Las 12 novedades de narrativa para la semana del 14 de marzo

El retrato de casada (Maggie O’Farrell)

Un emotivo retrato de ficción de la joven duquesa Lucrezia de Médici, que tuvo que aprender a sobrevivir en una corte turbulenta.

Florencia, mediados del siglo XVI. Lucrezia, tercera hija del gran duque Cosimo de’ Medici, es una niña callada y perspicaz, con un singular talento para el dibujo, que disfruta de su discreto y tranquilo lugar en el palazzo. 

Pero cuando muere su hermana Maria, justo antes de casarse con Alfonso d’Este, primogénito del duque de Ferrara, Lucrezia se convierte inesperadamente en el centro de atención: el duque se apresura a pedir su mano, y su padre a aceptarla. 

Poco después, con solo quince años, se traslada a la corte de Ferrara, donde es recibida con recelo. Su marido, doce años mayor, es un enigma: ¿es en realidad el hombre sensible y comprensivo que le pareció al principio o un déspota implacable al que todos temen? Lo único que está claro es lo que se espera de ella: que proporcione cuanto antes un heredero que asegure la continuidad del título.

Con la misma belleza y emoción con las que nos cautivó en Hamnet, Maggie O’Farrell vuelve a demostrar su inigualable talento para adentrarse en los recovecos del pasado en El retrato de casada, una novela que reinterpreta desde la ficción un capítulo de la Italia renacentista y narra la lucha contra el destino de una joven asombrosa.

TítuloEl retrato de casada
AutorMaggie O’Farrell
EditorialAsteroide
Primera edición13 marzo 2023
Traducción
Serie

No todo el mundo (Marta Jiménez Serrano)

Una visión caleidoscópica del amor que nace y muere en la gran ciudad 

Marcelo y Eloísa no lo saben, pero están abocados a dejarlo. Claudia y Fran piensan que esta vez todo será distinto. Nerea cree que no está enamorada de su profesor, y Luis, que se ha enamorado de su alumna. Eva no soporta tener que compartir a Pedro con la pequeña Rita en semanas alternas. Guille no sabe si le gusta Carmen o si la odia… 

Los relatos de No todo el mundo ofrecen una visión caleidoscópica del amor que nace y muere en la gran ciudad. Entre ilusiones y desengaños, nos sumergimos en una clarividente reflexión sobre la manera en que nos definen las relaciones que mantenemos y cómo encajamos nuestra singularidad en la mirada del otro. 

Con la elegancia y madurez narrativa que ya demostrara en Los nombres propios, Marta Jiménez Serrano construye en su segundo libro un mapa de la intimidad preciso, minucioso y delicado. Emotivo pero también irónico, unas veces radiante y otras agridulce, No todo el mundo funciona como un espejo en el que no podemos sino vernos reflejados y nos recuerda que todos, para bien o para mal, en algún momento hemos visto nuestra existencia sacudida por el implacable poder del amor y sus consecuencias. 

TítuloNo todo el mundo
AutorMarta Jiménez Serrano
EditorialSexto Piso
Primera edición13 marzo 2023
Traducción
Serie

De vuelta a casa (Kate Morton)

Nochebuena de 1959, Altos de Adelaida, Australia. Al final de un día caluroso, junto a un arroyo en los terrenos de la mansión de la familia Turner, un repartidor realiza un descubrimiento espeluznante. Comienza una investigación policial y el pequeño pueblo de Tambilla se ve inmerso en uno de los casos de asesinato más desconcertantes y dolorosos de la historia de Australia del Sur.

Sesenta años más tarde Jess ha perdido su empleo en el periódico y tiene dificultades para llegar a fin de mes. Inmersa en encontrar una buena historia que cambie su suerte, recibe una llamada inesperada por la que decide abandonar Londres y regresar a Sídney. Su abuela Nora, con quien se crio, ha sufrido unacaída y está ingresada. El recuerdo de su querida abuela contrasta con la realidad al encontrar a una mujer frágil y desconcertada.

