¿Por qué se suicidan más los escritores?

Una larga nómina de autores decidieron acabar con sus vidas de los modos más variopintos

 

Dicen los estudios que los artistas sufren más problemas mentales y durante más tiempo que las personas que se dedican a otros trabajos, con éxito equivalente. El índice de suicidios es mayor.

Esta no es una simple lista de biografías con el suicidio como nexo, sino que es un viaje por la literatura de todos los tiempos siguiendo un hilo que enmaraña las vidas de escritores con igual final.

 

Ryunosuke Akutagawa

Biografía

Nace el 1 de marzo de 1892 en el barrio tokiense de Irifunecho. Su vocación por la literatura es ciertamente temprana, pues ya a los diez años funda junto a un grupo de compañeros una revista donde escribe breves artículos y poemas. Lector voraz, al ingresar en la universidad se inclina por los estudios de literatura inglesa. Alucinado y genial, admirador y conocedor de la cultura occidental, y con un insuperable dominio de las literaturas japonesa y china, se dedicó básicamente al cuento, convirtiéndose en un renovador y reinventor del género. Considerado un maestro de las formas breves, en Akutagawa destacan su afán de exactitud y precisión, y sus rigurosas búsquedas formales, impregnadas de cierto humor negro y de una inquietante angustia existencial. Su primer libro de cuentos, Rashômon (1915), contiene uno de los dos relatos que inspiraron el célebre film homónimo de Akira Kurosawa. A éste siguieron Hana (La nariz, 1916) y Jigokuhen (El biombo del infierno, 1918), entre otros, para culminar con las novelas cortas Kappa (1927), una fábula en la tradición de Jonathan Swift y Haguruma (El engranaje, 1927), una especie de testamento o relato autobiográfico, que es en esencia la premonición del suicidio de Akutagawa, acaecido ese mismo año.


Reinaldo Arenas

Biografía

Reinaldo Arenas nació en Holguín (Cuba), en 1943 y, enfermo de sida, se suicidó en Nueva York, donde estaba exiliado, en 1990. Hijo de una familia de campesinos, adhirió al principio a la revolución castrista, pero su rebeldía contra todo dogmatismo no tardó en convertirlo en un «peligro social». Tras unas penosas vicisitudes, que narró en su autobiografía “Antes que anochezca” (publicada en forma póstuma en 1992), Arenas fue expulsado de Cuba en 1980 y luego de pasar un tiempo en Miami se instaló en Nueva York. Durante su exilio, reelaboró gran parte de su obra, que estaba prohibida en Cuba y había sido varias veces destruida, como parte del hostigamiento que sufrió por su condición de opositor y homosexual. Su obra comprende las novelas “Celestino antes del alba” (1967, el único trabajo que vio publicado en su isla natal), “El mundo alucinante” (1969; texto enviado clandestinamente a Francia, donde apareció antes en ese idioma que en castellano), “El palacio de las blanquísimas mofetas” (1980, publicado por primera vez en Venezuela), “La vieja Rosa” (1980; con ese mismo título publicó un relato largo junto a otros cuentos en 1972 en Uruguay), “Otra vez el mar” (1982, debió reelaborarlo en el exilio, luego de que dos versiones anteriores fueran destruidas en Cuba), “Arturo, la estrella más brillante” (1984), “La loma del ángel” (1987), “El asalto” (1988), “El portero” (1989) y “El color del verano o Nuevo Jardín de las Delicias” (1999, póstumo). Cuentos y relatos: “Con los ojos cerrados” (1972), “Termina el desfile” (1981), “Viaje a La Habana” (1990, integrada por tres relatos) y “Adiós a mamá” (1995, póstumo, con prólogo de Mario Vargas Llosa). Antologías poéticas: “El central” (1981), “Voluntad de vivir manifestándose” (1989) e “Inferno” (2001, póstumo, poesía completa con prólogo de Juan Abreu). Ensayo: “Necesidad de libertad” (1986). Teatro: “”Persecución” (1986, cinco obras teatrales). Arenas denominó “Pentagonía” a las novelas “Celestino antes del alba”, “El palacio de las blanquísimas mofetas”, “Otra vez el mar”, “El color del verano” y “El asalto”. En el año 2000 Julián Schnabel filmó “Antes que anochezca”, con Javier Bardem interpretando a Reinaldo Arenas y una década más tarde Jorge Martín dirigió una ópera basada en el mismo libro. Basado en su vida, Manuel Zayas presentó en 2004 “Seres extravagantes”, filmado clandestinamente el año anterior en Cuba


Osamu Dazai

Biografía

Dazai, cuyo verdadero nombre fue Shūji Tsushima (津島修治 Tsushima Shūji?), fue el décimo entre once hermanos de una familia de terratenientes acomodados del norte de Japón. Careció de las atenciones de sus padres y creció al cuidado de una tía y los sirvientes. Desde pequeño, mostró un particular interés por la literatura, que utilizó como medio de expresión de su desarraigo familiar y sus conflictos internos.

A los veintiún años, en 1930, ingresó en el departamento de literatura francesa de la Universidad de Tokio, aunque dejó los estudios cinco años más tarde sin graduarse. Durante este periodo, militó en el incipiente movimiento marxista nipón, siendo encarcelado y torturado por el régimen militar, experiencia que influyó considerablemente en su visión de la sociedad y en su producción literaria.

Tres años después comenzó a publicar sus primeras colecciones de relatos. En 1935 y 1936 fue candidato al Premio Akutagawa, el más prestigioso en Japón para trabajos de ficción, aunque en ambas ocasiones otro escritor recibió el galardón. Sin embargo, Dazai ya se había asegurado un lugar destacado entre los jóvenes autores de la época.

El éxito de las obras de Dazai corrió paralelo a una vida privada tumultuosa en extremo. Después de ser desheredado por su padre a causa de la relación con una geisha de bajo rango, intentó suicidarse en cuatro ocasiones —dos antes de cumplir los veinte años—, sufrió de adicción a la morfina y al alcohol, y estuvo internado durante largos periodos, para tratamiento psiquiátrico y aquejado de tuberculosis crónica.

En 1939 su boda con Michiko Ishihara, una maestra de escuela secundaria que le presentó su amigo el escrito Masuji Ibuse, cambió su existencia y dotó de mayor claridad y equilibrio a su trabajo.

Este periodo de tranquilidad duró hasta finales de la II Guerra Mundial, en 1945. En los siguientes tres años, Dazai escribió las dos novelas consideradas sus obras maestras: El Ocaso (Shayo), en 1947, e Indigno de ser Humano (Ningen shikkaku), en 1948.

En estas dos novelas, el autor se muestra mucho más cercano a Dostoyevski que a sus contemporáneos nipones. Las historias, en las que se aprecia con claridad la influencia de la literatura europea, evidencian el gran interés que las clases educadas de aquella época sentían por las letras occidentales. Sin embargo, los protagonistas de estas obras, caracterizadas por una honradez sin adornos al mostrar la decadencia del ser humano, no escapan a la falta de comunicación personal típica de la sociedad japonesa, y Dazai recurre a retrospectivas o a la descripción minuciosa de pequeños acontecimientos para mostrar con mayor profundidad a los personajes. Bajo influencia no admitida de Indigno de ser humano, de Dazai, Mishima escribió sus Confesiones de una máscara.

