
Gracias de Riera, Carme
«Admiro la prosa elegante y directa de Carme Riera, su capacidad para envolver al lector, su extraordinaria calidad literaria». Julia Navarro
Cincuenta años después
El nuevo libro de la autora Premio Nacional de las Letras Españolas. Un relato personal sobre su trayectoria literaria y sobre el oficio de la escritura
«Este libro no tiene más pretensión que tratar de manera sencilla algunos aspectos que conciernen al hecho de escribir. Mi intención no es otra que mantener una conversación amigable con las lectoras y lectores para agradecerles que durante cincuenta años hayan seguido leyéndome».
Gracias es un texto delicioso y excepcional, una suerte de memorias literarias en las que Carme Riera desvela las motivaciones que han alumbrado durante medio siglo su labor como escritora. Un libro profundamente personal que nos abre a los lectores una ventana al oficio de escribir, con sus luces, sí, pero también con sombras.
Con la sensibilidad que la caracteriza, la autora comparte algunos momentos íntimos, como el de aquel ya lejano 23 de abril de 1975 en el que la joven tímida que acababa de publicar el libro de relatos Te dejo, amor, en prenda el mar, solo firmó un ejemplar en la feria de Sant Jordi, y que tal vez por su excepcionalidad, recuerda con todo detalle. O la tristeza que sintió, años más tarde, mientras se hallaba inmersa en la historia de En el último azul, cuando comprendió que sus personajes estaban abocados a morir en la hoguera. Nos habla también de cómo su amor por la pintura y la correspondencia ha influido en su escritura, hasta convertirse en parte inseparable de su voz narradora. Y nos invita a reflexionar sobre lo que significa vivir inmersa en la literatura no solo como escritora, sino también como profesora.
La crítica ha dicho:
«Solo una maestra como Riera puede unir de forma tan sedosa lo íntimo y lo público, lo grandioso y lo sórdido».
Rosa Montero, Babelia
«Admiro la prosa elegante y directa de Carme Riera, su capacidad para envolver al lector, su extraordinaria calidad literaria».
Julia Navarro
«Con ligereza y admirable maestría, Carme Riera va atrapando personajes memorables como quien atrapa escarabajos para clavarlos con alfileres dentro de una caja».
El País
«Una de nuestras primeras espadas, eso es Carme Riera, una narradora de fuste que ha construido libro a libro una de las trayectorias más sólidas de nuestra literatura».
La Vanguardia
© Fernando Moreno
LA AUTORA
Carme Riera se dio a conocer en 1975 con el libro de cuentos Te deix, amor, la mar com a penyora (Te dejo, amor, en prenda el mar; Alfaguara, 2025). Ha publicado obras narrativas como Dins el darrer blau (En el último azul; Alfaguara, 1995 y 2019), galardonada con los premios Nacional de Narrativa, Josep Pla, Joan Crexells, Lletra d’Or y Vittorini a la mejor novela extranjera publicada en Italia en el año 2000; Cap al cel obert (Por el cielo y más allá; Alfaguara, 2000), Premio Crítica Serra d’Or; La meitat de l’ànima (La mitad del alma; Alfaguara, 2005), Premio Sant Jordi 2003; L’estiu de l’anglès (El verano del inglés; Alfaguara, 2006); El hotel de los cuentos y otros relatos de neuróticos (Alfaguara, 2008); Natura quasi morta (Naturaleza casi muerta; Alfaguara, 2012), Les darreres paraules (Las últimas palabras; Alfaguara, 2017), galardonada con el Premio BBVA Sant Joan 2016; Venjaré la teva mort (Vengaré tu muerte; Alfaguara, 2018) y Una ombra blanca (Una sombra blanca; Alfaguara, 2024), así como la biografía Carmen Balcells, traficant de paraules (Carmen Balcells, traficante de palabras; Debate, 2022) y las memorias literarias Gracias. Cincuenta años después (Alfaguara, 2025). Su obra ha sido traducida al inglés, alemán, francés, italiano, sueco, portugués, ruso, griego, holandés, rumano, hebreo, turco, croata, eslovaco, árabe y danés, y publicada en braille. En 2001 recibió el Premi Nacional de Cultura de la Generalitat de Catalunya, en 2015 el Premio Nacional de las Letras Españolas y en 2018 la Medalla de Oro de la Comunidad de las Islas Baleares, entre otros reconocimientos. Es miembro de la Reial Acadèmia de Bones Lletres y de la Real Academia Española.
