«Un heredero legítimo de Kafka, de Beckett y de Thomas Bernhard, un místico que provoca adicción y uno de los grandes escritores vivos. No se lo pierdan» dice Javier Cercas

Vaim de Fosse, Jon

LA PRIMERA NOVELA ESCRITA DESPUÉS DE HABER RECIBIDO EL PREMIO NOBEL

«Un heredero legítimo de Kafka, de Beckett y de Thomas Bernhard, un místico queprovoca adicción y uno de los grandes escritores vivos. No se lo pierdan».
Javier Cercas

A bordo de su barco Eline, Jatgeir llega a Bjørgvin desde Vaim, la pequeña ciudad donde vive. Necesita comprar hilo y aguja para coser un botón, pero en las tiendas le piden un precio exorbitante y es doblemente estafado. Antes de volver a casa con las manos vacías, fondea en una aldea de pescadores para dormir en su barco, pero una voz familiar lo despierta en medio de la noche: es Eline, su gran amor de juventud, que ha dejado a su marido, Frank, y quiere regresar a Vaim con él.

Vaim es la primera novela escrita por Fosse después de haber recibido el Premio Nobel de Literatura en 2023, y también el primer volumen de un tríptico sobre la ciudad ficticia de Vaim. Es una novela de amor, muerte y triángulos amorosos en continuo movimiento, de barcos pesqueros y de hombres que aceptan las reglas que impone una mujer dueña de una fuerte y rara determinación.

La crítica ha dicho:
«La obra de Fosse es un enigma que da vida y esperanza a quien la lee. Ilumina el alma humana como solo lo hacen los elegidos».
Manuel Vilas
«Fosse nos sumerge como por ensalmo en un mundo en el que prima el desasosiego, con una prosa que hace de la letanía un arte mayor, y cuyo martilleo esconde un vacío silencioso y amenazante, el vacío del espíritu de nuestro tiempo».
Horacio Castellanos Moya
«Se ha comparado a Fosse con Ibsen y Beckett, y es fácil ver que su obra, como la de Ibsen, se enraiza en lo esencial de las emociones. Pero es mucho más».
The New York Times
«Una de las voces literarias más interesantes y versátiles del mundo».
Juan Arnau, El País
«Leer a Fosse desencadena una curiosa euforia, una fascinación próxima a la que generan las leyendas o los mitos».
Pilar Adón
«Jon Fosse es uno de los más importantes escritores europeos».
Karl Ove Knausgård
Jon Fosse

Jon Fosse

Jon Fosse (Noruega, 1959) está considerado uno de los autores más importantes de nuestro tiempo. Su obra ha sido traducida a cuarenta idiomas y sus piezas teatrales han sido representadas en todo el mundo. Debutó en 1983 con la novela Raudt, svart, y desde entonces ha escrito más de sesenta obras entre teatro, novela, poesía, cuentos infantiles y ensayo. Random House ha publicado Blancura,  MelancolíaAles junto a la hoguera Escenas de una infancia. También es autor de Mañana y tardeTrilogía y Septología, una novela en siete tomos con la que fue finalista del Booker Internacional 2022 por los volúmenes VI y VII. Galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2023 por «sus innovadoras obras de teatro y su prosa, que han dado voz a lo indecible», ha recibido numerosos premios, como el Ibsen Award 2010, el European Prize for Literature 2014 y el Nordic Council Literature Prize 2015. En 2007 fue nombrado caballero de la Ordre National du Mérite de Francia. Vaim es su primera novela después de haber recibido el Nobel.

Escenas de una infancia

Escenas de una infancia de Fosse, Jon

El libro de relatos, algunos de ellos autobiográficos, del Premio Nobel de Literatura Jon Fosse, célebre por la calidad minimalista e inquietante de su escritura.

