«Revolución», de Hugo Gonçalves, una novela sobre la Revolución de los Claveles y el nacimiento de la democracia portuguesa.

imagen

Revolución, de Hugo Gonçalves, una épica novela familiar desde el final de la dictadura hasta la llegada de la democracia en Portugal.

Cincuenta años después de la Revolución de los Claveles, Revolución, de Hugo Gonçalves, revive la historia reciente de Portugal a través de la vida de una familia que encarna el desconcierto, la esperanza y las contradicciones de todo un país.

El autor reconstruye los años que transformaron Portugal —del ocaso del Estado Novo y la caída del Imperio colonial al nacimiento de la democracia— en una poderosa novela coral ambientada entre los últimos días de la dictadura salazarista, el estallido revolucionario de 1974 y la posterior transición democrática. La obra sigue las trayectorias cruzadas de los tres hermanos Storm —Maria LuísaPureza y Frederico— y de su madre, Antónia, quienes representan, cada uno a su manera, una respuesta distinta al cambio: la militancia, la resistencia al cambio, el desencanto y el futuro.

Revolución es una novela épica y profundamente humana que combina tragedia y comedia para explorar los vínculos familiares y la forma en que nuestros actos —y también nuestras omisiones— revelan quiénes somos. Una historia sobre la pérdida, la esperanza y el aprendizaje de la libertad. Como escribe Gonçalves: «El derecho a la libertad implica el deber de la memoria.»

Galardonada con el Prémio Literário Fernando Namora 2024 y elegida mejor libro del año por el Jornal de LetrasRevolución confirma a Hugo Gonçalves como una de las voces más sólidas y sensibles de la literatura portuguesa contemporánea.

https://www.librosdelasteroide.com/libro/respira
En Portugal, durante los últimos coletazos de la dictadura y los primeros meses de la revolución, hasta la llegada de la democracia en 1976, tuvo lugar una época convulsa y violenta en la que el país entero osciló entre la esperanza y el temor a una guerra civil. En esos años, las vidas de los tres hermanos Storm se ven profundamente afectadas por los cambios que recorren la nación. Maria Luísa, una ferviente militante comunista, tiene que pasar a la clandestinidad; Pureza, la mediana, observa cómo su anhelo de llevar una vida tradicional se tambalea ante un proceso revolucionario que amenaza con trastornarlo todo; mientras, Frederico, el más joven, solo parece interesado en divertirse y en encontrar la manera de librarse del reclutamiento.
Ficha del libroCubiertaFoto del autor
 «Una odisea familiar llena de contradicciones y diferentes experiencias de libertad en un retrato literario sin precedentes.» Luís Ricardo Duarte (Jornal de Letras) «Estamos ante una gran novela. Una de esas que sobrevivirán al paso de las décadas para convertirse en un referente, por la solidez de la trama, el retrato de una época, la credibilidad de los personajes.» Álvaro Curia (Literacidades) «Aquí no hay héroes, aunque todos los que se cruzan en estas páginas se enfrentan en algún momento a los dioses y a la muerte. Ese es el milagro de este libro tan triste y tan sublime.» Fernando Alves
Crónica emocional de una revolución
Cincuenta años después de la Revolución de los Claveles, Revolución de Hugo Gonçalvesreconstruye la vida de una familia portuguesa, los Storm, que atraviesa el fin de la dictadura, el caos del proceso revolucionario y el despertar de la democracia. A través de los tres hermanos Maria LuísaPureza y Frederico, y de su madre Antónia, el autor traza una historia íntima del país.
Maria Luísa: la militante que eligió la causa antes que la vida
Militante comunista, Maria Luísa deja a su hija con su madre para unirse a la resistencia contra el Estado Novo. Encarcelada por la PIDE y exiliada en París, vive en carne propia el precio de la fidelidad ideológica. El 25 de abril de 1974 marca su regreso y el inicio de una nueva lucha: reconciliar la libertad conquistada con las fracturas personales que la acompañan.
Pureza y Diogo: la resistencia silenciosa y el miedo al caos
Pureza, la hermana mediana, aspira a una vida tranquila, pero el PREC (Proceso Revolucionario en Curso) trastoca su mundo. Su marido, Diogo, funcionario conservador, pasa del desconcierto a la radicalización, uniéndose a círculos de extrema derecha como el ELP (Exército de Libertação de Portugal), reflejo del miedo de una parte del país ante la pérdida de privilegios, la descolonización, las nacionalizaciones y la amenaza del comunismo. En su matrimonio se condensa la fractura moral de una nación que, tras la caída de la dictadura, se debate entre el orden y la utopía.
Frederico: el joven que hereda el país y la duda
Frederico, el menor de los Storm, encarna el entusiasmo de la generación que descubrió la libertad. Periodista en los primeros años de la democracia, narra los juicios de la PIDE, las huelgas obreras y la reconstrucción del país. Pero la euforia da paso al desencanto: la precariedad, la desilusión política y la revolución moral que suposo el fin de una época y el inicio de otra.
imagen
Antónia: la madre, el origen y la memoria
Viuda y religiosa, Antónia observa el derrumbe del mundo que conocía. Su hostal familiar es expropiado tras la Revolución, obligándola al exilio. Desde el silencio, encarna a la generación que vivió el Estado Novo sin elegirlo y que contempla con asombro cómo el país —y su familia— se fragmentan. Su revolución es otra: resistir y mantener unidos a los suyos cuando todo cambia.
Cronología histórica (1970–1976)27 de julio de 1970: muere António de Oliveira Salazar, símbolo del Estado Novo; Marcelo Caetano lo sucede y promete reformas que nunca llegan. 25 de abril de 1974: la Revolución de los Claveles, encabezada por el MFA (Movimiento de las Fuerzas Armadas), pone fin a casi cinco décadas de dictadura. 11 de marzo de 1975: el general António de Spínola encabeza un golpe fallido para frenar la radicalización del proceso revolucionario; tras su derrota, el país entra en una etapa de nacionalizaciones masivas y reforma agraria. 25 de noviembre de 1975: el MFA, dividido entre moderados y radicales, vive un enfrentamiento interno; los oficiales moderados toman el control y ponen fin al PREC, consolidando la vía democrática. 2 de abril de 1976: se aprueba la nueva Constitución, que establece la República Portuguesa como Estado democrático. 25 de abril de 1976: se celebran las primeras elecciones legislativas libres, ganadas por el Partido Socialista de Mário Soares.
Hugo Gonçalves
Hugo Gonçalves (Sintra, 1976) es un escritor y periodista portugués. Es autor de varias novelas, entre las que destacan O coração dos homens (2006), Enquanto Lisboa arde o Rio de Janeiro pega fogo (2013), Filho da mãe (2019; finalista de los premios P.E.N. Clube y Fernando Namora), Deus Pátria Família (2021; semifinalista del Premio Oceanos) y Filho do pai (2025). Su novela Revolución (2023; Libros del Asteroide, 2025), se ha convertido en uno de los grandes éxitos editoriales de la literatura portuguesa reciente y ha obtenido el Prémio Literário Fernando Namora 2024, uno de los más importantes del país. Guionista de la serie Rabo de Peixe, ha sido corresponsal de diversas publicaciones portuguesas en Nueva York, Madrid y Río de Janeiro