
Juan del Val se lleva el Premio Planeta 2025 con “Vera, una historia de amor”
El escritor y comunicador Juan del Val ha ganado el 74º Premio Planeta, dotado con un millón de euros, gracias a su nueva novela “Vera, una historia de amor”. El anuncio se hizo este miércoles durante la clásica cena literaria en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).
Del Val se presentó al concurso bajo el seudónimo Elvira Torres, con el título provisional “No es tan fácil morir de amor”. La historia gira en torno a una mujer de clase alta sevillana, en plena madurez, que decide romper con su matrimonio vacío con un marqués. Su relación con un hombre más joven la lleva a un proceso de liberación personal y emocional.
Al recoger el premio, el autor explicó que “Vera, una historia de amor” es una novela de amor “en todas las direcciones”, pero también un viaje hacia la libertad y la valentía de atreverse a equivocarse. Del Val, que ya es una cara conocida por su presencia en televisión, aseguró que prefiere que le lean el mayor número de personas posible y defendió que oponer “calidad” a “comercial” es una falta de respeto hacia el público: “Esa gente es de la que también viven los políticos”, bromeó.
El escritor también quiso agradecer el apoyo de su editora, sus padres, sus hijos y su mujer, Núria Roca, a quien dedicó unas palabras muy emotivas: “Soy lo que escribo y a escribir le debo todo lo que soy”.Juan del Val ha firmado junto a Núria Roca los libros “Para Ana, de tu muerto” y “Lo inevitable del amor”. En 2017 publicó su primera novela en solitario, “Parece mentira”, ganó el Premio Primavera de Novela en 2019 con “Candela”y en 2021 lanzó “Delparaíso”.
Este año, el Premio Planeta ha batido récord con 1.320 obras presentadas, gracias a que por primera vez se permitió enviar los manuscritos mediante un formulario online.El jurado estuvo formado por José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán, Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y la directora de Editorial Planeta, Belén López, que actuó como secretaria con voto.
Te recordamos sus obras más importantes
Bocabesada de Val, Juan del
Juan del Val lo ha vuelto hacer como siempre… pero mejor que nunca. …una productora de series de televisión que está en un portal que está en una calle que está en uno de los mejores barrios de la ciudad…
Por las páginas de Bocabesada aparecen un colaborador televisivo, autor de éxito en crisis; mujeres inteligentes presas de sus errores; puro amor en la tercera edad; directivos mediocres; gente que se muere; un ministro y una puta encantada de serlo. En un mundo donde cada vez hay más fronteras y más líneas rojas, en Bocabesada no existen ni siquiera entre la novela y la vida.
No es realidad, no es ficción, es ambas. Tierna, ácida, provocadora y brillante, en Bocabesada está a punto de producirse un giro de guion inesperado. Tras el éxito de Delparaíso, Juan del Val se consolida como uno de los mejores autores de narrativa en español.
Delparaíso de Val, Juan del
En Delparaíso todo parecía idílico y perfecto. Hasta que Juan del Val nos ha abierto las puertas: pasen y vean.
Delparaíso es un lugar seguro, vigilado las 24 horas, lujoso e inexpugnable. Sin embargo, sus muros no protegen del miedo, del amor, de la tristeza, del deseo y de la muerte. ¿Acaso tiene sentido protegerse de la vida?
Juan del Val dirige su mirada, lúcida e implacable, a este mundo tan hermético como inaccesible para construir una narración absorbente, a veces divertida y a menudo incómoda. Bajo su aparente sencillez, prácticamente en cada página el lector tendrá que enfrentarse a un dilema moral que le hará leer con el corazón en un puño.
Candela de Val, Juan del
Premio Primavera de Novela 2019
De vez en cuando, todo empieza de nuevo.
«Tengo estrías, celulitis y una perra fea que se llama Chelo. Al principio era bonita, pero cuando creció se le ensanchó el culo. Lo mismo que me pasó a mí, salvando las distancias…».
Candela es una mujer de cuarenta y pocos años con una vida normal, acostumbrada a la soledad, enormemente observadora y con un ácido sentido del humor. Sus días transcurren sin grandes sobresaltos mientras trabaja de camarera en el bar que regenta junto a su abuela y a su madre tuerta. Un bar de barrio por el que, a través de sus clientes, pasa la vida entera. Candela deberá alumbrar cualquier penumbra, incluso esa que vuelve desde el pasado que creía olvidado.
Juan del Val construye, con una veracidad descarnada y un sentido del humor en ocasiones desternillante, el retrato de una mujer única.