

Hasta la locura, hasta la muerte (Kirsten Thorup)
Otoño de 1942. Un tren abarrotado atraviesa la oscura Alemania. A bordo viaja Harriet, quien se dirige a Múnich tras dejar temporalmente a sus dos hijos pequeños en un orfanato de su natal Dinamarca. Su marido, Gerhard, ha sido abatido en el frente oriental, donde luchaba contra el comunismo en el bando alemán.
Pese a que odia la guerra con todas sus fuerzas y está sumida en en un hondo duelo, Harriet arde por aportar su grano de arena por entender qué movió a su marido a dar la vida por la causa.
En Múnich, Harriet es hospedada por unos viejos conocidos de Gerhard, los Franke, un matrimonio formado por Klaus, oficial de aviación de la Luftwaffe, y Gudrun, su esposa danesa. La pareja pertenece a la clase alta, y mientras en el frente la guerra se recrudece, en su magnífica villa continúan brindando suntuosos banquetes en los que se codean con lo más granado de la sociedad nazi.
Sin embargo, entre bastidores de los elegantes salones y especialmente en el sótano que alberga a las sirvientas ucranianas de la villa, se impone el verdadero rostro del horror.
Formidable descripción de la vida diaria de las mujeres durante uno de los períodos más negros de la historia europea, Hasta la locura, hasta la muerte es el descarnado retrato de una mujer atrapada entre el afán de permanecer leal a las convicciones de su difunto esposo y la obligación moral de rebelarse contra la infamia que tiene lugar ante sus ojos.
Título | Hasta la locura, hasta la muerte |
Autor | Kirsten Thorup |
Editorial | Sexto Piso |
Primera edición | 27 marzo 2023 |
Traducción | Blanca Ortiz Ostalé |
Serie |

Una escritora en la cocina (Laurie Colwin)
«De noche, algunos cuentan ovejas y otros leen novelas de misterio. Yo me tumbo en la cama y me pongo a pensar en comida.» Entretejiendo reflexiones y recuerdos de varias décadas entre fogones y libros junto a sus más infalibles recetas, la novelista Laurie Colwin nos invita a redescubrir el placer de cocinar con alegría y sin complejos. En capítulos como «A solas con una berenjena», «Cenas vomitivas. Mi testimonio» y «Aleta de ternera rellena. Una mala idea», la autora comparte divertidas anécdotas ―cómo preparar pasta en un minúsculo apartamento en el Nueva York de finales de los sesenta, dar de comer a una multitud de estudiantes en huelga u organizar una cena y lidiar con invitados tiquismiquis― y ofrece útiles consejos tanto para neófitos como para entendidos.
Publicado en 1988, este célebre libro, a medio camino entre las memorias y el recetario, es un homenaje a los pequeños placeres de la cocina y al gozo de compartir mesa, un auténtico festín literario que ha conquistado a varias generaciones de lectores. Cercana y honesta, Colwin nos habla como lo haría una buena amiga y nos invita a vivir nuestra relación con la cocina con curiosidad, generosidad y optimismo.
Título | Una escritora en la cocina |
Autor | Laurie Colwin |
Editorial | Asteroide |
Primera edición | 27 marzo 2023 |
Traducción | Regina López Muñoz |
Serie |

W. (Steve Sem-Sandberg)
Un asesino ordena desde la cárcel los pedazos rotos de su vida en una confesión desoladora. Una vertiginosa novela que nos enfrenta a la sangrienta historia de Europa.
En 1821, Johann Christian Woyzeck mata a puñaladas a la viuda Johanna Woost, y es ajusticiado tras una larga controversia en torno a su salud mental. Este crimen inspiraría a Georg Büchner para escribir, en 1836, la que consideramos la primera obra de teatro contemporáneo, Woyzeck.
En su celda, mientras la luz recorre las paredes, Woyzeck recuerda: los años, los días, las horas que precedieron a su crisis, alimentada por un amor loco por su amante, a la que apuñaló en plena calle, a la vista de todos los transeúntes.
Vadeando los torturados recuerdos que se agolpan en su cabeza, el asesino busca darle sentido a su experiencia en un rompecabezas de locura, deseo, crimen y culpa. Sem-Sandberg esboza en W. el retrato de una Europa desgarrada, que se desmorona bajo el salvajismo de la guerra.
Título | W. |
Autor | Steve Sem-Sandberg |
Editorial | Impedimenta |
Primera edición | 27 marzo 2023 |
Traducción | Carmen Montes |
Serie |

