
Se trata de ‘El fracaso de mi éxito’, de Gervasio Posadas. «Está escrito por mi hermano, pero esa no es la razón por la que recomiendo este libro», ha puntualizado.
El fracaso de mi éxito de POSADAS, GERVASIO
Una gran sátira sobre el fracaso en un mundo dominado por la necesidad de éxito.
¿Por qué unos tienen éxito y otros fracasan una y otra vez? Esta es la pregunta que se repite constantemente Gonzalo Montenegro, un autor que languidece en su piso madrileño sin entender por qué ya nadie quiere publicar sus libros, por qué a nadie le interesa lo que tiene que decir, por qué —según él— solo triunfan la mediocridad y la ignorancia
Divorciado y con una hija adolescente a la que apenas ve, que vive enganchada a su móvil y que, a pesar de los esfuerzos de su padre, no ha leído un libro en su vida, un día Gonzalo recibe un encargo que detesta pero que no tiene más remedio que aceptar para poder pagar las facturas: escribir la autobiografía del futbolista más famoso del momento.
Aburrido y asqueado, decide que ese será el último libro que escribirá, aunque tiene la espinita clavada de que su hija nunca ha leído nada suyo. Para conseguirlo abre una cuenta en Instagram haciéndose pasar por un joven y apasionado poeta digital. De forma inesperada, la cuenta se vuelve viral. Por fin, Gonzalo tiene éxito, miles de seguidores y empieza a ganar dinero, sin querer recordar que está violando todos sus principios morales y literarios.
Algo así es lo que le ocurre a Gonzalo Montenegro. Un escritor en horas bajas que se pregunta por qué unos tienen éxito, y otros arrastran una vida mediocre por mucho empeño que pongan en triunfar.
Escritor que vivió tiempos mejores, y padre divorciado de una adolescente a la que apenas ve, achaca su mala suerte a un mundo cada vez más mediocre e ignorante, y que por ello, por lo que no logra publicar sus libros.
Acosado por las deudas, acepta a regañadientes un encargo que detesta: escribir la «autobiografía» del futbolista más famoso del momento.
Atrapado en ese trabajo que odia, tomará la decisión de que este será su último libro, una obra que no podrá firmar. Al mismo tiempo decide abrir una cuenta en Instagram, a pesar de detestar todo lo relacionado con redes sociales, creyendo que así, tal vez, podrá acercarse a su hija. Haciéndose pasar por un joven poeta, le sorprenderán los resultados, mientras acaba de una vez por todas con todos sus principios.
Esto es lo que nos narra Gervasio Posadas en su nueva novela.
A pesar de ser hermano de una de las escritoras más reconocidas, como es Carmen posadas, él se ha labrado una carrera más que sólida en esto de las letras, huyendo de la sombra familiar y con nombre propio. Lleva en su haber diez novelas, alguna de ellas adaptada a la pantalla, como Pájaros de papel, que dirigió Emilio Aragón.
El estilo de Gervasio está dotado de una fina ironía plagado de guiños al lector, haciendo a este cómplice de sus personajes. En El fracaso de mi éxito hace alarde de esto, haciendo sentir a quien lee partícipe de la trama a través de esas sutiles roturas de cuarta pared, provocando que nos sintamos más identificados con este perdedor ante la vida, que a pesar de intentarlo, ve como su esfuerzo no es recompensado, pero que tampoco es capaz de reconocer la posibilidad de que no sea el mundo el culpable de no alcanzar ese éxito que anhela, y que tenga que ser él quien se adapte a un cambiante mundo, y no al revés.
Puede sonar a tópico, pero es que es verdad que la lectura de esta novela es adictiva, porque a pesar del carácter arisco de muchos de sus personajes, logran atraparnos hasta comprenderlos. Con unas personalidades muy marcadas, unos por la experiencia que ya tienen en esto de vivir, otros por esa soberbia que acompaña a la adolescencia, época en la que creemos saberlo todo cuando apenas hemos comenzado a vivir, pero que todos tienen el nexo común de ser la edad la que marca ese carácter, independientemente de la cifra que rebele esta.
Lectura muy recomendable por o mucho que nos hará disfrutar, a la vez que nos removerá cosas por dentro. Muy divertida y entretenida, con la que lo pasaremos muy bien, pero que contiene lo que deben tener las buenas lecturas: hacer pensar y recapacitar sobre nuestras propias vidas; de si realmente hemos conseguido alcanzar el triunfo que perseguimos desde ya ni nos acordamos, o por el contrario, la vida no nos ha llevado adonde pretendíamos, pero que por azar, hemos conseguido ese éxito gracias a nuestro fracaso.
Valentina de Zabay, María
«Con una prosa que fluye como el mejor diálogo de una serie, Valentina —valiente, imperfecta y profundamente humana— nos hace reír, suspirar y emocionarnos». Carmen Posadas
Una heroína moderna, divertida y mordaz.
Un viaje desde el corazón de Queens hasta Manhattan.
