Los 8 libros de semana para lectores selectos

Duro como el agua

Duro como el agua de LIANKE, YAN

Después de ser desmovilizado del Ejército, el joven Gao Aijun -decide volver a su aldea en la sierra de Balou con una sola misión: hacer la revolución. En el camino de regreso, se encuentra con una joven sentada en las vías del tren, bajo el cálido sol del final de la tarde. En un instante, Aijun cae rendido ante Hongmei, que, como él, posee el mismo fervor revolucionario. Sin reparar en sus respectivas familias y con la ambición de hacer historia, Aijun y Hongmei se lanzan juntos a enarbolar la bandera roja de la China de Mao y se vuelven inseparables. Temen que en su aldea aún pervivan los antiguos principios feudales y contrarrevolucionarios, y pasan día y noche redactando panfletos, creando eslóganes y organizando las nuevas brigadas de producción del pueblo, mientras dan rienda suelta a su ardiente pasión. Convencidos de su conducta intachable, esperan que llegue el día en que el Partido reconozca sus grandes esfuerzos y se les conceda un cargo de autoridad. Pero las contradicciones de la realidad se impondrán y todo comenzará a desmoronarse. Yan Lianke vuelve a sorprendernos con su lenguaje rico en -imágenes y sensaciones en esta indagación sobre el absurdo de la ideología y, también, sobre el lado oscuro del ser humano. «Yan Lianke nos habla de la falsa conciencia, de la forma en que -llegamos a participar conscientemente en un mundo ajenos a la realidad… Duro como el agua es una obra compleja y fascinante, una novela que obliga al lector a reflexionar sobre las discrepancias entre lo que se dice y lo que está realmente sucediendo… Yan Lianke nos desafía a mirarnos en el cristal turbio de la ambición y el autoengaño para que hallemos nuestro verdadero rostro». The Times

El laberinto de los extraviados

El laberinto de los extraviados de MAALOUF, AMIN

Occidente y sus adversarios

Una guerra devastadora se declaró hace poco en Europa, la amenaza nuclear es constante, la división entre Occidente, China y Rusia cada vez es más fuerte… Estamos viviendo una época muy convulsa que afecta ya a nuestro modo de vida y que cuestiona los fundamentos de nuestra civilización. Somos conscientes de ello, pero nadie hasta ahora había analizado esta crisis con la profundidad que merece. En El laberinto de los extraviados Amin Maalouf se remonta a los orígenes del nuevo enfrentamiento entre Occidente y sus adversarios, trazando el itinerario de cuatro grandes naciones: el Japón de la era Meiji, la Rusia soviética, China y Estados Unidos. Un enorme fresco histórico que arroja luz sobre los conflictos actuales, las motivaciones de sus protagonistas y las extrañas paradojas de nuestra época.

La tarde que Bobby no bajó a jugar

La tarde que Bobby no bajó a jugar de MONTERO, MAYRA

Dos viajes a La Habana, dos romances y una estrella del ajedrez

Un gélido jueves de enero de 2008, en un hospital de Reikiavik, el doctor Stoltz colocaba un alfil en la mano vencida de Bobby Fischer, quien fuera el mejor ajedrecista del mundo, para que, al apretar en ella la pieza, las venas de su brazo se hincharan y así poder inyectarle una dosis compasiva de morfina. Aunque, en realidad, esta narración arranca más de cuarenta años atrás, con un Bobby Fischer admirado por todo el mundo que visita Cuba en 1966 para disputar un torneo, y entrelaza dos historias de amor, dos pasiones vividas con una revolución como telón de fondo. La de Miriam, que a sus catorce años tiene un breve e intenso romance con el ajedrecista, y la de un misterioso cubano de origen polaco que cae rendido a los pies de la madre del gran maestro diez años antes. Dos pasiones amorosas en dos momentos históricos de Cuba, aquella que floreció al calor de los casinos y la industria del turismo que comandaban los gánsteres desde Florida, y la que quedó después de que la Revolución arrasara el espejismo capitalista. Mayra Montero recrea con maestría dos épocas de una ciudad, La Habana, que ya ha desaparecido.

Sobre La mitad de la noche:

«Mayra Montero maneja con habilidad su doble hilo argumental… el libro crece enormemente y la recreación de un tiempo y un lugar es estupenda… Una narradora de enorme pulcritud que sabe atrapar la atención del lector y conservarla. Sus libros funcionan con enorme fluidez y astucia.» Pablo Martínez Zarracina, El Correo

«Un comienzo brutal, una prosa destilada que nos adentra en la psicología de unos personajes atormentados por el secreto en la intrahistoria de una acaudalada familia donostiarra… Mayra Montero recrea con gran eficacia la atmósfera opresiva de la Iparralde ocupada, a la vez que decribe con maestría la inmersión de la protagonista en las cartas.» Íñigo Urrutia, El Diario Vasco

Caminar por aguas cristalinas en una piscina pintada de negro

Caminar por aguas cristalinas en una piscina pintada de negro de MUELLER, COOKIE

Reconocida figura de la contracultura estadounidense en la década de 1970, Cookie Mueller vivió durante años relegada a la cómoda pero injusta posición secundaria de las musas, tanto en las películas de John Waters como en las fotografías de Nan Goldin y Robert Mapplethorpe. Con los textos incluidos en este volumen, inéditos en castellano, la autora ocupa, por fin, el primer plano que merece. Con una prosa brillante y ligera, recuerda la larga risa de todos esos años: la libertad de las drogas, los coqueteos con el cine independiente, la belleza del sexo, el feminismo y la maternidad, y la espontaneidad de un mundo singular truncado por la sombra de la enfermedad.