La hija italiana (Soraya Lane)
El inicio de una saga familiar arrolladora con trasfondo histórico que ha conquistará a las fans de Lucinda Riley en todo el mundo.
Italia, 1946. “Estée, te compré este anillo el día después de verte bailar por primera vez en La Scala, hace ya tantos años. Eres la única mujer que he amado.” Estée se moría por ver el anillo, pero se armó de valor, tomó la mano de Félix y la cerró suavemente sobre la caja. ―No, Félix―susurró ella. “Quiero que me propongas matrimonio solo cuando seas verdaderamente libre”.
Londres, hoy: Lily, una joven enóloga de camino a Italia por trabajo, recibe la inesperada convocatoria de un abogado. Al acudir, junto con otras seis jóvenes citadas, descubre que su abuela nació en Hope’s House, un hogar para madres solteras; las únicas pistas sobre su pasado: una antigua receta y un viejo un folleto de La Scala.
En Italia y con la ayuda de Antonio, un joven vinicultor, Lily sigue las pistas hasta un pueblito del Piamonte y descubre cómo su historia está ligada a la de Estee, una de las grandes bailarinas de La Scala setenta años atrás.
Título | La hija italiana |
Autor | Soraya Lane |
Editorial | Espasa |
Primera edición | 29 marzo 2023 |
Traducción | Milo Krmpotic |
Serie | Las hijas perdidas |
En la boca del lobo (Elvira Lindo)
Julieta y su madre llegan a La Sabina a pasar las vacaciones. A sus once años esa aldea perdida le parece a Julieta el mejor lugar para dejar atrás problemas a los que no sabe poner nombre. Ese verano eterno lleno de primeras veces, descubrirá que los cimientos del pueblo están hechos de secretos y recuerdos; los lindes del bosque, de cuentos y leyendas; y el corazón de las personas de miedo, odio, amor y esperanza, los cuatro sentimientos que nutren sus sueños y también sus peores pesadillas.
En la boca del lobo surge de la mirada de una autora que ha destinado gran parte de su obra a observar la infancia en toda su riqueza, singularidad y vulnerabilidad, y muestra que las historias que compartimos, y las que nos contamos, pueden romper la maldición de una herencia envenenada.
Elvira Lindo regresa a la pura ficción creando un territorio literario propio, la despoblada Sabina y sus bosques, un escenario en el que realidad y fábula se dan la mano, como en los cuentos clásicos. El lector que se adentre en él, se verá inmerso en una novela magnífica, de intensidad creciente, ante cuyo misterio solo podrá responder con asombro y emoción.
Título | En la boca del lobo |
Autor | Elvira Lindo |
Editorial | Seix Barral |
Primera edición | 29 marzo 2023 |
Traducción | |
Serie |

Escuela de escritura (Mercedes Abad)
¿Hasta dónde serías capaz de llegar con tal de sorprender al mundo con una obra maestra? ¿Qué llegarías a hacer para que reconozcan tu talento genial? ¿Dónde acaba la pasión por la literatura y dónde empiezan la loca ambición y la simple vanidad?
De todo esto habla esta trepidante y suculenta historia, que arranca en un cementerio y reconstruye la experiencia en un taller de escritura. En ella nadie es quien parece ser, ni siquiera quien la relata.
Porque por muy perspicaces que creamos ser, muchas veces nuestras interpretaciones del mundo y de las curiosas criaturas que lo pueblan no dejan de ser ficciones que la burlona realidad se aplica en desmentir para ponernos en nuestro sitio.
Escuela de escritura es una brillantísima reflexión sobre nuestra necesidad de crear, sobre las complejas relaciones del escritor con su obra y los espejismos del arte y el talento individual.
Título | Escuela de escritura |
Autor | Mercedes Abad |
Editorial | Tusquets |
Primera edición | 29 marzo 2023 |
Traducción | |
Serie |

Los astronautas (Laura Ferrero)
Todos sabemos desde la infancia qué personas forman nuestra familia y cuáles son los lazos que nos unen a cada una de ellas. Todos menos la protagonista de esta novela, a quien nunca contaron que ella también, en algún momento de su vida, había tenido una. ¿Qué sucedió en aquellos años para que todos los vestigios de la época desaparecieran? Los astronautas narra el desciframiento de ese ecosistema perdido en el tiempo: una fotografía encontrada fortuitamente, en la que aparece de niña junto a sus padres, alumbra la realidad de su familia con treinta y cinco años de retraso. Pero alumbra, sobre todo, las carencias, los silencios y los secretos sobre los que se vio obligada a conformar su identidad. Sin embargo, una historia nunca cuenta la verdad, sino una verdad…
Laura Ferrero parte de un hecho autobiográfico para construir una ficción emocionante, por momentos desgarradora, acerca de todos esos relatos que nos inoculan en la infancia sobre nuestra propia vida y que no nos cuestionamos hasta que somos capaces de observarla desde fuera. Igual que hicieron aquellos hombres y mujeres, los astronautas, que tuvieron que irse lo más lejos posible, ahí donde nadie había llegado, para poder comprender, al fin, lo que siempre estuvo al alcance de su mano.
Título | Los astronautas |
Autor | Laura Ferrero |
Editorial | Alfaguara |
Primera edición | 30 marzo 2023 |
Traducción | |
Serie |

Lucy y el mar (Elizabeth Strout)
A medida que el miedo se apodera de su ciudad, Lucy Barton abandona Manhattan y se confina en un pueblo de Maine con su exmarido, William. Durante los siguientes meses quedarán ellos dos, compañeros después de tantos años, a solas con su complejo pasado en una pequeña casa junto a un mar impetuoso, una experiencia de la que saldrán transformados.
Con una voz imbuida de una «humanidad íntima, frágil y desesperada» Elizabeth Strout explora los entresijos del corazón humano en un retrato revolucionario y luminoso de las relaciones personales durante un periodo de aislamiento.
En el centro de esta historia se encuentran los profundos lazos que nos unen incluso cuando estamos separados: el dolor ante el sufrimiento de una hija, el vacío tras la muerte de un ser querido, la promesa de una amistad incipiente y el consuelo de un antiguo amor que aún perdura.
Título | Lucy y el mar |
Autor | Elizabeth Strout |
Editorial | Alfaguara |
Primera edición | 30 marzo 2023 |
Traducción | Flora Casas Vacas |
Serie |