
Luis Eduardo Aute, reconocido cantautor, poeta y artista visual, fue también un lector apasionado. Su obra está marcada por profundas influencias literarias, filosóficas y artísticas. Esta guía de lectura reúce una selección de autores y libros que Aute admiraba, con comentarios sobre su importancia y relación con su universo creativo.
1. Federico García Lorca
- Obras: Poeta en Nueva York (1930), Romancero gitano (1928)
- Comentario: Lorca fue una de las voces poéticas que más resonaron en Aute. Admiraba su capacidad para unir lo popular con lo simbólico, su lirismo y compromiso. El surrealismo y la musicalidad de Lorca influyeron en el lenguaje poético y la sensibilidad de Aute.
2. Arthur Rimbaud
- Obra: Una temporada en el infierno (1873)
- Comentario: El poeta maldito por excelencia. Rimbaud representaba para Aute la rebeldía juvenil y la experimentación con el lenguaje. Su ruptura con la poesía tradicional y su vida errática inspiraron el carácter libre y artísticamente indisciplinado de Aute.
3. Charles Baudelaire
- Obra: Las flores del mal (1857)
- Comentario: Aute encontraba en Baudelaire una estética del desencanto y una visión urbana que se trasladan a muchas de sus canciones más oscuras. La belleza de lo prohibido y la exploración del deseo fueron ejes comunes entre ambos creadores.
4. Pablo Neruda
- Obra: Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)
- Comentario: Aute admiraba la capacidad de Neruda para expresar el amor con intensidad y sencillez. Su influjo se puede ver en los textos más sensuales y emotivos del artista español, tanto en su poesía como en sus canciones.
5. Octavio Paz
- Obras: El laberinto de la soledad (1950), Piedra de sol (1957)
- Comentario: Paz le ofrecía a Aute una visión filosófica de la identidad, el tiempo y el erotismo. Su lectura ayudó a enriquecer el discurso existencial y simbólico de su obra, especialmente en su poesía visual.
6. Jorge Luis Borges
- Obras: Ficciones (1944), El Aleph (1949)
- Comentario: Borges aportó a Aute una fascinación por los laberintos, los espejos y lo infinito. Aute compartía ese gusto por lo metafísico, lo imaginario y lo literario como forma de explorar el ser.
7. Jean-Paul Sartre
- Obra: La náusea (1938)
- Comentario: La visión existencialista de Sartre influyó en el pensamiento de Aute, quien abordó temas como el absurdo, la libertad y el compromiso en sus letras, sin perder su tono poético y humano.
8. Albert Camus
- Obra: El extranjero (1942)
- Comentario: Camus, como Sartre, representa una filosofía del absurdo que Aute supo traducir a imágenes poéticas y líricas. «El extranjero» ayudó a forjar su interés por la alienación y la tensión entre el individuo y el mundo.
Aute también recomendo la lectura de algún libro actual como este:
Los Baldrich de Lahoz, Use
«Los Baldrich me ha devuelto la Barcelona de mi infancia, la de Rodoreda; un Madrid genuino y el gusto por la novela.» Luis Eduardo Aute
Un relato agridulce de la España del último siglo que posee la maestría de las grandes sagas clásicas.
Desde muy joven, Jenaro Baldrich tiene claros sus objetivos: formar una familia, fundar un negocio en la maltrecha Barcelona de posguerra y llegar lo más alto posible. Nada impedirá que se dedique a la conquista de sus ideales, aunque en el camino olvide el sueño de un clan unido y bien asentado.
Esta es la crónica de una ambición, la historia de un hombre capaz de todo menos de traicionarse a sí mismo. El retrato certero de una familia acomodada en la que los hijos deberán huir de un hogar opresivo antes de que el noble apellido Baldrich acabe con ellos.
La codicia y la incomunicación, pero también la generosidad, el amor y la lujuria dan cuerpo a esta fascinante novela de Use Lahoz.