En 1948, cuando se encontraba en la cumbre de su carrera, se suicidó con su amante —una joven viuda de guerra—, dejando ago a su esposa y tres hijos en precaria situación económica. Para terminar con su vida, eligió un canal del río Tama, en el suburbio tokiota de Mitaka, cuyas aguas se encontraban muy altas y turbulentas por las habituales lluvias de junio, época de monzones en Japón. Los cuerpos de ambos, atados el uno al otro con una cuerda roja, fueron encontrados seis días después en un recodo del canal, justo cuando Dazai hubiera cumplido treinta y nueve años.

El diecinueve de junio, fecha de su aniversario, su tumba en el templo de Zenrin-ji, en Mitaka, recibe un gran número de visitantes, que le ofrecen flores, incienso, cigarrillos, sake o cerezas —que le gustaban en vida—, junto a fervorosas plegarias por el descanso del espíritu del polémico escritor, que todavía ejerce una enorme fascinación sobre los lectores japoneses, en particular las jóvenes generaciones.


 

Ángel Ganivet

Biografía

(Granada, 1865-Riga, 1898) Escritor español. Estudió filosofía y derecho en Granada y en Madrid. Conoció a Unamuno en 1891 durante unas oposiciones al cuerpo de archiveros, que ganó el filósofo vasco; entre ellos se estableció una intensa relación epistolar. En 1894 obtuvo un cargo diplomático en Amberes; un año más tarde fue trasladado como cónsul a Helsinki, y finalmente a Riga, donde se suicidó arrojándose a las aguas del Dvina, víctima de uno de los accesos de locura que venía sufriendo desde 1896.

Ensayista muy personal, ideológicamente se le suele incluir entre los miembros de la generación del 98. Su obra más importante es Idearium español (1899), un intento de interpretación histórica de España y el bosquejo de un análisis sobre las causas de su decadencia. Del resto de su producción, en buena parte editada póstumamente, cabe destacar: Granada la bella (1896), El defensor de Granada (1896-1897), La conquista del reino de Maya por el último conquistador español Pío Cid (1897), Los trabajos del infatigable creador Pío Cid (1898), Cartas finlandesas (1899), Epistolario (1904), el drama en verso El escultor de su alma. Drama místico (1904), Hombres del norte (1905) y El porvenir de España (1905). Sus obras completas fueron publicadas en 1943.

 

 

 

 


 

Ernest Hemingway

Biografía

Ernest Miller Hemingway (Oak Park, 1899 – Ketchum, 1961) fue un narrador estadounidense cuya obra, considerada ya clásica en la literatura del siglo XX, ha ejercido una notable influencia tanto por la sobriedad de su estilo como por los elementos trágicos y el retrato de una época que representa. Recibió el premio Nobel en 1954.

Ya se había iniciado en el periodismo cuando se alistó como voluntario en la Primera Guerra Mundial, como conductor de ambulancias, hasta que fue herido de gravedad. De vuelta a Estados Unidos retomó el periodismo hasta que se trasladó a París, donde alternó con las vanguardias y conoció a E. Pound, Pablo Picasso, J. Joyce y G. Stein, entre otros. Participó en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial como corresponsal, experiencias que luego incorporaría a sus relatos y novelas.

Él mismo declaró que su labor como periodista lo había influido incluso estéticamente, pues lo obligó a escribir frases directas, cortas y duras, excluyendo todo lo que no fuera significativo. Su propio periodismo, por otra parte, también influyó en el reportaje y las crónicas de los corresponsales futuros.

Entre sus primeros libros se encuentran Tres relatos y diez poemas (1923), En nuestro tiempo (1924) y Hombres sin mujeres (1927). Sus novelas tal vez sean más populares aunque menos perfectas estilísticamente que los cuentos. Sin embargo, Fiesta (1926) puede ser considerada una excepción; en ella se cuenta la historia de un grupo de norteamericanos y británicos, integrantes de la llamada “generación perdida”, que vagan sin rumbo fijo por España y Francia. En 1929 publicó Adiós a las armas, historia sentimental y bélica que se desarrolla en Italia durante la guerra. En Tener y no tener (1937), condena las injusticias económicas y sociales. En 1940 publicó Por quién doblan las campanas, basada en la Guerra Civil española. Esta obra fue un éxito de ventas y se llevó a la pantalla. En 1952 dio a conocer El viejo y el mar.

La mayor parte de su obra plantea a un héroe enfrentado a la muerte y que cumple una suerte de código de honor; de ahí que sean matones, toreros, boxeadores, soldados, cazadores y otros seres sometidos a presión. Tal vez su obra debe ser comprendida como una especie de romanticismo moderno, que aúna el sentido del honor, la acción, el amor, el escepticismo y la nostalgia como sus vectores principales. Sus relatos inauguran un nuevo tipo de “realismo” que, aunque tiene sus raíces en el cuento norteamericano del siglo XIX, lo transforma hacia una cotidianidad dura y a la vez poética, que influiría en grandes narradores posteriores como R. Carver.

Hacia el final de una vida aventurera, cansado y enfermo, se suicidó como lo haría alguno de sus personajes, disparándose con una escopeta de caza. Para muchos, es uno de los escasos autores míticos de la literatura contemporánea.


Sándor Márai

Biografía

(1900-1989)

Sándor Márai (de nombre auténtico Sándor Grosschmid) nació el 11 de abril de 1900 (alguna fuente, como la biografía de Ernó Zeltner, cita el día 14 de abril) en Kassa, localidad ubicada en la época del nacimiento de Márai dentro del imperio austro-húngaro. Actualmente tal población corresponde a Kosice, ciudad situada en Eslovaquia.

Su padre, de ascendencia alemana, era el juez y político Géza Grosschmid.

Desde el año 1918 Sándor Márai, que estudió humanidades y literatura en la Universidad Péter Pázmány, trabajó como editor y crítico literario en la ciudad de Budapest, escribiendo en el “Budapesti Napló”. Un año después viajó a Alemania, país en el que cursó durante un tiempo estudios de periodismo y ejerció el papel de redactor en varias publicaciones.

En la década de los años 20 Márai, disconforme con el gobierno del simpatizante fascista Miklós Horthy, vivió principalmente entre Alemania y Francia, país en el que residió junto a su esposa Lola Matzner, con quien el escritor húngaro se casó en 1923.

A comienzos de los años 30 regresó a Budapest y en plena Segunda Guerra Mundial volvió a cargar contra los fascistas y los nazis. En este período publicó su admirado libro de memorias “Confesiones De Un Burgués” (1934).

Cuando en 1948 el ejército soviético invadió Hungría Sándor, también contrario a los regímenes comunistas, dejó su país harto del totalitarismo para exiliarse primero en Suiza, después en Italia y posteriormente en Nueva York, nacionalizándose estadounidense en 1952.

Tras la marcha de su país, su obra, tanto novelas, obras de teatro como poemas, fue prohibida en la Hungría comunista, hecho que provocó que su narrativa fuese desconocida internacionalmente hasta la caída del comunismo en los países del Este.

Desde 1948 y hasta 1967 Márai colaboró en la Radio Free Europe. En 1968, tras vivir un tiempo en la ciudad italiana de Salerno, se instaló definitivamente en la localidad californiana de San Diego.

Algunas de sus novelas más importantes, escritas principalmente en el período entre 1928 y 1948, son “Música En Florencia”, “A La Luz De Los Candelabros” “El Último Encuentro”, “La Herencia De Eszter”, “Divorcio En Buda”, o “La Amante De Bolzano”, esta última con el protagonismo del aventurero veneciano Giacomo Casanova.

