El escritor que sabe lo que los milénials quieren y su novela candidata al Booker 2025

Las perfecciones, publicada por Anagrama, es una novela breve pero incisiva del autor italiano Vincenzo Latronico (Roma, 1984), que ofrece una mirada crítica sobre la generación moldeada por Instagram, la crisis de valores en Europa y el fenómeno de la élite nómada digital. Con apenas 160 páginas, la obra logra condensar una reflexión profunda sobre la transformación de la experiencia humana en la era digital.

Los protagonistas, Anna y Tom, son una pareja de jóvenes profesionales italianos que residen en Berlín. Su cotidianidad transcurre entre el trabajo remoto, eventos sociales y exposiciones de arte alternativo, mientras dedican una parte considerable de su tiempo a las redes sociales. Latronico ha señalado que su intención fue explorar cómo lo digital ha permeado todos los aspectos de la vida humana, afectando nuestros sueños, el lenguaje, las relaciones interpersonales e incluso nuestras convicciones políticas.

La novela retrata con precisión la rutina de los personajes, marcada por una dualidad entre la realidad tangible y una esfera mediática digital que resulta familiar para muchos expatriados en ciudades como Barcelona o Milán. El autor establece una analogía entre este fenómeno y la gentrificación, sugiriendo que “las redes han gentrificado nuestro interior”.

Más allá de ser una de las primeras obras literarias que aborda el estilo de vida de los nómadas digitales, Las perfeccioneslogra capturar una emoción profundamente contemporánea: la insatisfacción persistente y la ansiedad inducida por las redes sociales, esa sensación de pérdida indefinida y la percepción de que lo real nunca alcanza la autenticidad ni la plenitud de lo que se muestra en pantalla.

En reconocimiento a su aguda exploración de la vida moderna, Las perfecciones fue seleccionada como finalista del Premio Booker Internacional 2025, convirtiéndose en la primera obra italiana en alcanzar esta distinción desde Elena Ferrante en 2016. La novela, traducida al inglés por Sophie Hughes bajo el título Perfection, fue elogiada por el jurado como “una representación astuta y conmovedora de los privilegios cotidianos y las aspiraciones modernas”, destacando su capacidad para reflejar las contradicciones de una generación atrapada entre la imagen digital y la búsqueda de autenticidad.

Las perfecciones

Las perfecciones de Latronico, Vincenzo

Una pareja que trata de realizar sus sueños en Berlín. Un retrato generacional del presente.

Anna y Tom son una pareja de jóvenes que trabajan como diseñadores gráficos desde casa. Aprovechando la flexibilidad de movimientos que les proporciona su profesión, deciden instalarse en un luminoso apartamento en Berlín, capital cosmopolita por antonomasia, donde creen que podrán hacer realidad sus sueños.

Esos sueños pasan por vivir sin ceñirse demasiado a las convenciones, reinventar códigos de conducta y explorar nuevos espacios. Ellos disfrutan con pasión de la comida, trasnochan, se dejan caer por fiestas ilegales, quieren creer que son una pareja abierta a la experimentación sexual, se esfuerzan por comprometerse con ideales políticos progresistas cuando se produce la crisis de los refugiados…

Sin embargo, el tiempo pasa, la monotonía empieza a asomar, los amigos regresan a casa y tienen hijos, el trabajo creativo deviene rutinario y los ideales que parecían al alcance de la mano se muestran esquivos… Anna y Tom se sienten atrapados, empeñados en encontrar algo puro y verdadero. Pero ¿realmente existe?

Vincenzo Latronico ha escrito una novela concisa y vibrante que es, al mismo tiempo que un abierto homenaje a Las cosas, de Georges Perec, una certera e implacable crónica generacional. El retrato de la quiebra de los ideales, de las dudas y decepciones que aparecen cuando, al ir cumpliendo años, se dejan los sueños atrás. Una parábola sobre nuestras vidas asediadas por las imágenes de las redes sociales y sobre la búsqueda de una autenticidad cada vez más frágil y rara.