Los 4 libros recomendados por Rodrigo Cortés

Rodrigo Cortés (31 de mayo de 1973, Ourense) es un director de cine, podcaster y escritor español. Cortés nació en Galicia, sus padres, por motivos laborales, se trasladaron cuando sólo tenía dos años a Salamanca, ciudad a la que siempre se siente muy vinculado. Desde su infancia, fue un lector voraz y un aficionado al cine. Estudió Historia del Arte.  A los 16 años ya había rodado su primer corto, en formato súper 8, llamado El descomedido y espantoso caso del victimario de Salamanca.  Luego rodó, en blanco y negro, Siete escenas de la vida de un insecto, basado en el libro La metamorfosis de Franz KafkaRodrigo Cortés es uno de los cineastas españoles con mayor capacidad de comunicación. Y esta la mantiene en sus escritos. De joven quería ser pintor, escritor y músico: al dedicarse al cine, de algún modo ha podido hacer todo ello.

La torre de ébano

La torre de ébano de FOWLES, JOHN

Un escritor súper dotado, un escritor sensacional, poco leído ahora, poco reeditado, aunque tuvo mucho prestigio y predicamento en su momento. Autor de El mago, por ejemplo, de El coleccionista. Pero en este libro de relatos hay una especie de acceso a una revisitación de temas y tropos tratados en su obra desde ángulos distintos y es enormemente disfrutable.

Con la precisión y el dominio del lenguaje que caracterizan su narrativa, Fowles nos vuelve a sumergir en un mundo poblado de personajes propios de lo mejor de la mitología clásica. Un joven crítico de arte se replantea su convencional vida tras visitar a un pintor inglés retirado voluntariamente a la campiña francesa en compañía de dos misteriosas muchachas. Un ladrón filosófico despierta a un escritor para someterle a la peor de las torturas. La desaparición de un exitoso miembro del Parlamento pone en jaque a la policía londinense. Un grupo de amigos, cada uno con sus miserias, pasa unos días agridulces en un idílico paraje campestre. Estas cuatro historias, acompañadas de la traducción de un romance amoroso medieval francés, recogen los apasionantes temas de las novelas que convirtieron a este autor en uno de los referentes de la literatura inglesa del XX. Cinco relatos del autor de «La mujer del teniente francés» y «El coleccionista», que constituyen ejemplos perfectos del estilo riquísimo, deslumbrante y magistral de Fowles, y que están a la altura de sus mejores obras.

El mar, el mar

El mar, el mar de MURDOCH, IRIS

La obra cumbre de la autora, ganadora del premio Booker.

Muy a menudo menciono, porque me resulta casi inevitable, El mar, el mar, de Iris Murdoch. Una novela muy difícil de definir, que es casi una historia de fantasmas o una trama semidetectivesca, una novela sobre el azar o sobre la relación de personajes ingleses pretendidamente cultos pero profundamente fatuos, en la que finalmente hay la intromisión de un mundo que no parecía planteado en la novela y que cambia las reglas de todo. Es una experiencia fascinante y seguramente una de las experiencias lectoras más fascinantes que he vivido nunca como lector.

2019 – Centenario del nacimiento de Iris Murdoch.

Tras muchos años de trabajo y muchas sábanas revueltas en el ejercicio de amores desganados, el gran Charles Arrowby, famoso dramaturgo, director y figura destacada de las tablas londinenses, decide retirarse de las candilejas para ir a un apartado rincón de la costa británica y escribir sus memorias.

Al tiempo que huye de una tormentosa vida sentimental, el hombre se empeña en revivir su primera pasión amorosa por una mujer que la vida ha convertido en un ama de casa escuálida, mientras la presencia insomne del mar le devuelve todas sus obsesiones, los espectros del pasado, los fantasmas de sus errores y la angustia de un futuro cansado.

Merecedora en 1978 del Premio Booker, El mar, el mar constituye un punto álgido en la madurez narrativa de su autora, cuya prosa hipnótica nos envuelve aquí en un incesante torrente de imágenes, historias, personajes y reflexiones que resuenan en la mente del lector como el rumor del oleaje al anochecer.

Cuentos completos

Cuentos completos de KAFKA, FRANZ

Cualquier buena colección de relatos de Kafka. Páginas de espuma, acabo de hacer una de cuentos completos recientemente, por mencionar una. Hay más y se me hace complicado presentar a Kafka y decir algo que no se haya dicho ya de él en forma de angustia y de peso vital. Pero se presta poco atención a la ironía que hay en Kafka, a esa forma de poner el mundo patas arriba desde una resignación que, analizada desde el punto de vista adecuado, es casi divertida y que nuevamente transita mundos a veces semifantásticos, que no son los que corresponden a la realidad en teoría pero sí a las verdades de la realidad que se enuncian de una forma muy poderosa.

Reunir los cuentos de Franz Kafka (1883-1924) significa ofrecer en un solo volumen toda la ficción breve del autor, tanto la publicada en vida como todos los relatos dispersos que fueron publicados de manera póstuma, incluyendo La transformación, Un médico rural o Descripción de una lucha, su primer cuento escrito. Kafka es una de una de las mentes más singulares del siglo xx y una de las «formas de estar en la literatura» que más han influido en generaciones posteriores. Incluso, como hay quien se atreve a aventurar, en sus precursores. Así de original y de importante es el universo literario de Kafka. La nueva traducción de Alberto Gordo, tomada como un verdadero reto, logra aunar originalidad y naturalidad, un equilibrio entre la sutil tirantez del estilo kafkiano y la fluidez debida a una traducción actual. Kafka ha de sonar a Kafka, porque ningún otro escritor había sonado ni suena como él, y ahí radica parte de su encanto. Además, en un brillante prólogo que abre el volumen, el escritor Andrés Neuman nos regala no solo su lectura de los cuentos, sino su completa lectura de este mundo, en el que a veces la vida se vuelve demasiado Kafka.

Merlín y familia

Merlín y familia de CUNQUEIRO, ÁLVARO

Cunqueiro tiene esa prosa exquisita con subordinadas a veces aparentemente interminables, pero cargadas de poesía disfrutable, paladeables. Y con esa magia y esa poesía tan gallega que se aterriza mucho en el suelo y que hace que sea perfectamente posible en cualquier lugar. Pienso en Cunqueiro, como puedo pensar en Wenceslao o en Valle u otros gallegos que por alguna razón acceden a la magia de esa forma tan simple.

Merlín y familia, de Álvaro Cunqueiro marca un hito en la literatura española por su originalidad. La obra combina realidad y fantasía, presente y pasado. Todo ello acontece en el teatro de los sueños de Álvaro Cunqueiro: la lucense Tierra de Miranda; una tierra rica en brumas, bosques, agua, pan, leyendas y poblada por peculiares gentes. Cunqueiro se vale de su fecunda y proverbial imaginación para contarnos los avatares del mago Merlín en el pazo que allí heredó. Felipe de Amancia, joven sirviente de don Merlín, narra las maravillas que presencia cuando llegan a la casa variopintos y exóticos personajes: atribulados visitantes que acuden al sabio artúrico para que les libere de hechizos y encantamientos. La ágil prosa y el fino sentido del humor cunqueiriano proporcionan un delicioso disfrute al lector.

Fuente