El Mendébil», un mesías impúber de aires proustianos pierde sus poderes mágicos con el advenimiento de su propia sexualidad, y se ve perseguido por una legión de jóvenes acólitos. En «Los gemelos», Cartarescu se entrega a la bizarra exploración de la ira juvenil, hasta desembocar en la pieza central del libro, «REM», que narra la historia de Nana, una mujer de mediana edad, enamorada de un estudiante de instituto en una Bucarest pesadillesca, enciclopédica, que se eleva a la categoría de ciudad universal.
Un tour de force narrativo sorprendente, afrodisíaco, literariamente impactante, de la mano de una de las máximas figuras de las letras europeas actuales.
El ruletista de Cartarescu, Mircea
Prohibido durante años en Rumanía por lo explícito de su argumento, «El Ruletista» constituye uno de los más brillantes hitos narrativos de la reciente literatura europea. Esta pieza, tan breve como intensa, narra la improbable historia de un hombre al que nunca le ha sonreído la suerte, un desarraigado que sorprendentemente hace fortuna participando en letales sesiones de ruleta rusa. Multitudes enfervorecidas, presas del morbo, guardan cola para participar en las ceremonias de muerte y redención en que se convierten sus apariciones, y que dan paso a la histeria colectiva. Un escritor moribundo que conoció al Ruletista en su juventud intenta explicar cómo ese hombre insulso termina convirtiéndose en alguien inmortal y aparentemente inexpugnable, cuando en realidad en él solo anida el más desesperado espíritu de la autodestrucción.