Algunos de sus últimos trabajos publicados en español son “La Mujer Justa”, libro escrito en los años 40 que a través de tres puntos de vista cuenta la historia de un pasional triángulo amoroso, “Los Rebeldes”, novela de 1930 centrada en cuatro jóvenes en tiempos de la Primera Guerra Mundial, “La Gaviota”, apasionada relación entre un alto funcionario y una misteriosa joven, “La Hermana”, historia de un pianista que cae enfermo a causa de un extraño virus, o “Liberación”, con centro en una joven de Budapest que sufre el totalitarismo nazi y el comunista soviético.

Sándor Márai se suicidó en San Diego el 21 de febrero de 1989 (algunas fuentes, de manera errónea, contraria al certificado médico del Mercy Hospital y a los datos de la propia fundación del autor, datan su fecha de fallecimiento el día 22 de febrero). Tenía 88 años.


 

David Foster Wallace

Biografía

Nació el 21 de febrero de 1962 en Ithaca, Nueva York. Hijo de James Donald Wallace y Sally Foster Wallace, profesores de Filosofía y Literatura. La familia se radicó en Champaign, Illinois, donde pasaría su infancia.

Posteriormente se trasladó a Urbana, donde cursó estudios en la Yankee Ridge School y la Urbana High School. Destacó en la práctica del tenis. Ingresó en el Amherst College, especializándose en Inglés y Filosofía. Su tesis doctoral sobre lógica modal, se tituló  El ‘fatalismo’ de Richard Taylor y la semántica de modalidad física y  recibió el “Gail Kennedy Memorial Prize.” Graduado en  Amherst con summa cum laude en 1985, en 1987 obtuvo un Máster en Bellas Artes en escritura creativa por la Universidad de Arizona.

Su primera novela, La escoba del sistema, se publicó en 1987 con muy buenas críticas y es la precursora de su obra más famosa: Infinite Jest, La broma infinita (1996). Se trasladó a Boston, Massachusetts, para asistir a una escuela de la Universidad de Harvard, pero pronto abandonó. En 1991, fue profesor adjunto de Literatura en el Emerson College de Boston. Dio clases también en un taller literario del Pomona College.

Logró fama con Infinite Jest (La broma infinita), novela de más de mil páginas, cuya acción transcurre en un centro de rehabilitación y en una academia de tenis de élite. Por medio de un lenguaje en estado permanente de incandescencia, la novela lleva a cabo una sátira despiadada de nuestro tiempo, a la vez que un conmovedor escrutinio de la soledad del individuo. La revista Time la consideró una de las mejores cien novelas publicadas en inglés desde 1923. En su trabajo se aprecia la experimentación y la crítica y examen de la posmoderno; así como de la realidad mediatizada por los emporios televisivos y la tecnología. Novelista, cuentista y ensayista, se le ha considerado como uno de los escritores estadounidenses más innovadores e influyentes de entre los siglos XX y XXI. y como “el mejor cronista del malestar de la sociedad norteamericana”.

Su obra apareció publicada en revistas como Might Magazine, GQ, The New Yorker, Rolling Stone, Harper’s Bazaar, Playboy, The Paris Review, Harper’s Magazine, Mid-American Review, Conjunctions, Esquire, Open City Magazine, Timothy McSweeney’s Quarterly Concern, y Science.

Varias de sus obras también se publicaron en español, como sus relatos breves Girl with Curious Hair (La niña del pelo raro), Brief Interviews with Hideous Men (Entrevistas breves con hombres repulsivos), y Oblivion: Stories (Extinción); así como sus colecciones de ensayos, A Supposedly Fun Thing I’ll Never Do Again (Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer) y Consider the Lobster (Hablemos de langostas).

En 1997, fue galardonado con el MacArthur Fellowship Award, así como el Aga Khan Prize for Fiction, concedido por los editores de The Paris Review por su relato en Brief Interviews with Hideous Men (Entrevistas breves con hombres repulsivos) publicado en la revista. Además recibió premios como el Whiting Writers’ Award, el QPB Joe Savago New Voices, y el Premio O. Henry.

Casado con Karen L. Green desde 2004 hasta su fallecimiento.

Wallace se ahorcó el 12 de septiembre de 2008 en su domicilio de Claremont, California, el cuerpo fue descubierto por la esposa del escritor. Él mismo pidió que lo internaran en una unidad de vigilancia hospitalaria pues no se sentía capaz de controlar su pulsión suicida. En una entrevista con The New York Times, su padre declaró que sufría de depresión desde hacía más de 20 años.

Su novela inacabada, The Pale King (El rey pálido), fue publicada en 2011. David Foster Wallace ejerció una influencia considerable entre los jóvenes novelistas de su país, así como entre los europeos.


Alejandra Pizarnik

Biografía

(Buenos Aires, 1939 – id., 1972) Poetisa argentina. Su obra poética, que se inscribe en la corriente neosurrealista, manifiesta un espíritu de rebeldía que linda con el autoaniquilamiento. Entre sus títulos más destacados figuran La tierra más ajena (1955), Árbol de Diana (1962) y Extracción de la piedra de locura (1968).

Alejandra Pizarnik nació en el seno de una familia de inmigrantes rusos que perdió su apellido original, Pozharnik, al instalarse en Argentina. Después de cursar estudios de filosofía y periodismo, que no terminó, Pizarnik comenzó su formación artística de la mano del pintor surrealista Batlle Planas. Entre 1960 y 1964 vivió en París, donde trabajó para la revista Cuadernos, realizó traducciones y críticas literarias y prosiguió su formación en la prestigiosa universidad de La Sorbona; formó parte asimismo del comité de colaboradores extranjeros de Les Lettres Nouvelles y de otras revistas europeas y latinoamericanas. Durante sus años en Francia comenzó su amistad con el escritor Julio Cortázar y con el poeta mexicano Octavio Paz, que escribió el prólogo de su libro de poemas Árbol de Diana (1962).

De regreso a Argentina publicó algunas de sus obras más destacadas; su valía se vio reconocida con la concesión de las prestigiosas becas Guggenheim (1969) y Fullbright (1971), que sin embargo no llegó a completar. Los últimos años de su vida estuvieron marcados por serias crisis depresivas que la llevaron a intentar suicidarse en varias ocasiones. Pasó sus últimos meses internada en un centro psiquiátrico bonaerense; el 25 de septiembre de 1972, en el transcurso de un fin de semana de permiso que pasó en su casa, terminó con su vida con una sobredosis de seconal sódico. Tenía 36 años.

Había publicado sus primeros libros en los cincuenta, pero sólo a partir de Árbol de Diana (1962), Los trabajos y las noches (1965) y Extracción de la piedra de la locura (1968), encontró Alejandra Pizarnik su tono más personal, tributario al mismo tiempo del automatismo surrealista y de la voluntad de exactitud racional. En esa tensión se mueven estos poemas deliberadamente carentes de énfasis y muchas veces hasta carentes de forma, como anotaciones alusivas y herméticas de un diario personal. Su poesía, siempre intensa, a veces lúdica y a veces visionaria, se caracterizó por la libertad y la autonomía creativa.

Su obra lírica comprende siete poemarios: La tierra más ajena (1955), La última inocencia (1956), Las aventuras perdidas (1958), Árbol de Diana (1962), Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de locura (1968) y El infierno musical (1971). Después de su muerte se prepararon distintas ediciones de sus obras, entre las que destaca Textos de sombra y últimos poemas (1982), que incluye la obra teatral Los poseídos entre lilas y la novela La bucanera de Pernambuco o Hilda la polígrafa. También póstumamente fue reeditado el conjunto de sus textos en el volumen Obras completas (1994); sus cartas quedaron recogidas en Correspondencia (1998).


