El sueño de Troya, una novela que revive la apasionante aventura arqueológica de Heinrich Schliemann

Alfonso Goizueta, finalista del Premio Planeta 2023, regresa con El sueño de Troya, una novela que revive la apasionante aventura arqueológica de Heinrich Schliemann y el hallazgo que convirtió en realidad uno de los grandes mitos de la humanida

Alfonso Goizueta vuelve a sorprendernos. Tras el éxito de La sangre del padre, su primera novela, con la que fue finalista del Premio Planeta en 2023, el escritor e historiador nos sumerge ahora en la aventura arqueológica del descubrimiento de Troya. Una trepidante aventura que, más allá de tumbas, murallas y tesoros, nos muestra la lucha eterna del ser humano por dar sentido a su existencia.

En un intento por escapar de la vida vacía que le aguarda en Atenas, el joven Nicholas Yannikis se aventura en una expedición arqueológica en la colina de Hisarlik, en el corazón del moribundo Imperio otomano. Allí es donde el ambicioso millonario Heinrich Schliemann y su mujer, la brillante Sofía, afirman haber encontrado las ruinas de la mítica ciudad de Troya, perdida desde la Antigüedad. 

Bajo el calor sofocante del Egeo, lo que en un principio parece una simple excavación no tarda en revelarse una venganza obsesiva y peligrosa en la que se rebasarán todos los límites de la cordura. Yendo tras los tesoros de laIlíada, Nicholas comprenderá que algunos sueños acaban condenando a quienes los persiguen. Hay descubrimientos que cambian la historia; y otros que pueden destruirla.

SOBRE EL AUTOR

Alfonso Goizueta nació en Madrid en 1999. Es doctor en Relaciones Internacionales por King’s College London y licenciado en Historia y Relaciones Internacionales por la misma universidad.

Su novela La sangre del padre (2023) lo convirtió en el finalista del Premio Planeta más joven de la historia, y le granjeó un gran apoyo por parte del público, con más de 120.000 lectores, y el aplauso de la crítica. 

En la actualidad, además de escribir, imparte clases como profesor asociado en varias universidades de Madrid, donde reside, y colabora, entre otros, con los periódicos del grupo Promecal. Es cofundador y coanfitrión del pódcast de Spotify La Torre del Faro.

Recordamos sus mejores libros

La sangre del padre

La sangre del padre de Goizueta, Alfonso

Finalista Premio Planeta

La sangre del padre, Finalista del Premio Planeta 2023, es una novela épica y colosal sobre el hombre que quiso salvar a los pueblos de la tiranía en aras de la libertad. Conquistó el imperio más poderoso del mundo, pero la guerra más violenta la libró contra sí mismo.

Tras el asesinato de su padre, Alejandro asciende al trono de Macedonia. Acaba de heredar no solo el título, sino también el deber de salir victorioso en la misión que le reclama su pueblo: arrebatar a los persas las tierras que una vez fueron griegas y devolverle la libertad.

Sin embargo, no puede detenerse ahí; la sangre de reyes, de héroes, de dioses que corre por sus venas lo obliga a llevar a cabo una empresa mucho más ambiciosa. Quiere conquistar Babilonia, Persépolis y todas las ciudades en su camino hacia el este, hasta vencer al último rey aqueménida, el temible Darío, y acabar con el Imperio persa para siempre.

Sabe que es su destino. Solo él puede lograrlo, solo él puede conquistar el mundo; solo él es Alejandro Magno.

Los últimos gobernantes de Castilla. Historia de una realidad política: Isabel la Católica, Cisneros, Isabel de Portugal

Los últimos gobernantes de Castilla. Historia de una realidad política: Isabel la Católica, Cisneros, Isabel de Portugal

GOIZUETA ALFARO, ALFONSO

La historiografía y la cultura españolas admiran en exceso al gran Fernando el Católico y a su nieto Carlos I de España y V de Alemania. A ellos se les presenta como los padres del Estado español moderno y los primeros reyes de una edad dorada. Pero no fue así. Los últimos gobernantes de Castilla desmitifica la política de los dos grandes monarcas y se centra en los estadistas que hubo tras ellos y que muchas veces quedan ensombrecidos por la Historia: Isabel la Católica, el cardenal Cisneros e Isabel de Portugal. Ellos fueron los verdaderos conductores de una política realista y considerada con los intereses de la Corona de Castilla. Alfonso Goizueta Alfaro, autor del ensayo de historia diplomática Limitando el poder, 1871-1939, analiza la historia de cómo nació España y desvela quiénes fueron sus verdaderos protectores, sus últimos gobernantes verdaderos. Los últimos gobernantes de Castilla es una didáctica reflexión histórica sobre la formación del Estado español y las raíces de su política en la tumultuosa transición entre el siglo XV y el XVI, que cuenta con un hincapié especial en la explicación histórica de la crisis catalana de 2017. Trata sobre un periodo histórico que es imprescindible para conocer profundamente los problemas de nuestro país, y para lograr la total comprensión de dónde venimos, a dónde vamos y, sobre todo, cuánto hemos