Aunque se siente orgullosa de sus orígenes latinos y del ambiente multicultural de su barrio, Valentina sueña con abandonar Queens para poder cumplir el sueño de ser decoradora.
Haciendo gala de un estilo vibrante y rebelde, lleno de referencias a Lolita, El guardián entreel centeno o Sexo en Nueva York, la periodista y escritora María Zabay construye en Valentinauna novela basada en las aventuras y desventuras de una antiheroína de Queens que utiliza su picardía y sensualidad para escapar de su destino mientras sobrevive en el espejismo de sofisticación de Manhattan. Una novela original, excitante y divertida que aborda temas de gran actualidad como el racismo, la lucha por las oportunidades, la desigualdad y el papel del deseo y el sexo en las relaciones de poder.
«Pícara, desvergonzada, Valentina se inscribe en la tradición erótica que los autores licenciosos del siglo XVIII calificaban con el eufemismo de “novela filosófica”». Arturo Pérez-Reverte
La maldición de Kylemore de Cremades, Jacinta
«Narrada con maestría.» Carmen Posadas
De la autora revelación de Regreso a París, una nueva y apasionante novela
Un secreto. Un misterio. El destino de tres amigas marcado por una promesa que están a punto de romper
París, 2006. Adriana, aspirante a escritora en busca de su camino, recibe una invitación inesperada. Su amiga Gela se casa y el lugar no ha sido elegido al azar. El enlace se celebrará en la abadía de Kylemore, en Irlanda, el internado donde las dos amigas compartieron junto a su otra amiga Ida una estancia escolar marcada por misteriosos sucesos. El atrevimiento de Gela las sorprende. Ninguna puede romper la promesa que se hicieron entonces: renunciar al matrimonio con tal de sobrevivir. Pero las tres, unidas de nuevo, vuelven a la inhóspita región de Connemara decididas a esclarecer qué pasó aquella noche del verano de 1994, cuando descubrieron la trágica historia de los Henry, la familia que habitaba la abadía tiempo atrás.
Han dicho de ella:
«Jacinta Cremades ha construido el edificio de su obra literaria sobre los cimientos de una sólida cultura y de una experiencia vital especialmente copiosa.» Luis María Anson, en El Cultural
«Derrocha inteligencia, hondura y fluidez narrativa.» Jesús Ferrero
El cielo en un infierno cabe de López Barrio, Cristina
«Cristina López Barrio es una verdadera contadora de historias.» Carmen Posadas
Una apasionante novela ambientada en la época de las brujas y las beatas, de los exorcismos y los milagros, cuando la mística y el fervor religioso convivían con la sensualidad y la magia.
Toledo, 1625. Una mujer se encuentra presa en la cárcel secreta del Tribunal de la Santa Inquisición, acusada de hechicería. Varias personas aseguran que causa enfermedades y desgracias con la sola imposición de sus manos desnudas. ¿Es una bruja o una santa? ¿O quizás solamente una farsante?
La testigo principal es Berenjena, una lavandera del Hospicio de la Santa Soledad de la Villa de Madrid. Su relato se remonta al día en que la acusada, entonces un bebé indefenso, llegó al hospicio envuelta en un chal azul con unos extraños bordados. Tenía una fiebre tan alta que enseguida se temió por su vida. Eran tiempos aciagos en los que la peste negra sembraba el terror. Berenjena quiso indagar en el misterioso origen de la niña pero, a medida que se acercaba a la verdad, más peligrosa era su investigación, y varias personas relacionadas con su nacimiento aparecieron muertas… Las revelaciones sobre su pasado decidirán el veredicto que sellará su destino.
Los padres lejanos de Jarre, Marina
«Los padres lejanos está en la estela de otros grandes libros de memorias del siglo XX. Una historia en la que la inteligencia, el amor y el estupor se confabulan para hacernos viajar en el tiempo, siempre con una sonrisa cómplice». Carmen Posadas
UN CLÁSICO MODERNO DE LA LITERATURA ITALIANA DEL SIGLO XX.
¿Cuál es la patria de aquellos que no la tienen o de quienes tienen más de una? Estas singulares memorias arrancan durante la década de 1920 en la capital de una Letonia vibrante y multicultural y se expanden hacia los valles transalpinos de la Italia fascista de Mussolini. Con una escritura distintiva y precisa, Marina Jarre describe el proceso de desintegración de una familia tan excepcional como conflictiva: su apuesto e irresponsable padre, un judío germano parlante, víctima de la Shoah; su culta y severa madre, una protestante italiana que traducía literatura rusa; su hermana Sisi, sus abuelos de habla francesa…
Los padres lejanos, delicado clásico contemporáneo de la literatura italiana, examina con primorosa lucidez cuestiones como la perpetua reconstrucción de la propia identidad o la siempre inestable divisoria entre el territorio geográfico y el emocional. Un fascinante recorrido vital salpicado de fracturas familiares y tragedias históricas que afloran luminosamente en este bellísimo ejercicio de memoria y reencuentro, a menudo comparado con los libros más personales de Vivian Gornick o Natalia Ginzburg.