

«Una reivindicación abierta de sentir, de apasionarse, de disfrutar de las cosas hermosas, un libro donde se defiende que la única esperanza que tenemos como humanos es seguir apostando por la belleza, por lo que nos hace inteligentes y mejores».
David Trueba
Salvo mi corazón, todo está bien deAbad Faciolince, Héctor
El sacerdote Luis Córdoba está a la espera de un trasplante de corazón. Es un cura amable, alto, gordo, pero su mismo tamaño hace que no sea fácil encontrar un donante. Como los médicos le aconsejan reposo y su residencia tiene muchas escaleras, recibe hospedaje en una casa donde viven dos mujeres, una de ellas recién separada, y tres niños. Córdoba, que es bueno y culto -crítico de cine y experto en ópera-, goza compartiendo lo que sabe con las mujeres sin esposo y los niños sin padre. Pronto se ve envuelto y fascinado por la vida familiar y, sin pretenderlo, empieza a desempeñar el papel de paterfamilias y a replantearse sus opciones de vida.
Salvo mi corazón, todo está bien es la historia de un sacerdote bondadoso -inspirado en un cura real- que pone a prueba sus creencias y su optimismo inquebrantable en un mundo hostil. Su crisis existencial, en medio de personajes llenos de ganas de vivir, nos muestra una visión del matrimonio como una fortaleza sitiada: los que están dentro quieren salir, y los que están fuera quieren entrar.
El adversario de Carrère, Emmanuel
«Novela apasionante y reflexión de escalofrío» (David Trueba). «
El 9 de enero de 1993, Jean-Claude Romand mató a su mujer, sus hijos, sus padres e intentó, sin éxito, darse muerte. La investigación reveló que no era médico, tal como pretendía y, cosa aún más difícil de creer, tampoco era otra cosa. Mentía desde los dieciocho años. A punto de verse descubierto, prefirió suprimir a aquellos cuya mirada no hubiera podido soportar. Fue condenado a cadena perpetua. Este libro narra esta escalofriante historia real que es un viaje al corazón del horror. El resultado es una obra excepcional que ha sido comparada con A sangre fría de Truman Capote. «Excelente» (Soledad Puértolas). «Novela apasionante y reflexión de escalofrío» (David Trueba).
Mi Ántonia de Cather, Willa
Obsesionado por la gran novela americana, me caí del caballo del esnobismo impuesto por la jerarquía sobre la novela de ese país y caí rendido a la más bella fabricación novelesca. David Trueba
Una de las novelas más importantes de Willa Cather, desde hace unos años descatalogada, ahora en edición de bolsillo. Una novela preciosa que nos descubre la América profunda de los colonos. Interesante por la forma en que está escrita, por quién la escribió (una mujer avanzada a su tiempo que no ocultó su condición sexual) y por lo que explica, una parte de la historia de los colonos norteamericanos.
El guardián entre el centeno de Salinger, J. D.
A esa edad, a los 14 ó 15 años, leía bastante y, sobre todo, leía libros que no aspiraban a ser juveniles. Nunca he sido una persona dócil, he sido más bien insumiso a las etiquetas, a las modas y a las imposiciones de fuera. Leía mucha novela negra, a Dashiell Hammett, a Raymond Chandler y William Irish, que eran mis escritores de cabecera. También leía mucho a Stephen King, por ejemplo The body, en el que se basó aquella película, Cuenta conmigo, que es una novela también muy interesante para los adolescentes, para leerla no como una novela juvenil sino como una novela para adultos. David Trueba
Por expreso deseo del autor, no está permitido que la editorial aporte en su material promocional ningún tipo de texto adicional, información biográfica, cita o reseña relacionados con esta obra. El lector interesado podrá, no obstante, encontrar abundante información al respecto en internet.
El ruido y la furia de Faulkner, William
Cuento muchas veces que había intentado leer a Faulkner sin grandes éxitos, más bien con cierta pereza, hasta que en una ocasión acabé Mientras agonizo y, enchufado por el placer, leí El ruido y la furia, y fue acabarlo y volverlo a empezar, por el mero placer de subir una cuesta empinada y conseguirlo. Eso es algo que cualquiera que haya montado en bici sabe el placer que produce. Eso es algo que hecho de menos en la actitud intelectual de muchas personas. David Trueba
Novela clave en la obra de William Faulkner (1897-1962), ya que en ella consolidó el que habría de ser su mundo narrativo, «El ruido y la furia» (1929) -título que evoca los célebres versos de «Macbeth»- se articula en torno a los monólogos interiores de los hermanos Compson: Benjy, el idiota; el sensible Quentin, atormentado por el incestuoso amor que siente hacia su hermana Caddy, y el inescrupuloso Jason. La trágica historia que Faulkner va urdiendo con genial maestría en torno a los miembros de una antigua familia hacendada del Sur, desvela con una fuerza expresiva inusual la lenta e implacable corrosión del tiempo, así como el desvanecimiento y la perversión del intangible paraíso de la infancia.
Suave es la noche de Fitzgerald, Francis Scott
Mi libro favorito de toda su obra. La historia de la vida de un hombre que se va por el desagüe.
David Trueba
Dick y Nicole Diver, una glamurosa pareja norteamericana, llegan a la Riviera francesa de los felices años veinte, época en que allí se daba cita la beautiful people de todo el mundo. Son ricos, inteligentes, elegantes, irresistiblemente atractivos. Pero algo se oculta tras su aparente perfección: Nicole tiene un secreto, Dick una debilidad, y juntos se dirigen irremediablemente hacia las rocas contra las que su aventura parece abocada a estrellarse.
Suave es la noche es una de las cumbres de la obra de Francis Scott Fitzgerald, su novela más intensa y de mayor carga autobiográfica. En palabras de su esposa Zelda, «hay mucho de su propia vida en este atormentado retrato de opulencia destructiva e idealismo malogrado».