«La obra de Fosse es un enigma que da vida y esperanza a quien la lee. Ilumina el alma humana como solo lo hacen los elegidos». Manuel Vilas

Escenas de una infancia reúne, por primera vez en lengua española, una selección de la mejor prosa breve del Premio Nobel de Literatura. De los relatos aquí contenidos, algunos se adentran libremente en el terreno de lo autobiográfico, como las extraordinarias estampas de «Escenas de una infancia» o «El pelo de Line»: evocan primeras veces, amistades, pérdidas, el descubrimiento del deseo, instantes de felicidad y fracasos más o menos estrepitosos. Y entre estos relatos se intercalan joyas de otro tenor, como su primer texto publicado, «Él», o la inquietante y onírica novella «Y ya puede venir el perro», en la que una disputa entre vecinos desencadena un espiral de tensión y violencia que avanza hacia un clímax inapelable. Escritas entre 1981 y 2013, estas piezas breves comparten una enorme potencia expresiva que bebe del habitual estilo minimalista de Fosse, y nos permiten asistir al viaje de una voz única que ha ido puliéndose a lo largo de los años, demostrando que el cuento es otro de los modos recurrentes de su imaginación y que también constituyen uno de los mayores logros de su obra.

Mañana y tarde

Mañana y tarde de Fosse, Jon

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2023. Mañana y tarde es una novela breve e inolvidable, sobre el nacimiento y la muerte, escrita por uno los grandes narradores y dramaturgos europeos de las últimas décadas. Ganador del premio Nobel de literatura 2023. Nace un niño que se llamará Johannes. Muere un anciano llamado Johannes. Entre estos dos puntos, Jon Fosse nos da los detalles de toda una vida, crudamente comprimidos. Comenzando con los pensamientos del padre de Johannes cuando su esposa se pone de parto, y terminando con los propios pensamientos de Johannes cuando se embarca en un día de su vida en el que todo es exactamente igual, pero totalmente diferente, Mañana y tarde es una obra sobre el hermoso sueño de que nuestras vidas tienen sentido. Los momentos a lo largo de la novela son simples, cotidianos, pero la prosa rítmica, tortuosa y recortada de Fosse guía hábilmente a los lectores a través del pasado y el presente.

Ales junto a la hoguera

Ales junto a la hoguera de Fosse, Jon

Una obra maestra de Jon Fosse y una de sus novelas más queridas. Una conmovedorameditación sobre la familia, el matrimonio, la pérdida y el destino. «La obra de Fosse es un enigma que da vida y esperanza a quien la lee. Ilumina el almahumana como solo lo hacen los elegidos». Manuel Vilas

Sola en su vieja casa de la costa noruega, Signe mira por la ventana y se ve a sí misma veinte años atrás, sentada ante la misma ventana, mientras espera el regreso de su marido, Asle, durante una terrible tarde de finales de noviembre en la que él se subió a su bote de remos para no regresar. En una suerte de caleidoscopio, las imágenes de aquel trágico día se superponen a visiones del pasado y su vida en común, pero también con recuerdos que abarcan cinco generaciones de un clan familiar y su lucha constante contra la inclemente naturaleza que les rodea, hasta llegar a Ales, la tatarabuela de Asle. En la prosa vívida y alucinatoria de Jon Fosse, todos esos momentos habitan el mismo espacio, y los fantasmas del pasado colisionan con los vivos. Ales junto a la hoguera es una visionaria obra maestra, una inquietante exploración del amor y de la pérdida que se encuentra entre las más bellas meditaciones sobre el matrimonio y el destino humano.

Blancura: Premio Nobel de literatura 2023

Blancura: de Fosse, Jon

La novela más reciente del Premio Nobel de Literatura 2023. Una magnífica e intensa pieza literaria de cadencia hipnótica.

«La obra de Fosse es un enigma que da vida y esperanza a quien la lee. Ilumina el almahumana como solo lo hacen los elegidos». Manuel Vilas

Un hombre conduce sin un rumbo en mente, hasta que su coche queda atascado al final de una pista forestal. Es una tarde de finales de otoño, ya casi no hay luz y comienza a nevar. En lugar de volver caminando hacia atrás en busca de ayuda o quedarse en el coche, de forma imprudente y sin saber muy bien por qué, el hombre decide adentrarse en el bosque. Inevitablemente, se pierde, y la noche sigue avanzando. Cuando el agotamiento y el frío empiezan a vencerlo, vislumbra un extraño resplandor en medio de la oscuridad. Blancura es la última novela de Jon Fosse. El autor galardonado con el Nobel arrastra al lector en una narración enigmática, inquietante e hipnótica: una lectura tan breve como intensa.