 

Sylvia Plath

Biografía

(Boston, 1932-Londres, 1963) Escritora estadounidense. Tras unos brillantes estudios en el Smith College, obtuvo una beca para la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, donde conoció al poeta T. Hughes, con quien se casó en 1956 y del que más tarde se separó. Tras dos intentos de suicidio, que evocó en su novela autobiográfica La campana de cristal (1963), se quitó la vida a los treinta años. Sus principales poemarios son El coloso (1960) y Ariel (1965).

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Alfonsina Storni

Biografía

Alfonsina Storni (Sala Capriasca, Suiza, 29 de mayo de 1892 – Mar del Plata, Argentina, 25 de octubre de 1938) fue una poetisa y escritora argentina del modernismo.

Sus padres, dueños de una cervecería en San Juan, regresaron a Suiza en 1891. En 1896 volvieron a la Argentina junto con Alfonsina, quien había nacido durante la estancia de la pareja en el país europeo. En San Juan concurrió al jardín de infantes y desarrolló la primera parte de su niñez. A principios del siglo XX la familia se mudó a Rosario (provincia de Santa Fe), donde su madre fundó una escuela domiciliaria y su padre instaló un café cerca de la estación de ferrocarril Rosario Central. Alfonsina se desempeñó como mesera en el negocio familiar, pero dado que este trabajo no le gustaba se independizó y consiguió empleo como actriz. Más tarde recorrería varias provincias en una gira teatral.

Storni ejerció como maestra en diferentes establecimientos educativos y escribió sus poesías y algunas obras de teatro durante este período. Su prosa es feminista, y según la crítica, posee una originalidad que cambió el sentido de las letras de Latinoamérica. Otros dividen su obra en dos partes: una de corte romántico, que trata el tema desde el punto de vista erótico y sensual y muestra resentimiento hacia la figura del varón, y una segunda etapa en la que deja de lado el erotismo y muestra el tema desde un punto de vista más abstracto y reflexivo. La crítica literaria, por su parte, clasifica en tardorrománticos a los textos editados entre los años 1916 y 1925, y a partir de Ocre encuentra rasgos de vanguardismo y recursos como el antisoneto. Sus composiciones reflejan, además, la enfermedad que padeció durante gran parte de su vida y muestran la espera del punto final de su vida, expresándolo mediante el dolor, el miedo y otros sentimientos.

Fue diagnosticada con cáncer de mama, del cual fue operada. A pedido de un medio periodístico se realizó un estudio de quirología, cuyo diagnóstico no fue acertado. Esto la deprimió, provocándole un cambio radical en su carácter y llevándola a descartar los tratamientos médicos para combatirla.

Se suicidó en Mar del Plata arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. Alfonsina consideraba que el suicidio era una elección concedida por el libre albedrío, y así lo había expresado en un poema dedicado a su amigo y amante, el también poeta suicida Horacio Quiroga. Hay versiones románticas que dicen que se internó lentamente en el mar; algunas de esas versiones sirvieron para componer la canción «Alfonsina y el mar», basada enteramente en como se suicidó Alfonsina. Su cuerpo fue velado inicialmente en esa ciudad balnearia y finalmente en Buenos Aires. Actualmente sus restos se encuentran enterrados en el Cementerio de la Chacarita.


Virginia Woolf

Biografía

Virginia Woolf (Gran Bretaña, 1882-1941) fue una novelista y crítica británica cuya técnica del monólogo interior y estilo poético se consideran entre las contribuciones más importantes a la novela moderna.
Adeline Virginia Stephen, hija del biógrafo y filósofo Leslie Stephen, nació en Londres y estudió en su casa. Después de la muerte de su padre en 1905, habitó con su hermana Vanessa y sus dos hermanos en una casa del barrio londinense de Bloomsbury que se convirtió en lugar de reunión de librepensadores y antiguos compañeros de universidad de su hermano mayor. En el grupo, conocido como Grupo de Bloomsbury, participó —además de Bell y otros intelectuales londinenses— el escritor Leonard Woolf, con quien se casó Virginia en 1912. En 1917 ambos fundaron la editorial Hogarth.
Sus primeras novelas, Fin de viaje (1915), Noche y día (1919) y El cuarto de Jacob (1922), ponen de manifiesto su determinación por ampliar las perspectivas de la novela más allá del mero acto de la narración. En sus novelas siguientes, La señora Dalloway (1925) y Al faro (1927), el argumento surge de la vida interior de los personajes, y los efectos psicológicos se logran a través de imágenes, símbolos y metáforas. Los personajes se despliegan gracias al flujo y reflujo de sus impresiones personales, sentimientos y pensamientos: un monólogo interior en el que los seres humanos y sus circunstancias normales aparecen como extraordinarios.
Influida por el filósofo francés Henri Bergson, Woolf, como el escritor francés Marcel Proust, se adentra en la idea del tiempo. Los acontecimientos en La señora Dalloway abarcan un espacio de doce horas y el transcurso del tiempo se expresa a través de los cambios que paso a paso se suceden en el interior de los personajes, en la conciencia que tienen de sí mismos, de los demás y de sus mundos caleidoscópicos. De sus restantes novelas,Las olas (1931) es la más evasiva y estilizada, y Orlando (1928), más o menos basada en la vida de su amiga Vita Sackville-West, es una fantasía histórica a la vez que un análisis del sexo, la creatividad y la identidad. También escribió biografías y ensayos; en Una habitación propia (1929), defendió los derechos de la mujer. Su correspondencia y sus diarios, publicados póstumamente, son valiosos tanto para los escritores en ciernes como para los lectores de su obra. El 29 de marzo de 1941 se suicidó ahogándose.


 

Stefan Zweig

Biografía

(Viena, 1881 – Petrópolis, Brasil, 1942) Escritor austríaco. Miembro de una acomodada familia judía, inició su carrera literaria traduciendo a Ch. Baudelaire y a E. Verhaeren.

Ante la I Guerra Mundial, abrazó el pacifismo y estrechó lazos de amistad con R. Rolland. Se instaló en Salzburgo (1918) y, tras huir de Austria en 1934, se refugió en Londres. La hegemonía alcanzada por las fuerzas hitlerianas en Europa le llevó a quitarse la vida junto con su mujer durante un viaje a Brasil.

En 1924 se publicaron sus poesías reunidas, marcadas por el influjo de Rilke y Verhaeren. Compuso obras teatrales, como Tersites (1907), La casa junto al mar (1911), Jeremías (1917) y La oveja del pobre (1939). Escribió asimismo novelas y narraciones: Primera experiencia (1911), Amok (1923), Confusión de sentimientos (1926) -conjunto formado por tres relatos largos, el más conocido de los cuales es Veinticuatro horas de la vida de una mujer, publicado primero en inglés-, Impaciencia del corazón (1938).

Su obra incluye también historias noveladas (Erasmo de Rotterdam, 1934; María Estuardo, 1935; Américo Vespuccio, 1942), y una serie de ensayos históricos y literarios, que constituyen sus obras más populares: Verlaine (1905), Verhaeren (1910), Romain Rolland (1920), Tres maestros (Balzac, Dickens, Dostoievski) (1920), La lucha contra el demonio (1925) y La curación por el espíritu (1931).