Te recordamos ahora alguna de sus mejores novelas:
En el último azul de Riera, Carme
Nueva edición, revisada por la autora y con prólogo de Antonio Muñoz Molina, de estanovela emblemática de la literatura española de las últimas décadas.
El 7 de marzo de 1687, un grupo de judíos conversos mallorquines, temiendo ser detenidos por la Inquisición, decidieron embarcarse rumbo a tierras de libertad. El mal tiempo frustró su huida, fueron apresados y, finalmente, treinta y siete de ellos condenados a la hoguera en cuatro autos de fe en la primavera de 1691. Esta novela recrea cómo vivieron y murieron los criptojudíos mallorquines en el siglo XVII, en un mundo en el que se cruzan inquisidores, aristócratas, comerciantes, campesinos, bandoleros y prostitutas como la inolvidable Beatriu Mas.
En el último azul es una de las obras narrativas más representativas de la literatura española contemporánea. Con ella obtuvo Carme Riera los premios Nacional de Narrativa, Josep Pla, Joan Crexells, Lletra d’Or y Elio Vittorini (Italia).
Una sombra blanca de Riera, Carme
La nueva novela de la autora Premio Nacional de las Letras Españolas. Una historia de culpa y redención. Una mujer que intenta resolver las deudas del pasado. «Riera es autora de una obra polifacética de repercusión universal». Jurado del Premio Nacional de las Letras Española
¿Hay vida más allá de la muerte? El doctor Ripper, que atiende a la soprano Barbara Simpson tras sufrir una grave crisis cardíaca, cree que sí. Mientras se la considera clínicamente muerta, Barbara experimenta una sensación placentera y luminosa. ¿Es lo que nos espera después de morir?
Si la soprano vuelve a esta vida como, al parecer, ha ocurrido en otros casos reales es porque necesita esclarecer un misterio y saldar una deuda. Para eso debe indagar sobre su infancia, primero en el sur de Estados Unidos, donde nació en época de segregación racial, y más adelante en Mallorca, a donde llega con su padre, músico de jazz, para vivir en un pueblo situado en la falda de la montaña del Teix bajo la protección mágica de la Diosa Blanca.
Una sombra blanca es una historia de culpa y redención que entrelaza con maestría distintas voces del presente y del pasado, entre los años sesenta del siglo xx y la actualidad, en escenarios muy distintos. En el relato van encajándose las diferentes piezas que nos permitirán, finalmente, desvelar el secreto de Barbara Simpson
Vengaré tu muerte de Riera, Carme
El regreso a la novela negra, tras Naturaleza casi muerta, de la Premio Nacional de las Letras y miembro de la Real Academia Española Carme Riera.
«Cuanto me habían contado no era más que una manera de liar la madeja para convertirla en una tupida cortina de humo.»
Movida por un sentido de culpabilidad que no le ha abandonado en los últimos tiempos, la exdetective privada Elena Martínez rememora un caso que investigó hace varios años y en el que sabe que contribuyó a que se condenaran a personas inocentes. En 2010, cuando en España la fiesta del dinero fácil y la corrupción está en pleno auge, la protagonista recibe el encargo de investigar la extraña desaparición del empresario catalán Robert Solivellas. Pero por debajo de ese mar oscuro corre un río aún más tenebroso: el de la total degradación de aquellos que, escudados tras el poder económico y político, creen poder actuar en su vida personal y en los negocios con total impunidad. Carme Riera regresa, tras Naturaleza casi muerta, a la novela de intriga con este thriller policiaco en el que, con la maestría que caracteriza su literatura, dinamita las convenciones del género negro con el humor, la ironía y la crítica social.
«Una entretenida novela de intriga que te mantiene en vilo hasta el asombroso final. Admiro la prosa elegante y directa de Carme Riera, su capacidad para envolver al lector, su extraordinaria calidad literaria. Leí Vengaré tu muerte en una noche porque me "enganchó" de tal manera que no podía dejarla.» Julia Navarro