Las 7 nuevas novelas históricas de esta semana

A REY MUERTO

A REY MUERTO de MONTERO ALCAIDE, ANTONIO

Castilla, 1350. En los albores de la peste negra, Alfonso XI encuentra su destino final en el real de Gibraltar, dejando tras de sí un reino dividido entre el amor por su amante, Leonor de Guzmán, y el deber hacia su esposa, doña María de Portugal. Su muerte desata una lucha feroz por el poder, en la que su hijo Pedro I hereda un trono marcado por las intrigas, las pasiones desmedidas y las traiciones familiares. Entre la Sevilla del Alcázar y los campos de batalla, A rey muerto teje una historia vibrante y trágica, donde las mujeres como Leonor y María luchan por dejar su huella en un mundo que las relega al margen del poder oficial, pero las coloca en el centro de las decisiones más trascendentales. Con una narrativa llena de emoción, Antonio Montero Alcaide nos sumerge en el corazón de una Castilla medieval, donde la lealtad, la ambición y el destino se entrelazan en una profecía que marcará el futuro de un reino

Herejía

Herejía de PARRIS, S. J.

Una historia de asesinatos, conspiraciones, espías y herejía en el Oxford de los Tudor

Oxford, 1583. La ciudad universitaria es un hervidero de secretos, enigmas y conspiraciones que Giordano Bruno, antiguo monje, poeta, científico y filósofo célebre, debe sortear. Oficialmente, Bruno está en Oxford para participar en un debate sobre la teoría copernicana del universo; extraoficialmente, está a las órdenes de sir Francis Walsingham para investigar un complot contra la reina Isabel. Pero cuando una serie de horribles asesinatos asola la comunidad de estudiantes y profesores, solo una mente como la suya puede atrapar al asesino. Pronto queda claro que nadie es quien dice ser y que el propio trono de los Tudor está en juego.

Con ecos de El nombre de la rosa, Herejía fascinará a los amantes de la novela histórica.

Garnata

Garnata de VILLÉN LUCENA, MARIO

Ahora y después de ahora… para siempre

«Los rumíes nos acechan, Garnata se descompone, sobre la Vega se cierne la nube oscura de la muerte… Pero a mí ya todo eso me da igual. Viviré, aunque sea una condena; viviré lo suficiente como para encontrarte, a pesar de la guerra, a pesar del asedio…». Garnata lleva tiempo dividida: unos se oponen a entregar la ciudad a los cristianos, mientras que otros prefieren someterse a los Reyes Católicos para evitar la guerra. El fin de al-Ándalus y del reino nazarí está cerca. En el fondo, todos lo saben; no sólo los reyes de Castilla y Aragón, también Boabdil, el Zagal y tantas gentes del pueblo que malviven para llegar al día de mañana. Y, entre ellos, un hombre, un converso, ha jurado vengarse por el asesinato de su esposa e hijos. Definitivamente, ha llegado la hora…

Historia de valientes

Historia de valientes de FISHER, VARDIS

Una novela sobre la expedición de Lewis y Clark

La expedición de Lewis y Clark por el río Missouri supuso para los Estados Unidos una gesta equiparable al primer viaje de Cristóbal Colón al continente americano. En enero de 1803 el presidente de los Estados Unidos, Thomas Jefferson, solicita al Congreso fondos para enviar una expedición que, partiendo de San Luis, remonte el río Missouri y atraviese el norte del continente americano hasta alcanzar las costas del Pacífico. No se tenía una idea exacta de cuántos kilómetros habría de recorrer la expedición, ya que tendría que cruzar territorios donde el hombre blanco apenas había pisado. Historia de valientes narra la azarosa expedición de Lewis y Clark, oficiales del ejército, que partió a la aventura en 1804 y acabaría completando un itinerario de casi trece mil kilómetros, persistiendo en su avance a través de todo tipo de penalidades e invirtiendo más de dos años en el accidentado y tortuoso recorrido, una gesta equiparable, desde el punto de vista de la historia estadounidense, al primer viaje de Cristóbal Colón al continente americano, y con el mismo propósito de conquista y reivindicación territorial. En primer lugar, se trataba de explorar una enorme región, La Luisiana, que los Estados Unidos acababa de adquirir a Francia, pero también incorporar territorios para que la nueva república se extendiera desde el Atlántico hasta el Pacífico. La novela sigue los minuciosos diarios de viaje del capitán Lewis y nos presenta personajes inolvidables como Sacajawea, una muchacha shoshone que, al igual que Pocahontas y Malinche, presta su ayuda y sirve de guía a los exploradores. Historia de valientes puede considerarse tanto un western como una novela histórica, un relato de aventuras e incluso una crónica de viajes.

