El Cultural ha dicho de Unos cuantos sueños de Adichie, Chimamanda Ngozi que es «Es una apasionante novela sobre la amistad y la solidaridad entre mujeres, con variadas interpretaciones sobre el mundo femenino en tiempos de la globalización»

La nueva novela de Chimamanda Ngozi Adichie, la autora de los superventas Americanah y Todos deberíamos ser feministas.
«Una novela magistral. Es el regreso de un gigante literario». The Telegraph
«Unos cuantos sueños, la primera novela de Chimamanda Ngozi Adichie en doce años, es, en efecto, una historia de ensueño». The New York Times
«Una meditación sobre el verdadero significado de la felicidad». The Independent
Chiamaka es una escritora de viajes nigeriana que reside en Estados Unidos. En la soledad de la pandemia, recuerda a sus antiguos amantes mientras se enfrenta a sus propias decisiones y remordimientos. Zikora, su mejor amiga, es una abogada exitosa en todo hasta que, cuando se ve traicionada y con el corazón roto, debe recurrir a la persona que menos creía necesitar. Omelogor, la audaz y franca prima de Chiamaka, es una persona muy influyente en Nigeria que comienza a cuestionarse hasta qué punto se conoce a sí misma. Por último, Kadiatou, el ama de llaves de Chiamaka, cría a su hija con orgullo en Estados Unidos, pero debe enfrentarse a un obstáculo imprevisible que amenaza todo lo que se ha esforzado por construir.
En Unos cuantos sueños, Adichie dirige una mirada feroz hacia estas mujeres en una novela brillante y trascendental que aborda la naturaleza misma del amor. ¿Es posible alcanzar la verdadera felicidad o se trata de un estado fugaz? ¿Hasta qué punto debemos ser honestos con nosotros mismos para amar y ser amados? A través de una mordaz reflexión sobre las decisiones que tomamos y las que se toman por nosotros, sobre las hijas y las madres, sobre nuestro mundo interconectado, Unos cuantos sueños late con urgencia emocional y observaciones conmovedoras e inquebrantables sobre el corazón humano, con un lenguaje lleno de belleza y fuerza. Esta novela confirma el estatus de Adichie como una de las escritoras más conmovedoras y vibrantes del actual panorama literario
También otros medios de comunicación se han pronunciado sobre esta novela:
« Unos cuantos sueños se lee como una Guerra y paz feminista. Es un relato sobre la guerra librada contra las mujeres, una fuerza que surge de la sociedad pero también a través del propio cuerpo. Repleta de verdad, ingenio y compasión, es una novela magnífica que transmite la complejidad de la motivación humana y se atreve a plantear preguntasdifíciles. Una obra que genera frustración con el mundo, pero satisfacción por la calidad de la ficción actual». The Times
«Pocas pueden manejar temas como el amor, la muerte o la maternidad con la maestría que muestra Adichie en este libro». GQ
«Literatura universal, Adichie es un Dostoievski de nuestro tiempo». Welt am Sonntag
«Una prosa tan elegante y un poder de evocación tan logrado como en el resto de la memorable obra de Adichie». Harper s Bazaar
«El libro que todos esperábamos, lleno de la emotividad y la inteligencia que caracterizan la poderosa pluma de Adichie. Este libro convierte los diez años de trabajo en una espera que merece la pena». Elle
«La escritora nigeriana cuyos textos corea Beyoncé y admira Angela Merkel, ha regresado con un relato coral, a cuatro voces, todas ellas de mujeres. La mirada es inequívocamentefemenina no solo porque sean ellas las que narran su historia en primera persona, sino por lo que cuentan y por cómo lo hacen». Ana Carbajosa, El País
«Adichie esquiva siempre el tono doctrinario y deja hablar a las protagonistas para que el lector saque sus conclusiones. El resultado confirma el poder que tienen las historias paraconectarnos con lo aparentemente alejado,permitiendo que surja esa chispa que a veces prende en la mejor literatura: la sensación fugaz de comprender el mundo algo mejor». Carolina Ontivero, ABC Cultural
«Es una apasionante novela sobre la amistad y la solidaridad entre mujeres, con variadas interpretaciones sobre el mundo femenino en tiempos de la globalización». El Cultural
Chimamanda Ngozi Adichie nació en 1977 en Nigeria. A los diecinueve años consiguió una beca para estudiar comunicación y ciencias políticas en Filadelfia. Posteriormente cursó un máster en escritura creativa en la Universidad Johns Hopkins de Portland, y actualmente vive entre Nigeria y Estados Unidos. A día de hoy Literatura Random House ha publicado sus tres novelas: La flor púrpura, ganadora del Commonwealth Writers’ Prize y el Hurston / Wright Legacy Award; Medio sol amarillo, galardonada con el Orange Prize for Fiction (llamado actualmente el Women’s Prize for Fiction), y nombrada su «Winner of Winners» en 2020, y finalista del National Book Critics Circle Award, y Americanah, que recibió el elogio de la crítica y fue galardonada con el Chicago Tribune Heartland Prize 2013 y el National Book Critics Circle Award en 2014, y nombrado uno de los 10 mejores libros del año del New York Times. Ha publicado también en esta editorial la colección de relatos Algo alrededor de tu cuello, el ensayo Todos deberíamos ser feministas (el reconocido TEDx Talk que se ha convertido en uno de los discursos feministas más divulgados y leídos de todos los tiempos), el manifiesto Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo, su primer discurso, El peligro de la historia única, y su último ensayo, Sobre el duelo.