Andrés Neuman – ‘Hasta que empieza a brillar’

El 27 de febrero Alfaguara publica Hasta que empieza a brillar, la nueva novela de Andrés Neuman. Después de Fractura, finalista del Premio Novela Europea Casino de Santiago y del Premio San Clemente, el escritor argentino y ganador del Premio Alfaguara regresa a la novela para narrar la vida de un personaje esencial del siglo XX, María Moliner, de quien se cumple el 125º aniversario de su nacimiento el próximo 30 de marzo.

María Moliner (1900-1981) entregó su vida al lenguaje cuando en España las palabras podían condenarte y cuando la única entrega que se esperaba de una mujer era hacia su familia. Con cuatro hijos y en plena dictadura franquista, Moliner pasó quince años trabajando en la elaboración de un diccionario, el «más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana», según Gabriel García Márquez. Neuman dedica esta novela a indagar en la vida de una mujer que nadó a contracorriente, que se cruzó con Buñuel, Dalí, Lorca o Gabriela Mistral, que se enfrentó a la Academia y se pasó horas mirando las palabras hasta que empezaban a brillar en la época más oscura de España.

«Andrés Neuman nos revela la literatura que habita en un diccionario y en la vida de su creadora, acercándonos a un personaje fabuloso y haciéndole justicia a una rebelde en tiempos oscuros, tan sutil como radical».

Jazmina Barrera

Solemos identificar a María Moliner con su diccionario. Pero ¿por qué se sentó a escribirlo a los cincuenta años, en plena dictadura franquista? ¿Cómo pudo completar, prácticamente sola, el diccionario de autora más importante de todos los tiempos?

Hasta que empieza a brillar cuenta la historia íntima de María Moliner, partiendo de una atractiva premisa literaria: narrar de cuerpo entero a la protagonista a través de su vínculo con la lengua. A la vez, nos propone una sugerente hipótesis: ¿y si su diccionario fuese también una suerte de autobiografía oculta? Esta es la vida novelada de una figura apasionante, retratada desde una infancia difícil hasta un final insospechado, pasando por su extraordinaria labor como bibliotecaria en la República o su polémica candidatura a la Real Academia. Entre la investigación y la imaginación, combinando la comedia, el drama familiar y la tragedia colectiva, se abre paso la historia de una resistencia secreta. Un acto de justicia con el legado de una mujer que vivió a contracorriente y exploró las palabras hasta que empezaron a brillar.

La crítica ha dicho sobre Hasta que empieza a brillar:

«La vida de María Moliner, contada con la prosa de Andrés Neuman, se convierte en una deliciosa aventura literaria que recomiendo leer a todo el mundo. La narración nos conduce por un camino trazado por la pasión por la palabra, que sin duda comparten el autor y la protagonista. Este libro me hizo quererla todavía más».

Claudia Piñeiro 

Sobre el autor y su obra: 

«Ningún buen lector dejará de percibir en sus páginas algo que sólo es dable encontrar en la alta literatura, la que escriben los poetas verdaderos».

Roberto Bolaño 

«Resulta imposible encasillar a Andrés Neuman: cada uno de sus libros es una nueva aventura del lenguaje, guiada por la inteligencia y el puro placer de la palabra. Sin duda, uno de los escritores más arriesgados de la literatura hispanoamericana, dispuesto a cambiar, desafiarse y explorar, siempre con una elegancia única».

Mariana Enríquez 

«Andrés Neuman está destinado a ser uno de los escritores esenciales de nuestro tiempo».

Teju Cole 

«Una escritura de una calidad que rara vez se encuentra». ­

The Guardian 

«Una obra de auténtica belleza y brillante inteligencia de un autor de prodigioso talento». ­

The Independent

© Rafa Martín

El autor:

Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos exiliados, terminó de criarse en Granada, donde estudió Filología, trabajó como profesor universitario y vive con su familia. A los veintidós años resultó Finalista del Premio Herralde con su aclamada primera novela, Bariloche. Le siguieron La vida en las ventanasUna vez ArgentinaEl viajero del siglo (Premio Alfaguara y Premio de la Crítica), Hablar solosFractura Hasta que empieza a brillar. Ha publicado libros de cuentos como Alumbramiento y Hacerse el muerto; poemarios como Mística abajoVivir de oído e Isla con madre; el diario de viajes por Latinoamérica Cómo viajar sin ver; el elogio de los cuerpos no canónicos Anatomía sensible; el díptico sobre su hijo que forman Umbilical Pequeño hablante; y el diccionario satírico Barbarismos . Obtuvo los premios Federico García Lorca, Antonio Carvajal e Hiperión de Poesía, el Firecracker Award for Fiction, otorgado por la comunidad de revistas, editoriales independientes y librerías de Estados Unidos, y la Mención Especial del jurado del Independent Foreign Fiction Prize. Formó parte de la lista Bogotá-39 y fue seleccionado por la revista británica Granta entre los mejores narradores en lengua española de su generación. Sus libros están traducidos a veinticinco lenguas.