Medea

Medea de HEWLETT, ROSIE

La mujer más poderosa y temida de la mitología griega. «Intensa y dramática. Un fascinante descenso a la oscuridad.» Jennifer Saint

Hija, hermana, esposa, madre, bruja, asesina. 

Medea, hija del rey Eetes de Cólquida, anhela una vida diferente. De pequeña es separada de su hermana, rechazada por su madre y golpeada y atormentada por su padre y su hermano. Porque Medea es distinta: ha nacido con un talento único y aparentemente peligroso: el poder de canalizar los dones de la diosa Hécate y manipular la naturaleza con pociones y hechizos.

Cuando un joven y apuesto héroe, Jasón, llega para reclamar el célebre Vellocino de Oro que su padre protege ferozmente, Medea ve su oportunidad de escapar. Al ofrecerse a ayudar a Jasón a superar los obstáculos que se interponen entre él y su objetivo a cambio de alejarla de Cólquida, ella pone en marcha un viaje que pondrá a prueba su fuerza, su magia y su lealtad; un viaje que la verá luchar contra monstruos, destronar reyes y enamorarse de un hombre que nunca la merecerá. Un viaje, al fin, que inevitablemente terminará en traición y derramamiento de sangre. «Serás incapaz de soltarlo.» The British Fantasy Society

Pecado nefando

Pecado nefando de GARCÍA, OLALLA

En la España de Felipe II, los privilegios están reservados para los hombres. Las mujeres, esposas fieles, deben reservarse para las labores de la tierra y del hogar. Y hay que cubrir siempre bien las apariencias, que así lo marcan las leyes, los cánones y la santa madre Iglesia. Pero Elena de Céspedes esconde un secreto: bajo los ropajes de mujer en que ha nacido, esconde alma de hombre y el sueño de la libertad. Y, cuando al fin descubre su verdadera vocación, ser cirujano, decide presentarse al mundo como el varón que siente que es. Así, quebrará todos los preceptos conocidos, e incluso atormentará su cuerpo para provocar el cambio…, hasta que todo se complicará aún más cuando se enamora de la joven María del Caño y decide casarse con ella. Pecado nefando que la Inquisición castiga con pena de muerte. Es éste el caso real de Eleno Céspedes, primera cirujana de las Españas, cuya vida nos ha llegado gracias a las actas de su proceso ante la Inquisición. Una historia de conflictos, propios y ajenos, plagada de vicisitudes y sentimientos, que Olalla García nos narra con extremada delicadeza y virtud. Porque conocernos a nosotros mismos, las más de las veces, nos hace mirar hacia un futuro mejor.

URRACA, URRAQUITA, URRAQUITITA de RIBA ARANGO, JAIME

Una saga familiar aderezada con toques de realismo mágico.

En Ventaquemada, bajo la sombra del único naranjo de su finca, Doña Urraca Alcolea se ha sentado a esperar la muerte que, inevitable, sabe que llegará el 15 de octubre. 

Nadie entiende cómo ni por qué, pero en el pueblo todos cuchichean al respecto. 

Su hija, Teresa la Ternerona, desapareció sin despedirse, igual que un día lo hicieron su marido, Prudencio, y su padre y su madre. Ahora solo le queda la inocente compañía de su nieta Motita, que vigila la casa y riega las tumbas.

En esta tierra levantada a golpe de piqui-piqui, los apodos impuestos pesan como losas y el pasado nunca se entierra del todo. Porque aquí, donde el tiempo se detuvo hace mucho, solo hay una certeza: lo único seguro es la muerte.

Con un uso muy singular del realismo mágico, que se enreda en la vida de los habitantes de Ventaquemada, Jaime Riba Arango debuta con una voz literaria deslumbrante, de lenguaje afilado y feroz belleza.