
Con la lucidez y la delicadeza que la han convertido en una de las grandes voces de la literatura en español, Ida Vitale —Premio Cervantes— vuelve a deslumbrar con El abc de Byobu, que Lumen publica el 16 de octubre. Esta joya redescubierta veinte años después de su primera edición transforma lo cotidiano en revelación poética, haciendo de los gestos mínimos una celebración del pensamiento y la belleza. A través de su personaje etéreo, Byobu, Vitale explora la fragilidad del tiempo, la ternura de la observación y el poder del lenguaje para nombrar lo esencial. Con humor e ironía, el libro nos invita a mirar el mundo desde la quietud y la curiosidad. El abc de Byobu es una oda a lo ínfimo y una meditación sobre la vida como arte, firmada por una autora que sigue siendo, a sus 102 años, una de las poetas más vivas y necesarias de nuestro tiempo.
Como si se tratara de un acto de magia verbal que transforma la realidad desde sus engranajes más profundos, El abc de Byobu juega con la figura del «biombo» (que en japonés comparte raíces con «pantalla» y «viento») para reflexionar sobre lo cotidiano.
Como señala Luis Felipe Fabre, «Byobu, más que un personaje, es un estado de conciencia».
La premio Cervantes uruguaya Ida Vitale construye un universo vasto y cálido que cobra vida en la imaginación del lector.
La crítica ha dicho: «Al mismo tiempo intelectual y popular, universal y personal, transparente y honda. Convertida desde hace un tiempo en un referente fundamental para poetas de todas las generaciones y en todos los rincones del español». Acta del jurado del Premio Cervantes «¿Quién es Byobu? La respuesta —parcial, siempre parcial— está en cada una de las páginas del libro, ya que, tanto literal como materialmente, Byobu es una escritura». Julio Trujillo «Byobu, más que un personaje, es un estado de conciencia, una disposición verbal. Leyendo su alfabeto nos exponemos a lo mínimo, lo modesto y lo inútil, de cuya suma resulta el mundo». Luis Felipe Fabre «Envidio al lector que se adentre en su obra. Le espera un placer que no se sospecha». Álvaro Mutis «Vitale busca una presencia extrema de lo real e impregna todo lo que observa de vida interior. Es a la vez transparente y perturbadora. Muy inteligente en su empleo de la delicadeza, la sutileza y el sentido del humor». Olvido García Valdés «Para Ida Vitale es la palabra lo único que puede ordenar el caos del mundo». elDiario.es «La poesía de Ida Vitale resulta fresca, fluye como celebración de la vida». La Voz de Galicia |
© León Muñoz Santini
La autora:
Ida Vitale nació en 1923 en Montevideo, donde estudió Humanidades e impartió clases de Literatura hasta los años setenta. Las adversidades políticas la forzaron al exilio: residió en México de 1974 a 1984 con su marido, el poeta y profesor Enrique Fierro, y aunque volvieron unos años a Uruguay, Ida Vitale se estableció en Austin (Texas) a finales de los ochenta. En 2018 se instaló de nuevo en Montevideo. Publicó su primer libro, La luz de esta memoria , en 1949, y con él se convirtió en una de las poetas centrales de la generación del 45. Buena parte de su producción poética se encuentra en Poesía reunida (2017). Su prosa, aguda y ligera, de penetrante originalidad, puede leerse en Léxico de afinidades, Donde vuela el camaleón (Lumen, 2023), De plantas y animales, El abc de Byobu (Lumen, 2025) y Shakespeare Palace , su único libro de memorias, publicado en Lumen en 2018. Su obra poética ha sido reconocida con el Premio Nacional y con un doctorado honoris causaen Uruguay, el Premio Octavio Paz y el Alfonso Reyes en México, el Premio Reina Sofía, el Federico García Lorca, el Max Jacob en Francia y el Premio de Literatura en Lenguas Romances de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
En 2018 fue galardonada con el Premio Cervantes.
Estas son sus mejores obras
Donde vuela el camaleón de Vitale, Ida
Una joya literaria inédita en España, por una de las escritoras más reconocidas de la literatura en español, ganadora de los premios Cervantes, FIL Guadalajara y Reina Sofía
«Es al mismo tiempo intelectual y popular, universal y personal, transparente y honda. Un referente fundamental para poetas de todas las generaciones y en todos los rincones del español». Acta del jurado del Premio Cervantes
Publicado originalmente en 1996 e inédito en España hasta el momento, este hermoso libro de Ida Vitale, situado a medio camino entre la prosa y la poesía, reúne cuentos, fábulas y alegorías que conforman una suerte de bestiario humano en el que la premio Cervantes uruguaya revisita algunos mitos clásicos y da cabida a la fantasía de aliento borgiano. Con perfección formal, un inteligente manejo de la ironía y un magistral empleo de todas las posibilidades expresivas de nuestra lengua, la autora deslumbra una vez más con estas historias inquietantes en torno a la belleza, el dolor, el misterio.
Poesía reunida (1949-2015) de Vitale, Ida
«Una poesía que es al mismo tiempo intelectual y popular, universal y personal, transparente y honda. Convertida desde hace un tiempo en un referente fundamental para poetas de todas las generaciones y en todos los rincones del español.»
Acta del jurado
La gran poeta Ida Vitale, ganadora del Premio Cervantes, reconstruye la historia de los años que pasó en la Ciudad de México: desde las calles empinadas de la colonia San Ángel hasta los sabores de la comida mexicana, o el encuentro con palabras tan sutiles e imborrables como tlapalería. Recién llegada con su marido a consecuencia de la diáspora uruguaya, se enfrentó a un mundo fascinante y acogedor, y a nuevos significados. Es en esta ciudad, en la calle de Shakespeare, donde encuentra a Elena, una vecina que convive entre escritores y artistas gracias a la cual desembarca en casa de Ulalume y Teodoro González de León. Desde ese momento comenzará a conocer el mundo intelectual mexicano y a personalidades como Tomás Segovia, Octavio Paz, Elena Garro, Juan José Arreola, José de la Colina, Efraín Huerta o Emmanuel Carballo, entre muchos otros. Shakespeare Palace es un retrato de una época cuyo epicentro es la Ciudad de México, una obra cálida e inolvidable, el último libro de la gran poeta, y también la única obra de prosa autobiográfica que ha escrito.
De plantas y animales de Vitale, Ida
Ordena Ida Vitale los textos de este volumen como si de un personal bestiario se tratara. En ellos se rinde un sentido homenaje a la naturaleza a la par que a la palabra. Contemplando con una mirada tierna y reflexiva el entorno natural, entendido como espectáculo y reserva espiritual, Vitale nos anima a enamorarnos y redescubrir esa exhibición gratuita, generosa que nuestra tierra ofrece.
Todo de pronto es nada de Ida Vitale
Como en las veintitrés ediciones precedentes del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, se presenta, en coedición con Patrimonio Nacional, una antología de poemas de la poeta galardonada. En esta ocasión, la selección de los 126 poemas ha corrido a cargo de una prestigiosa especialista en poesía uruguaya y recoge, con disposición cronológica, la trayectoria literaria, crítica y artística de Ida Vitale. María José Bruña Bragado desgrana la obra poética en tres grandes apartados temáticos, incluyendo cabal muestra de los 13 libros de la autora montevideana. Se completa la obra con un riguroso estudio introductorio y una extensa semblanza biográfica.