Las 5 nuevas novelas históricas de la semana que viene

Generado por IA
La dama de La Cartuja

La dama de La Cartuja de AGUILERA, INMA

LA NOVELA REVELACIÓN DEL AÑO

SECRETOS Y GRANDES PASIONES EN LA MÍTICA FÁBRICA DE LA CARTUJA DE SEVILLA

«Inma Aguilera entra a lo grande en el mundo editorial».
Diario de Sevilla

Autora Ganadora del XXI Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla

UNA FÁBRICA MÍTICA DONDE SE CREAN LAS VAJILLAS MÁS LUJOSAS DE EUROPA

Sevilla, 1902. Una joven británica llega sola a la ciudad. Lleva consigo un antiguo plato exquisitamente pintado a mano. Podría ser la clave para resolver un misterio familiar ligado a La Cartuja, la prestigiosa fábrica donde se producen, desde hace décadas, las delicadas vajillas que adornan las mesas más elegantes del continente.

UNA ESTIRPE DE MUJERES ARTESANAS EN LA SEVILLA DEL SIGLO XIX

Siguiendo los pasos de la protagonista, esta apasionante novela nos hará viajar a mediados del siglo XIX para descubrir la historia de una estirpe de alfareras del barrio de Triana. El talento de estas artesanas llamará la atención de los marqueses de Pickman, los propietarios de la fábrica, y marcará sus destinos para siempre.

UN LEGADO INOLVIDABLE QUE LLEGARÁ HASTA NUESTROS DÍAS

Desde los talleres de cerámica de la época hasta los ambientes de la aristocracia sevillana, Inma Aguilera nos traslada a un mundo marcado por las diferencias de clase y los amores imposibles. Un relato envolvente y evocador en el que tres mujeres muy distintas se enfrentarán a los prejuicios de su tiempo para crear un legado inolvidable.

Roma Caput Mundi 3. La última batalla de FREDIANI, ANDREA

El fin del Imperio se acerca

La muerte del gran Constantino deja cinco herederos para el Imperio: demasiados para llevarse bien. El reino queda inmediatamente manchado de sangre.
Entre luchas por la supremacía, revueltas, usurpaciones, invasiones barbáricas e intereses encontrados en la corte, la dinastía reinante enseguida se reduce y solo queda un emperador. Pero un único soberano se revela insuficiente para gobernar un territorio tan extenso y con amenazas en cada una de sus fronteras. Las luchas de poder entre parientes se reanudan.
El Imperio ya está en su ocaso y el final podría acabar tanto con los herederos y apoyos de Constantino como con quienes lo combatieron y lo odiaron. Todos están condenados

Alarico. La agonía del imperio (Biología Alarico 2)

Alarico. La agonía del imperio (Bilogía Alarico 2) de ALASCIO, BLAS

LA GRAN NOVELA SOBRE ALARICO, EL HOMBRE QUE HUMILLÓ A ROMA.

UN JOVEN REY MARCADO DESDE SU NACIMIENTO POR UNA LEYENDA.

UN PUEBLO QUE LLEVA AÑOS CLAMANDO JUSTICIA.

UNA GUERRA HEROICA Y DESIGUAL CONTRA EL PODER.

UNA HISTORIA RIGUROSA Y APASIONANTE SOBRE UNA DE LAS HAZAÑAS BÉLICAS MÁS MÍTICAS DE TODOS LOS TIEMPOS.

Alarico es ya rey de los visigodos y un reputado militar, respetado entre los suyos y temido por sus enemigos.

El joven monarca, educado por mentores romanos pero a la vez heredero de la tradición goda, se pone a las órdenes del emperador Teodosio en la batalla de Tesalónica. Tras la sangrienta victoria, Alarico debe separarse de su prometida Valeria, quien desaprueba su crueldad. Sin embargo, no será el único que pagará las consecuencias del encarnizado combate: Teodosio tendrá que enfrentarse a la excomunión, así como a las intrigas palaciegas que conllevarán la división del Imperio.

Con el tiempo, Alarico comprenderá que el respeto hacia su pueblo pasa por desafiar al poder, así que armará un ejército capaz de someter a la ciudad de Roma a un feroz asedio. Este hecho supondrá el principio del fin del Imperio romano. Y es que cuando una brillante estrategia se alía con el afán de venganza, ni los ejércitos más poderosos pueden resistirse a la fuerza de sus rivales.

El gallo negro

El gallo negro de SANSOM, C. J.

La novela en la que está basada la serie de Disney+

Ambientada en la Inglaterra de los Tudor durante el siglo XVI, El gallo negro es una fascinante novela histórica ahora adaptada como serie de Disney+.

«Sin duda, las mejores novelas de la época Tudor.» The Sunday Times

Invierno de 1537, Inglaterra. En una época de revolución que experimenta los mayores cambios desde 1066, Enrique VIII se ha proclamado Jefe Supremo de la Iglesia. El país se despierta con nuevas leyes salvajes, juicios amañados y la mayor red de informadores jamás vista. Bajo las órdenes de Thomas Cromwell, la peligrosa y todopoderosa mano derecha del rey, un equipo de comisionados es enviado por todo el país para investigar los monasterios. Una investigación que sólo puede arrojar un resultado: la disolución.

Pero en la costa de Sussex, en el monasterio de Scarnsea, los acontecimientos están fuera de control. El comisionado de Cromwell, Robin Singleton, ha sido encontrado muerto con la cabeza amputada, un horrible asesinato que ha ido acompañado de actos de sacrilegio igualmente siniestros, como un gallo negro sacrificado en el altar y la desaparición de la Gran Reliquia de Scarnsea. El abogado Matthew Shardlake, un reformista de aguda inteligencia y carácter noble que ha sido enviado por Cromwell para descubrir la verdad tras los oscuros sucesos, pronto se verá obligado a cuestionar todo lo que oye y, aún más, aquello en lo que cree firmemente.

En la corte de la zarina

En la corte de la zarina de SÁNCHEZ DE LARA, CRUZ

La apasionante novela sobre José de Ribas, el noble y militar español que triunfó en la Rusia imperial de Catalina la Grande.

José de Ribas demostró siendo muy niño que había heredado de su padre, el capitán y noble catalán Miguel de Ribas y Boyons, el don innato para el urbanismo y la ingeniería, además de ciertas dotes para la seducción y la diplomacia. Ya convertido José en mayor del ejército napolitano, se embarcó en un viaje que lo llevaría por las cortes europeas y del que no regresaría, pues el destino le tenía reservados grandes logros en la flamante corte de Catalina II de Rusia, la Grande.

Militar, ingeniero, estratega, amante de la emperatriz, fiel consejero y visionario sin par, José de Ribas Boyons y Plunkett, conocido como Osip Mijáilovich en la fastuosa corte petersburguesael primer español en hacer carrera en el Imperio ruso de la emperatriz de emperatrices,cumplió con creces y aumentó el legado de su padre, pues fundó para los rusos, sobre esa pequeña aldea a la que consideró su lugar en el mundo, su puerto soñado similar al de Nápoles: Odesa.

Novela histórica documentada con rigor y escrita con el entusiasmo de las grandes gestas, En la corte de la zarina alumbra la figura de este español tan extraordinario como olvidado por la historia.