Cuando leíamos el tebeo todos los habitantes de estas diez casas más una alcantarilla nos parecían personas inmutables, casi nacidos con sus características propias, pero Gimeno desmonta esa infantil idea. La situación de ellos es fruto de una trayectoria vital tan variopinta y extraña que precisamente por eso resulta creíble. El destino les ha ido moldeando y machacando hasta convertirlos en el grupo de perdedores que tanta risa nos proporcionaban. Gracias al autor, conocemos esa perspectiva, los porqués de cada uno de ellos; y no de pasada ni por cumplir, sino prolijamente, abundando en los sentimientos, acercándose al drama, que como todo en aquella época estaba a dos centímetros de la alegría.
Gimeno nos ofrece una trama en dos etapas, la primera más amplia y descriptiva toma como personaje hilador a Walter, un americanito hijo de brigadista internacional que mandado por GM viene a estudiar el estilo patrio para colocarnos algo mejor que un seat 600. Sus huesos darán con la finca y la situación adquiere una efervescencia útil para conocer a casi todos los personajes. Y eso es por que al último protagonista, el habitante de la alcantarilla no lo conocemos hasta la segunda parte de la trama, que es cuando el generalísimo visita Barcelona y Walter se convierte en el principal sospechoso de un intento de atentado.
Con una pasión especial, demostrando el gusto tanto por el modelo del tebeo como por el buen hacer literario, el valenciano consigue hacernos disfrutar tanto en cantidad como en calidad, reír a mansalva con los menús de la Murciana y dolernos con los dramas de Matías, el de la buhardilla y los problemas personales del sastre, sufriendo con la mala vida de Dora, la hermana fresca de los tres terremotos del tercero derecha, para al final llorar o casi por el drama de Rufino, el del colmado y su pariente subterráneo.
Para quienes tachan de inverosímil partes de esta novela, únicamente un recadito, seguro que no pasaron su niñez en un sitio parecido en aquella época. Si lo hubieran hecho sabrían que Gimeno es casi hiperrealista.
Resumiendo, una sorpresa más que agradable, magnífica, bien hecha, cuidada desde la profusa documentación hasta la jerga de aquel tiempo, mimada en la situación histórica… y todo eso para darle vida a un tebeo. Gran trabajo que merece nuestro reconocimiento.
Si les gustó 13 rúe del percebe, les encantará Hotel Dorado.
RESEÑA OFICIAL DE LA EDITORIAL
Barcelona, año 1963, finales de abril. Walter, un ingenuo joven norteamericano, llega a la estación de Francia con un encargo preciso de la General Motors: aprovechar sus conocimientos de la cultura y la lengua española para efectuar un trabajo de campo que sirva de base para la fabricación de un coche que compita con el Seat 600. A los quince minutos de descender del tren, todos sus planes se truncan: una manifestación de protesta por el fusilamiento de Julián Grimau. Cargas policiales. Carreras. Una huida a ciegas por las callejuelas de la Barceloneta, el equipaje y su documentación dejados ago y de repente la pensión HOTEL DORADO, surgida como por ensalmo de entre las sombras, el número 13 de la Rúe del Percebe, el portal como una madriguera, el anuncio de unas habitaciones, el ascensor diabólico, la caída por el hueco de la escalera, su despertar en una cama extraña, malherido, indocumentado, prisionero… Con el avance de la trama, el humor implacable que impregna tanto el retrato como las peripecias de los peculiares personajes, se irá transformando en un demoledor parte de bajas de los sueños y ambiciones humanos que culmina con la sobrecogedora aparición del genio recluso en las cloacas. Asimismo, los gozos y las sombras de una ciudad, de una época, se irán filtrando entre los intersticios del edificio hasta componer un retrato de la urbe diametralmente opuesto al de los mitificadores de la Barcelona de los años sesenta. Una novela ejemplar en el sentido más cervantino de la palabra: la vida es una experiencia inversamente proporcional al prurito de nuestros anhelos, un castillo de naipes por el suelo de cuyo derrumbe no se libran ni los seres nacidos en el reino de las viñetas más sagrad
as.Ficha del Libro / Vídeo del Libro
Título: Hotel Dorado | Autor: Alberto Gimeno | Editorial: Saymon | Páginas: 480 Precio : 25,50€
Los comentarios están cerrados.