Las personas de 80-85 años se comportan que los que tenían 60 y 65 años a comienzos de siglo
19 de febrero de 2025.- “¿Un mundo sin personas?” es el título del nuevo ensayo que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un trabajo del reputado demógrafo, Rafael Puyol, quien, como consecuencia del estudio de investigación que lleva cabo sobre la evolución del estado actual de la población mundial, desmonta los principales mitos y desvela las grandes incógnitas que le depararán en el futuro a la sociedad actual.
¿Cuántos habitantes tendrá la Tierra en 2050? ¿Posee la sociedad fecha de caducidad, por el riesgo anunciado de una explosión demográfica? ¿Está Europa realmente amenazada por la migración musulmana? ¿Qué papel desempeñará el cambio climático en el destino de la humanidad? ¿Morirá de viejo el pueblo chino? ¿Pertenece el futuro a las mujeres?
Estas y otras muchas cuestiones serán tratadas en este libro del que se extraen valiosísimas conclusiones, fruto de la observación y los datos obtenidos de una población que, a juicio de este autor, ha cambiado sustancialmente su forma de ser, de la que afirma que “las personas de 80-85 años, poseen un comportamiento parecido al de los que tenían entre 60 y 65 años a comienzos de siglo”.
Tras un siglo XX especialmente convulso, y tras alcanzar un crecimiento poblacional sin precedentes, el planeta, según Rafael Puyol, reclama ahora dar respuesta a nuevos desafíos, como el de la disminución de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida; o el de los movimientos migratorios, la urbanización acelerada, la urgencia climática, el envejecimiento de la sociedad y el futuro de la alimentación, de la que asevera que cuando se produce un periodo de aperturismo y de mayor libertad, la subalimentación disminuye.
Rafael Puyol Antolín (Gijón, 1945) es catedrático emérito de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid, de la que fue rector (1995-2003).
Actualmente es rector honorario de la UCM y presidente de UNIR. Está especializado en demografía, ciencia a la que viene dedicando su actividad en los últimos 50 años; sus líneas preferentes de investigación son las migraciones y el envejecimiento.
Ha publicado 22 libros y más de 300 artículos de su especialidad. Es miembro de la Junta Directiva del Capítulo Español del Club de Roma, presidente de la Real Sociedad Geográfica, doctor honoris causa por siete universidades extranjeras y académico de la Real Academia de Doctores y de la Academy of Sciences and Arts de Salzburgo.
Fundó y fue el primer presidente del Grupo de Población de la Asociación Española de Geografía. Fue también presidente de SECOT (Séniors Españoles para la Cooperación Técnica).
Entre sus publicaciones destacan: “Emigración y desigualdades regionales en España” (1979); “Población y espacio”(1982); “Población y recursos. El incierto futuro” (1984); “Población española” (1987); “Los grandes problemas demográficos actuales” (1993); “Dinámica sobre la población en España” (1997); “El envejecimiento de la población” (2018) y “Mapa del talento sénior I, II, III, IV” (2021-2024).