 

Yukio Mishima

Biografía

Nació el 14 de enero de 1925 en Tokio.

Intentó alistarse sin éxito en el Ejército para luchar en la II Guerra Mundial.

Trabajó en una fábrica aeronáutica. Acabada la guerra cursó estudios de Derecho y trabajó en el ministerio de Hacienda.

Su primera novela, Confesiones de una máscara (1949), consiguió el éxito lo que le permitió dedicarse a la escritura. El pabellón de oro (1956) trata de la obsesión de un hombre por la belleza; El marino que perdió la Gracia del mar (1963) relato sobre los celos adolescentes.

En su epopeya El mar de la fertilidad (1970), que comprende Nieve de primavera, Caballos desbocados, El templo del alba y La corrupción de un ángel, analiza la transformación de su país en una sociedad moderna.

Fundador de una sociedad que intentaba fomentar la cultura física y las artes marciales, el Tatenokai.

Yukio Mishima se suicidó ritualmente en Tokio el 25 de noviembre de 1970.

 

 

 


Mariano José de Larra

Biografía

“Bienaventurados los que no hablan porque ellos se entienden”
Larra

Nació el 24 de marzo de 1809 en Madrid durante la ocupación francesa, y pasó algunos años de su infancia junto a su padre en Burdeos.

Tras la amnistía de 1818 se trasladaron de nuevo a la capital española, donde su padre trabajó como médico personal del hermano de Fernando VII. Asistió a un colegio de jesuitas, que abandonó para completar sus estudios en Valencia y Valladolid.

Al finalizar, trabajó en dos periódicos de su propiedad, El duende satírico del día (1828) y El pobrecito hablador (1832-1833), algún tiempo después colaboró como crítico de teatro con el diario nacional La revista española, donde utilizaba el seudónimo de Fígaro. Fue uno de los periodistas más famosos y mejor pagados de España y participó en diversas publicaciones además de escribir la novela El doncel de Don Enrique el Doliente (1834) y la obra de teatro Macías (1834).

Recibió una gran influencia del neoclasicismo francés, que aparecía en contraposición con su vida, ya que se convirtió en un símbolo de la confusión romántica. Se enamoró de una mujer que algún tiempo después descubrió que era la amante de su padre. Se casó con Josefina Wetoret en 1829, matrimonio que terminó en separación en 1834. Mantuvo relaciones con Dolores Armijo que duraron hasta el final de su vida.

En 1836 fue elegido diputado por Ávila, aunque las elecciones se anularon tras el motín de los Sargentos de la Granja ocurrido en ese mismo año.

Mariano José de Larra se suicidó el 13 de febrero de 1837 poco después de escribir su famoso artículo “La Nochebuena de 1836” y tras el desengaño producido por la ruptura con Dolores.

 


Emilio Salgari

Biografía

Nació el 22 de agosto de 1862 en Verona (Italia). Hijo de la veneciana Luigia Gradara, y del veronés Luigi Salgari, un vendedor de textiles en Porta Borsari, Verona. Fue bautizado el 7 de septiembre en la iglesia de Santa Eufemia.

Creció en Valpolicella, en el municipio de Negrar. Cursó estudios en el Real Instituto Técnico y Náutico “Paolo Sarpi” en Venecia, pero nunca llegó a titularse como capitán. Abandonó sus estudios en el segundo curso en 1881 y regresó a Verona para dedicarse a la escritura.

Su primer trabajo fue una historia dividida en cuatro partes, I selvaggi della Papuasia, escrita a la edad de veinte años, y publicado en el semanario Milán Maleta. Autor de ochenta novelas de aventuras y multitud de cuentos para jóvenes que han sido reeditados un gran número de veces y leídos por la juventud de todo el mundo. Escribió sin salir de la redacción del periódico donde trabajaba.

Salgari es uno de los grandes exponentes europeos de la novela de aventuras. Sus obras se encuadran en distintos ciclos narrativos y entre ellas destacan: Los piratas de la Malasia (1896), El corsario negro (1899), La reina de los caribes (1901), Los tigres de Mompracen (1901), Los dos tigres (1905), El rey del mar (1906), El desquite de Sandokán (1907) y En las fronteras del Far-West (1908).

Su nombre se había popularizado en toda Europa, era leído incluso por la realeza y se le había honrado con el título de caballero. Con todo esto, mantenía a duras penas y con largas e intensas jornadas de trabajo a su mujer y sus cuatro hijos, sujeto a sus editores por un jornal escaso. Su contrato con Donath, su primer editor, le obligaba a entregar tres novelas anuales por 4000 liras, que apenas llegaba para sufragar sus gastos domésticos. Su esposa, Ida Peruzzi, había sido internada en el manicomio por una “forma de manía furiosa” y no tuvo suficiente dinero para llevarla a una clínica privada.

En 1909 intentó suicidarse por primera vez arrojándose sobre una espada, pero pudo evitarlo su hija Fátima. La mañana del martes 25 de abril de 1911, Salgari dejó tres cartas en su mesa, salió de su casa y se subió a un tranvía con una navaja en el bolsillo. Debido a sus problemas familiares y económicos, decidió acabar con su vida en Turín haciéndose el harakiri. Una lavandera que fue al bosque a buscar leña encontró su cuerpo con la garganta y el vientre abiertos. En su mano sostenía la navaja. Su funeral tuvo lugar en el Parque del Valentino pero pasó desapercibido porque en esos días en Turín se preparaba la celebración del 50 Aniversario de la Unificación de Italia. Su tumba se trasladó a la capilla memorial del Cementerio Monumental de Verona.

Escribió en una carta de despedida para sus cuatro hijos, Fátima, Nadir, Omar y Romero: “Queridos hijos míos, ya ahora estoy vencido. La locura de su madre me ha destrozado el corazón y todas las energías. Espero que mis millones de admiradores, a quienes durante tantos años he divertido e instruido, los ayudarán. No les dejo más que 150 liras, más un crédito de 600 liras… Háganme sepultar por la caridad dado que estoy completamente arruinado. Los besa a todos con el corazón sangrante su desgraciado padre, Emilio Salgari”. Sigue una post data: “Voy a morir al Valle de S.Martino, cerca del lugar donde, cuando vivíamos en la calle Guastalla, íbamos a merendar. El cadáver se encontrará en uno de los barrancos que conocen, porque íbamos allí a recoger flores”.

En otra hoja dirigida “A mis editores”, es un duro acto de acusación: “A ustedes que se han enriquecido con mi piel, manteniéndonos, a mí y a mi familia, en una continua semi miseria o aún más, sólo les pido que en compensación por las ganancias que les he dado, piensen en mis funerales. Los saludo quebrando la pluma. EmilioSalgari”.


Yasunari Kawabata

Biografía

Yasunari Kawabata nació en Osaka en 1899. Huérfano a los tres años, insomne perpetuo, cineasta en su juventud, lector voraz tanto de los clásicos como de las vanguardias europeas, fue un solitario empedernido. Escribió más de doce mil páginas de novelas, cuentos y artículos, y es uno de los escritores japoneses más populares dentro y fuera de su país. Mantuvo una profunda amistad con el escritor Yukio Mishima, del que fue su mentor y difusor. Recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1968. Entre sus obras, muchas de ellas marcadas por la soledad y el erotismo, destacan La bailarina de Izu, El maestro de Go, Lo bello y lo triste (Emecé, 2001), Mil grullas (Emecé, 2005), País de nieve (Emecé, 2007), El rumor de la montaña (Emecé, 2007) e Historias de la palma de la mano (Emecé, 2008). Kawabata se suicidó a los setenta y dos años.