La República cósmica. Apuntes para una historia no peripatética del nacimiento de la filosofía en Grecia

La República cósmica. Apuntes para una historia no peripatética del nacimiento de la filosofía en Grecia de CAPIZZI, ANTONIO

Entre los especialistas que a lo largo del siglo XX más abiertamente han criticado el modo aristotélico de entender la historia de la filosofía, se encuentra Antonio Capizzi (1926-2003). En La República cósmica, su obra cumbre, Capizzi somete a una profunda y audaz revisión la visión tradicional de los orígenes de la filosofía, que retrotrae a la Atenas de Pericles, y reinterpreta en clave política las doctrinas contenidas en los fragmentos de los mal llamados filósofos presocráticos.

A bordo de tu curiosidad

A bordo de tu curiosidad de BRIONES LLORENTE, CARLOS

Un viaje por las preguntas y retos de la ciencia actual

Las grandes preguntas que alimentan nuestra insaciable curiosidad.

¿Cuál fue el origen de todo? ¿Podemos viajar en el tiempo? ¿Qué es la vida? ¿Podría haber otras vidas en el Universo? Estas son algunas de las preguntas que el científico Carlos Briones nos propone en su nuevo libro, un apasionante viaje a través de los principales retos que la ciencia actual tiene planteados. A lo largo de 52 breves y sugerentes capítulos, uno por cada semana del año, repasa diferentes campos científicos, tecnológicos y sociales, sin olvidar temas de gran actualidad como la inteligencia artificial, la crisis climática, las pandemias, o el auge de las pseudociencias y los bulos. Reivindica la importancia del espíritu crítico y la curiosidad, y lo hace con una insuperable de combinación de rigor científico, frescura y calidad literaria. En sus propias palabras: «creo que este libro puede gustarte tengas la edad que tengas: seas un boomer, pertenezcas a la Generación X, a la Y de los millennials o a la Z. En breve, también si eres de la Alfa».

Cualquier cosa pequeña

Cualquier cosa pequeña de REIG, RAFAEL

Una trepidante historia de espías en un paraíso fiscal.

En 1979, en Dragonera, una isla del Atlántico que fue colonia inglesa y ahora es un pequeño país decisivo por su posición estratégica y por ser un cosmopolita paraíso fiscal, Ginés Loyola dirige el Centro de Documentación, al que llaman Casa Desolada, para los servicios de inteligencia nacionales. En su equipo de cuatro personas, cada uno tiene su función en la rutina de informes y reuniones. Todo se verá zarandeado el día que disparan al candidato a la presidencia del país, y lo que es peor para ellos, cuando se descubre que alguien hizo desparecer de sus archivos información comprometedora. Pero incluso en las acciones más calculadas y premeditadas interviene el factor humano, y cualquier cosa pequeña puede dar al traste con nuestros planes. Novela de espías, novela de acción, Cualquier cosa pequeña participa de los ambientes y las intrigas de las mejores historias de Graham Greene, a las que Rafael Reig añade su ironía y brillantez de estilo, marca de la casa.

El precio que pagamos

El precio que pagamos de GROSSMAN, DAVID

¿Quiénes serán los israelíes después del último ataque terrorista?

Los ensayos más reveladores del gran experto en el conflicto israelí-palestino.

¿Quiénes seremos? ¿Qué clase de personas seremos tras estos días, después de haber visto lo que hemos visto? ¿Desde qué punto se podrá empezar de nuevo tras la destrucción y la aniquilación de tantas y tantas cosas en las que creíamos y de las que estábamos seguros?

Durante años, David Grossman ha comentado en los medios «la situación» entre Israel y Palestina. Sin embargo, tras el horrible atentado terrorista del 7 de octubre de 2023 y los acontecimientos posteriores, ¿se puede hacer algo que no sea expresar desesperación? Elescritor israelí, histórico defensor de la coexistencia pacífica entre ambos territorios, publicó dos días después del ataque un texto en el que analizaba cómo se pudo llegar tan lejos. El ensayo, que abre este libro, ya es un texto de referencia, y plantea cuestiones tan necesarias como: ¿Por qué ha ocurrido esta masacre en suelo israelí? ¿Por qué el gobierno de Netanyahu, abducido por sus escándalos, ha perdido de vista a los palestinos de Gaza? ¿Quiénes serán los israelíes después de la tragedia?

La nueva colección Endebate es el hogar de aquellos textos breves que presentan una opinión, defienden una actitud o cuentan una historia, pero son más un aperitivo que un banquete, estimulan la conversación más que saciarla e inician un festín (que no clausuran). Como los mejores bocados, entran por los ojos y dejan un largo poso en el paladar.