La candidata al Nobel Cristina Rivera Garza te recomienda estos 5 libros

Cristina Rivera Garza es autora, traductora y crítica. Sus libros más recientes son El invencible verano de Liliana (Random House, 2021; Premio Pulitzer 2024, Premio Xavier Villaurrutia 2021, publicado en inglés en 2023 y finalista del National Book Award en la categoría de no ficción), New and Selected Stories (2022), Dolerse. Textos desde un país herido (2011, traducido al inglés en 2020 por Sarah Booker y finalista del NBCC Award) y su poesía completa, con el título Me llamo cuerpo que no está (Lumen, 2024). En 2020 obtuvo la beca MacArthur. Actualmente es profesora distinguida M. D. Anderson en la Universidad de Houston. Además de los mencionados, Rivera Garza ha recibido los premios Iberoamericano de Letras José Donoso, Sor Juana Inés de la Cruz (en dos ocasiones), Anna Seghers, Shirley Jackson y Roger Callois. Terrestre (2025) es su última novela.

Interferencias

Interferencias de Pérez López, María Ángeles

«Escrituras desapropiadas. Sin dueño en el sentido estricto del término. Inconvenientes. Aunque, con mayor precisión tal vez, impropias» (Cristina Rivera Garza).

Aquí la realidad se abre camino. Aquí interfieren en las frecuencias del tejido poético, como ondas de una emisora de radio clandestina, las voces anónimas y las voces incómodas que narran el conflicto, la violencia, los crímenes, la hipocresía, la injusticia: nuestro mundo. María Ángeles Pérez López lleva a cabo un ejercicio originalísimo de intertextualidad, trenzando y haciendo dialogar los poemas de otros con las vidas de otros, para obligarnos a mirar un retrato desolador y amargo de nosotros. La autora permanece al margen pero aun así, o precisamente por eso, propone una revisión propia y necesaria de los nuevos caminos por los que puede transitar la poesía social. ¿Es esto un libro? Tal vez. ¿Es esto la verdad? Seguro. ¿Duele? Es inevitable, porque aquí la belleza no nos maquilla, sino que nos despoja de la máscara, mostrando nuestros rasgos más terribles.

Entre los rotos

Entre los rotos de Ventura Medina, Alaíde

«Con esta novela entrañable y dolida, Alaíde Ventura Medina ganó el Premio Mauricio Achar 2019. Unas fotografías, un par de hermanes, y la violencia patriarcal que recorre, siniestra y silenciosa, las paredes de un hogar, y los límites de un país. De Veracruz para el mundo». —Cristina Rivera Garza

Una bolsa de plástico con fotografías. La protagonista no sabe cuándo fueron tomadas muchas de ellas o por qué Julián, su hermano, decidió guardarlas. Las observa una a una. Los charcos, los columpios, el loro azul. El sepia se ha comido el color de algunas imágenes, pero no se ha llevado el olor a hule quemado ni el sonido de los golpes. Todas juntas trazan el mapa de una infancia llena de maltrato y silencio.
En Entre los rotos la narradora nos ofrece un recorrido desgarrador por su juventud, a través del cual intenta reconciliarse con su familia, pero sobre todo consigo misma. Un relato sobre la reconstrucción de una vida hecha pedazos que ya no pueden juntarse.

Atusparia

Atusparia de Wiener, Gabriela

«Ningún otro escritor en el mundo de habla hispana es tan ferozmente independiente y completamente irreverente como Gabriela Wiener».
Cristina Rivera Garza

La gran novela rusa de Gabriela Wiener.

Una política de izquierda víctima del lawfare se encuentra prisionera en una cárcel de alta seguridad en las entrañas de la selva amazónica. Se hace llamar Atusparia, como el líder de la resistencia indígena peruana del siglo XIX y como el delirante colegio comunista donde estudió en los estertores de la guerra fría. El amor en tiempos del capitalismo la engulle en una espiral de drogas y sexualidad frenética que la alejarán de los viejos ideales de su educación hasta que el llamado de sus raíces la llevarán a emprender un viaje al pie del lago Titicaca y mimetizarse con el héroe revolucionario de su infancia. No hay precedentes rastreables para esta nueva novela de Gabriela Wiener. Atusparia es rompedora y exquisita; satírica, autoficcional y ligeramente futurista. A caballo entre el realismo social y la fantasía poética, Wiener da un salto magistral en su literatura y nos muestra, en su «gran novela rusa» postindigenista, cómo las jerarquías y luchas de poder alcanzan a los movimientos emancipadores haciéndolos añicos.

Colección permanente

Colección permanente de Negroni, María


«Este libro es un acto de desapropiación radical: aquí están, al descubierto, sus dialogantes, imaginarios y no; sus fuentes; sus obsesiones. Pero hay más: aquí está sobre todo su manera -única, personalísima, carnal- de aproximarse a ellos. Qué privilegio ser invitada a este festín donde las ideas son, como ella las define bien, una emoción del pensamiento».
Cristina Rivera Garza

Después del éxito de El corazón del daño, «una obra magistral» (Carlos Pardo, El País),regresa María Negroni con un nuevo inventario de recuerdos: un manual de escritura y de vida.

«La singularidad de María Negroni. Sus extraordinarios desafíos a lo convencional. Susprosas breves en conexión permanente con la Gran Poesía». Enrique Vila-Matas

En Colección permanente, la autora de El corazón del daño nos permite acceder al centro neurálgico de su museo personal, donde figuran sus obsesiones, su preferencia por el desvío y su constante apuesta por una poética de la incertidumbre. Mezclando la cita literaria, el reportaje apócrifo y la figura de un maestro imaginario con una escritura abierta a la inquietud y la intuición perturbadora, compone también su propia ética, casi un manifiesto que cuestiona el dogmatismo, la pretensión de originalidad y la banalidad de la conversación contemporánea alrededor de la literatura.

Solito

Solito de Zamora, Javier

«Javier Zamora ha escrito una obra fundamental para entender la tragedia en la que se ha convertido la migración en nuestros tiempos». Cristina Rivera Garza

Con tan solo nueve años, Javier Zamora emprendió un viaje de cinco mil kilómetros de El Salvador a Estados Unidos para reencontrarse con sus padres, dejando atrás todo lo que le era familiar. En compañía de un grupo de desconocidos guiados por un coyote, el recorrido que iba a durar dos semanas se convirtió en una imposible odisea de casi dos meses, cambiándole la vida para siempre. Solito es el relato de esa experiencia, el testimonio inolvidable de un largo y angustioso periplo, pero también un libro lleno de amor, bondad y agradecimiento. Es la historia de Javier, pero también la historia de millones que no tuvieron otra opción que abandonar su hogar.