Vladimir Maiakovski

Biografía

(Vladimir Mayakovsky o Maiakovski; Bagdadi, Georgia, 1893 – Moscú, 1930) Poeta soviético. De origen humilde, su militancia en el Partido Bolchevique le causó numerosos problemas con las autoridades de Moscú, donde su familia se había trasladado. En 1911 se unió a los primeros futuristas y participó en la redacción del primer manifiesto futurista ruso.

Su odio visceral al universo burgués y su combativo espíritu revolucionario se reflejan ya en sus primeras obras: La bofetada a gusto del público y la tragedia Vladimir Maiakovski (1913). En 1915 publicó el libro de poemas La nube con pantalón y un año después, La flauta-columna vertebral. Del mismo año que la Revolución Rusa son las premoniciones de El hombre (1917), en la que colaboró redactando eslóganes revolucionarios.

A partir de 1923 y hasta 1928 trató de congregar en torno a la revista Lef, fundada por él, a toda la vanguardia artística soviética, a pesar de las críticas crecientes de los estamentos del nuevo orden. Exaltación de la figura de Lenin es el poema V. I. Lenin (1923-1924), y los éxitos de la URSS son cantados por el poeta en obras como Octubre (1927) y ¡Bien! (1927).

También criticó el creciente aparato burocrático soviético con comedias como La chinche (1929) y El baño, que estuvieron precedidas en 1922 por Los sedentes. Problemas políticos y personales, agravados por el fracaso de sus obras, podrían ser los motivos que explicarían su suicidio, pese a que no tardó en ser reconocido por su valor literario como el fundador de la poesía soviética.


 

Marina Tsvietáieva

Biografía

Poeta rusa nacida en Moscú, donde pasó sus primeros años de infancia junto a su longeva hermana Anastasia (1894-1993) y en su casa de verano de Tarusa. Estudia piano y a los 14 años ya se interesa por la poesía de los románticos alemanes y franceses. En 1909 viaja a París donde asiste a lecciones sobre literatura francesa en la Sorbonne y un año después a Dresden. En 1910 publica su primer libro de poemas Album de la tarde y abandona la escuela antes de terminar los estudios. En 1912 contrae matrimonio con Serguiei Efron, hijo de una familia revolucionaria ruso-judía, con el cual tiene tres hijos y se publica su segundo libro La lampara maravillosa, dedicado a su marido. Más tarde publica De dos libros (1913), Poemas de juventud (1915), publicado póstumamente en 1976. En Historia de una dedicatoria (1916) y Poemas de Moscú (1916) describe su mutuo enamoramiento con el también poeta Osip Mandelstam. De 1917 a 1922 escribe seis piezas de teatro y tres libros de poemas Versti II, El campo de los cisnes y Oficio. A partir de 1918 vive separada 5 años de su esposo, los cuales describe en sus diarios Signos terrenales (1919).

En 1922 viaja a Berlín tras conocer que su marido estudia en Praga adónde ha huido tras la derrota del ejército blanco. Publica en esta ciudad Versti I que había escrito 5 años antes, La doncella del zar, Poemas a Blok, El fin de Casanova y el poema Despedida. Ese mismo año comienza su correspondencia con Boris Pasternak, de la que se conservan 19 cartas de ella y 84 de él. En 1923 se instala en Praga y escribe su ciclo de poemas dedicados a Pasternak, Cables y El poeta. De esa misma época son Poema de la montaña (1924), El poema del fin (1924), y sus dramas Borrasca, Fortuna, Una aventura y Fénix. En 1925 vuelve a viajar a París, dónde inicia una correspondencia con Rainer María Rilke y decide quedarse en esa ciudad. Reúne y publica todos sus poemas desde 1922 a 1925 bajo el título Después de Rusia.

En 1933 escribe un ensayo sobre Mayakovski y Pasternak, Epos y Lírica en la Rusia de hoy, y varias de sus prosas autobiográficas, Madre y música, Los cuentos de la madre, El diablo, dedicadas a su madre, Las Kirilovnas, a sus temporadas en Tarusa, Inauguración de museo, La corona de laurel y El museo Alejandro III, dedicadas a su padre. Escribe sobre Alexander Pushkin, Mi Pushkin (1937) y Pushkin y Pugachov (1937). En octubre de ese mismo año tiene noticia de la implicación de su marido en el asesinato de un ex-militar ruso y del hijo de Trotski. Sufre un registro domiciliario y un interrogatorio por la policía francesa. Un año después se traslada a vivir a un hotel donde escribe Poemas a los checos, con motivo de la ocupación por los nazis. En 1939 vuelve a la URSS. Su hermana Anastasia está en un campo de trabajo, su marido y su hija viven bajo vigilancia cerca de Moscú, dos meses más tarde serán detenidos. Marina vive de traducciones y del apoyo de algunos amigos como Anna Akhmatova y Boris Pasternak. En 1941 en plena invasión nazi y después de que su marido fuera fusilado y su hijo enviado a trabajar en un campo de minas, Marina Tsivietaieva es evacuada a Yelabuga, donde el 31 de agosto se suicida ahorcándose. Su poesía no concede al lector respiro alguno, su escritura no admite presuposiciones, ante un objeto artístico basado siempre en la realidad, pero que no deja en pie la más mínima creencia en la aceptabilidad de este mundo. Su ruptura, tanto por su visión como por su estilo, es algo único en la poesía rusa hasta hoy.


 

Cesare Pavese

Biografía

 Poeta y novelista italiano. Estudió filología inglesa en la universidad de Turín y, tras su licenciatura, se dedicó por completo a traducir a numerosos escritores norteamericanos, como Sherwood Anderson, Gertrude Stein, John Ernst Steinbeck y Ernest Miller Hemingway, así como a escribir crítica literaria. Fue uno de los fundadores de la editorial Einaudi, en la que permaneció como editor hasta su muerte. Sus escritos antifascistas, publicados en la revista La Cultura, lo condujeron a la cárcel, donde escribió sus propias obras. Durante la II Guerra Mundial formó parte de la Resistencia antifascista. La narrativa de Pavese trata, por lo general, de conflictos de la vida contemporánea, entre ellos la búsqueda de la propia identidad, como en La luna y las fogatas (1950), considerada como su mejor novela. En cambio, su más bello y escalofriante poema es, quizá, Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (1951). Más tarde, en el año 1957, se creó un premio literario con su nombre para honrar su memoria. Algunas de las mejores y más conmovedoras páginas de Pavese se encuentran en su diario, que fue publicado póstumamente, en 1952, bajo el título El oficio de vivir. Pavese se suicidó en una habitación de hotel después de haber recibido un premio literario por su libro El bello verano


 

Jack London

Biografía

(John Griffith Chaney; San Francisco, 1876 – Glen Ellen, 1916) Novelista y cuentista estadounidense de obra muy popular en la que figuran clásicos como La llamada de la selva (1903), que llevó a su culminación la aventura romántica y la narración realista de historias en las que el ser humano se enfrenta dramáticamente a su supervivencia. Algunos de sus títulos han alcanzado difusión universal.

En 1897 London se embarcó hacia Alaska en busca de oro, pero tras múltiples aventuras regresó enfermo y fracasado, de modo que durante la convalecencia decidió dedicarse a la literatura. Un voluntarioso período de formación intelectual incluyó heterodoxas lecturas (Kipling, Spencer, Darwin, Stevenson, Malthus, Marx, Poe, y, sobre todo, la filosofía de Nietzsche) que le convertirían en una mezcla de socialista y fascista ingenuo, discípulo del evolucionismo y al servicio de un espíritu esencialmente aventurero.

En el centro de su cosmovisión estaba el principio de la lucha por la vida y de la supervivencia de los más fuertes, unido a las doctrinas del superhombre. Esa confusa amalgama, en alguien como él que no era precisamente un intelectual, le llevó incluso a defender la preeminencia de la “raza anglosajona” sobre todas las demás.

Su obra fundamental se desarrolla en la frontera de Alaska, donde aún era posible vivir heroicamente bajo las férreas leyes de la naturaleza y del propio hombre librado a sus instintos casi salvajes. En uno de sus mejores relatos, El silencio blanco, dice el narrador: “El espantoso juego de la selección natural se desarrolló con toda la crueldad del ambiente primitivo”. Otra parte de su literatura tiene sin embargo como escenario las cálidas islas de los Mares del Sur.

En 1900 publicó una colección de relatos titulada El hijo del lobo, que le proporcionó un gran éxito popular, y a partir de la publicación de La llamada de la selva (1903) y El lobo de mar (1904), se convirtió en uno de los autores más vendidos y famosos de Estados Unidos. Entre sus principales obras, además de las mencionadas, se encuentran Colmillo blanco (1906), un relato sobre la hegemonía de los más fuertes; El talón de hierro (1908), una lúcida fábula futurista, premonitoria de los fascismos que vendrían después, donde se describe el engranaje y los mecanismos de un estado totalitario moderno; Martin Eden (1909), su ficción más autobiográfica, y El vagabundo de las estrellas (1915), una serie de historias conectadas entre sí alrededor del tema de la reencarnación y las posibilidades fantásticas de la imaginación.

En otros libros como El pueblo del abismo (1903), Guerra de clases (1905) y Revolución y otros ensayos (1910), dejó testimonio de sus preocupaciones por los problemas sociales. Sus cuentos breves son obras maestras, que impusieron un estilo en una época en la que el género prácticamente nacía. Textos de gran plasticidad, estructura dramática y emoción contenida, en los que sus personajes siempre están al borde de las posibilidades límites, vencidos por el frío, los animales o por otros hombres. Su obra decayó en los últimos años de su vida, a causa del alcohol y de múltiples problemas de salud. Se suicidó poco después de cumplir los cuarenta años.


 

Dylan Thomas

Biografía

(Swansea, Reino Unido, 1914 – Nueva York, 1953) Poeta galés en lengua inglesa, sin duda uno de los poetas británicos de la primera mitad del siglo XX con mayor renombre y resonancia internacional, gracias a la profunda originalidad de su poesía y al humor de sus cuentos y piezas teatrales. Durante un tiempo trabajó como periodista para el South Wales Evening Post y, durante la Segunda Guerra Mundial, como guionista para la BBC. Se dio a conocer como poeta con Dieciocho poemas (1934), al que siguieron los volúmenes Veinticinco poemas (1936) y Mapa de amor (1939), con los que se consolidó como máximo representante del movimiento poético Nuevo Apocalipsis, que practicaba un tipo de poesía de evocación, de tono metafísico y con cierto fondo romántico, en el que Thomas adoptaba el papel de poeta-profeta. Alcanzó su plenitud poética con el volumen Defunciones y nacimientos (1946). Autor de un volumen autobiográfico en el que defiende sus concepciones estéticas, Retrato del artista cachorro (1904), escribió además diversos guiones radiofónicos y cinematográficos.

Dylan Thomas completó su educación básica en una Grammar School de su Gales natal, escuela donde su padre ejercía la docencia, y conoció ya durante su infancia la poderosa atracción de la poesía. Poeta eminentemente precoz, a los doce años asombraba a parientes y amigos con sus composiciones, de fuerte originalidad. Cuando acabó sus estudios de enseñanza media viajó a Londres, y un año más tarde aparecía su primer libro, Dieciocho poemas (1934), publicado después de ganar un premio organizado por la revista Sunday Referee. Tenía diecinueve años cuando se publicó, e incluía trece poemas escritos entre 1933 y 1934 y otros cinco compuestos de mayo a octubre de 1934. Se negó a realizar estudios universitarios y prefirió una formación autodidacta

Al este premiado y poco difundido libro le siguieron Veinticinco poemas (1936) y Mapa de amor (1939). En 1936 contrajo matrimonio con una humilde muchacha irlandesa, Caitlin Macnamara, con quien tendría dos hijos y una hija, y se estableció en Laugahrne, en una casa situada frente al mar. Su nombre apareció cada vez con mayor frecuencia en las antologías poéticas contemporáneas, y fue creciendo en la admiración de críticos y poetas. Sin embargo, como suele ocurrir (y algo también por el carácter tumultuoso del escritor, genuino e intolerable bohemio y bebedor empedernido), su situación económica resultó siempre difícil; así lo revelan las cartas de Thomas que conocemos, en las cuales aparecen continuamente ansiosas peticiones de préstamos y auxilios de todo género.

Por esa época escribió los textos lírico-narrativos del Retrato de un artista cachorro (1940), una colección de diez cuentos, en gran parte autobiográficos, que describen el mundo provinciano en que se desarrollan y rememoran en imágenes transparentes, aunque fragmentarias, las primeras experiencias infantiles del poeta, desde los días de los juegos y de la fabulosa despreocupación hasta el momento en que, todavía adolescente, entró como reportero en el periódico de la ciudad. También es de esos años su poemario más bello y conocido, Defunciones y nacimientos (1946), que incluye las composiciones más representativas de su madurez. Los temas dominantes de este volumen son la añoranza de la edad feliz, de los afectos sencillos y familiares, evocada con acentos ele

Su personal voz y el poderoso arrastre de su sonoridad hicieron famosas sus lecturas públicas y sus grabaciones para la BBC, por lo que realizó cuatro giras por Estados Unidos para leer su poesía en colegios y universidades. Durante el cuarto de sus viajes, en 1953, sufrió un coma etílico después de una intensa y prolongada depresión y murió en un hospital de Nueva York a los 39 años. Aunque la turbulenta etapa final de su vida quizás haya contribuido a valorarlo de manera especial, no cabe duda sobre su importancia como poeta ni sobre sus elevadas dotes retóricas.

Sus Collected Poems (Poemas completos) vieron la luz en 1952 y comprenden toda su producción poética hasta dicho año, más siete poemas inéditos. Thomas escribió también el guión cinematográfico de The Doctor and the Devils (1953), la comedia radiofónica Under Milk Wood (Bajo el bosque lácteo, 1954, galardonada con el premio Italia este mismo año), la novela incompleta Adventures in the Skin-Trade (1955, póstuma), y dos volúmenes de ensayos, conversaciones radiofónicas y narraciones tituladas respectivamente Quite Early One Morning (1954) y A Prospect of the Sea (1955, póstumo).

Dylan Thomas pertenece a una generación de poetas que ya apuntaron sus inquietudes poco antes de la segunda guerra mundial, pero que después de ella cobró madurez. Con Henry Treece, Anne Ridler, David Gascoyne y otros, Thomas participó (aunque con mucha independencia) en el movimiento poético llamado “Nuevo Apocalipsis”, grupo que reaccionó contra la generación anterior, la que se hizo famosa alrededor de 1930 y que se conoce como la generación de Oxford: a ella pertenecieron W. H. Auden, Day-Lewis, MacNeice y Spender. Frente a esta generación, que prefería el realismo, el tema social y la sátira política, y que derivaba, aunque con reservas, de la actitud desolada y crítica de Tierra baldía de Eliot, la de Dylan Thomas revaloriza el poder creador de la imaginación y la gran función alumbradora que el mundo cotidiano y el mítico, entremezclados, tienen para la poesía.

Thomas depura su lírica de todo lo que, según su teoría poética, sea bastardo: prosaísmos, evocación no transfigurada de la realidad, lenguaje coloquial y todo lo que sea sórdido y desquiciado y no conserve un hálito elemental de lirismo puro, romantizante. Si a veces el desgarro y la vulgaridad del mundo moderno aparecen en sus versos es de una manera indirecta, simbólica, antieliotiana, como para justificar que no es un esteta y que vive los problemas de su tiempo. En la poesía de Dylan Thomas la fusión de su ardor vital y de su verbo creador y casi fabuloso levantan un mundo alucinante: es el camino iluminado de William Blake, Arthur Rimbaud y otros visionarios. La claridad meridiana, sin embargo, no es su norma; con razón se le ha calificado de oscuro y se le ha adscrito a la línea poética que va desde Vaughan a Hopkins y W. B. Yeats.

Como para muchos artistas, el surrealismo supuso para él una liberación sensorial y expresiva, si bien la tremenda fuerza imaginativa y el sentido de la musicalidad y el ritmo ya le eran propios. El mundo de Dylan Thomas está próximo a un cierto surrealismo, pero más apasionado y humano, menos onírico y sin la carga de elementos impuros que aporta el subconsciente. En su mundo la vida y la muerte son los extremos de un mismo arco, el contrapunto eficaz que mueve su energía creadora. Para el poeta la sola existencia es ya algo extraordinario, una sorpresa renovada cada minuto, y canta sus goces y sus pesares como algo inseparable, como un don glorioso que hay que agradecer al Creador que nos lo brinda. El misterio ontológico, la pasión por el hombre, los sueños prenatales, la niñez paradisíaca, son temas que Thomas evoca con magia de bardo. El sentido alusivo o críptico de algunas de sus metáforas, imágenes o estrofas lo emparenta con la Biblia y con Joyce.

Su verbo es tan prístino, tan virginal, que parece llegar directamente de las fuentes no enturbiadas del lenguaje. Cada verso es una aventura, la lógica poética permite que todo sea una continua sorpresa. El lector intuye que el poema se ha concebido sin un esquema previo; el impulso creador lo ha puesto en marcha como un fuego que avanza con todas sus alas. Por eso no hay en sus poemas zonas intermedias o grises, de descanso, o poco inspiradas. El meollo de su mundo son las imágenes que se suceden, se contradicen, se interfieren y se destruyen. Poeta de inspiración auténtica y creador de imágenes vigorosas y llenas de color, en su intento destinado a alcanzar, a través del caos, una expresión espontánea y total de los elementos humanos conscientes e inconscientes, supo trasladar sus principales obsesiones a sus versos y consiguió dotarlos de resonancias mágicas y de gran aliento.


 

Aldous Huxley

Biografía

(Aldous Leonard Huxley, Godalming, 1894 – Los Ángeles, 1963) Novelista y ensayista inglés de prosa enciclopédica y a la vez visionaria. Se educó en una familia de sólida tradición intelectual. En su juventud quedó prácticamente ciego, y en 1942 publicó un libro, El arte de ver, acerca de sus esfuerzos para recuperar la visión. Se graduó en literatura inglesa en el Balliol College de Oxford (1913-1915) y trabajó para la célebre revista Athenaeum y como crítico de teatro en la Westminster Gazzette.

Sus primeras publicaciones fueron colecciones de versos, entre ellos The Burning Wheel (1916), Jonah (1917) y Leda (1920). De su prosa, la primera entrega fue Limbo (1920) y prosiguió con cuentos como los de La envoltura humana (1922). Ya en 1921 publicó su primera novela, Los escándalos de Crome, crítica mordaz de los ambientes intelectuales. Viajó constantemente con su esposa, tanto por Europa como por Estados Unidos, América y la India. Residió en Italia, donde escribió una de sus obras notables, Contrapunto (1928), en la cual despliega su solidez intelectual y las técnicas novedosas del arte de la novela.

En 1932 publicó otra gran obra, Un mundo feliz, tal vez su libro más importante y uno de los que lo hizo más conocido: una ficción futurista de carácter visionario y pesimista de una sociedad regida por un sistema de castas, y donde imagina una sustancia o droga llamada soma, utilizada con fines totalitarios. En 1936 publicó Ciego en Gaza, de carácter autobiográfico, en el que desarrolló la contraposición entre intelecto y sexo.

Tras ello comenzó su “época mística”; en 1941 se acercó a la literatura religiosa de la India, tuvo contactos con La Sociedad Vedanta de Los Ángeles y colaboró en la revista Vedanta and the West hasta 1960. En 1944 publicó El Tiempo debe detenerse, inspirada por El Libro Tibetano de los muertos, y en 1946 una colección comentada de textos místicos de todos los tiempos, La filosofía perenne, libro que ha ejercido influencia por el punto de vista tan abierto adoptado para sustentar la idea de lo sagrado; aquí contrapuso la espiritualidad mística a la técnica y pragmatismo modernos.

En 1948 publicó Mono y esencia, prosa intelectual que influyó en varios escritores, entre ellos el cubano J. Lezama Lima, que recomendaba su lectura en su “curso délfico”. A partir de la década de 1950 inició una nueva etapa de su vida relacionada con las experiencias con las drogas, de las que resultó su popular libro Las puertas de la percepción (1954), que tuvo también mucha influencia en la sociedad norteamericana. En 1963 dio a conocer su última obra, Literatura y ciencia, que como el título indica es una aproximación entre ambos mundos.

Además de ser considerado uno de los iniciadores de la psicodelia, por sus meditaciones en torno a las experiencias con mezcalina y LSD, Huxley fue el portavoz de la clase intelectual de la primera mitad del siglo XX; siguió paso a paso a sus contemporáneos desde el escepticismo superficial de posguerra, hasta la angustia trágica de un mundo vuelto impersonal por las nuevas y monstruosas técnicas de las guerras sucesivas. Sus libros quedarán, no sólo por su valor documental, sino también por la fresca lozanía de su prosa y por un cierto sabor original hecho de erudición, de ironía y de seriedad.

Aquejado por el cáncer desde tres años ago, el 22 de noviembre de 1963 (mismo día del asesinato de Kennedy) se hallaba en cama e incapaz de hablar. Escribió una nota a su esposa pidiéndole que le inyectara LSD de forma intramuscular, para acabar con su vida. En un genuino acto de amor, Laura Archer Huxley le aplicó la droga y después le dio una segunda dosis. Luego lo acompañó a lo largo de varias horas hasta que el escritor se apagó “como una pieza de música que se vuelve inaudible”, según ella misma narra en un video (abajo, el link al mismo). Si bien Huxley no dejó nota póstuma, en Un mundo feliz habla del soma, fármaco que ofrece “todas las ventajas del cristianismo y el alcohol, pero ninguno de sus defectos”. De algún modo, él decidió el día y la hora de entrar en su paraíso particular.