Sin nada que hacer en casa de Nora, Jess se dedica a curiosear y en el dormitorio de la anciana descubre un libro que detalla la investigación policial de una tragedia ya olvidada: la de la familia Turner en la Nochebuena de 1959. Mientras hojea el libro, Jess descubre una asombrosa conexión entre su familia y aquel suceso. Desde entonces la búsqueda de la verdad será el único camino posible.

De vuelta a casa es el regreso de una de las grandes voces de la narrativa actual. Kate Morton construye una novela épica, de personajes memorables, que explora el poder de la maternidad, la erosión que provocan los recuerdos guardados durante generaciones y el poder curativo de la verdad.

TítuloDe vuelta a casa
AutorKate Morton
EditorialSuma
Primera edición14 marzo 2023
TraducciónMáximo Sáez Escribano
Serie

El palacio secreto (Dinah Jefferies)

Una isla de secretos. Una desaparecida. Y una promesa… 

Una hija rebelde

1923. Entre los antiguos muros de color miel de la diminuta isla de Malta, gente extraña se desliza entre las sombras y cualquiera puede comprar un nuevo nombre. Rosalie Delacroix huye de París para trabajar como bailarina en los clubes bohemios de sus sinuosas calles.

Una hermana con un secreto

1944. Florence Baudin tiene ante sí una nueva vida después de escapar de la brutalidad de la guerra en Francia. Pero su madre, con la que apenas tiene relación, le hace una petición desesperada: que encuentre a su hermana, que desapareció años atrás.

Una brecha entre generaciones

Traiciones y secretos, mentiras y silencios penden entre las hermanas. Una desvaída última carta de su tía Rosalie es la única pista de Florence, la guerra es una barrera inamovible… y el tiempo se acaba.

TítuloEl palacio secreto
AutorDinah Jefferies
EditorialHarperCollins
Primera edición15 marzo 2023
TraducciónSonia Figueroa
Serie

El viento nos llevará (Mónica Carrillo)

El viento nos llevará es un paseo por la vida. A ratos te arremolina, otras veces te sosiega para luego volverte del revés. Y así nos va llevando a su merced mientras nosotros, presas de su baile, solo podemos dejarnos llevar, transitar por sus revuelos, que son los nuestros.

Pero calma, que al final el viento siempre nos llevará a buen puerto.

Mónica Carrillo

Un bello libro con una selección de trescientos microcuentos escritos por Mónica Carrillo e inéditos en papel. Este pequeño tesoro literario se convertirá en objeto de colección para sus miles de fieles seguidores.

Descubre los mejores microcuentos de Mónica Carrillo en este pequeño tesoro literario.

TítuloEl viento nos llevará
AutorMónica Carrillo
EditorialEspasa
Primera edición15 marzo 2023
Traducción
Serie

Ya no creo en tus promesas (Noe Casado)

Una trepidante novela romántica en la que un supuesto feliz matrimonio acabará desencadenando una trama repleta de acción, engaños e intriga.

 Desde que conocí a Finleymi vida ha sido un cuento de hadas: un matrimonio de película, lujo por doquier y un hombre a mi lado que me ha hecho feliz durante todo el tiempo que ha durado el engaño.

Nunca imaginé que mi marido llevara una doble vida, por eso me sentí tan traicionada cuando lo descubrí y decidí alejarme de él.

Sin embargo, Finley no estaba dispuesto a consentir mi marcha. Yo era una pieza que no se podía permitir perder en su retorcido plan, así que ideó otro mucho más retorcido que el anterior para que volviera.

¿Para qué? Supongo que para recuperar su «inversión», es decir, a mí, porque eso es lo que me consideraba.

Mandarlo a paseo sin duda era lo más acertado para mi paz mental, pero él disponía de los medios y los contactos para hacerme la vida imposible. Así que me vi forzada a aceptar un trato que pisoteaba mis principios.

Y tampoco estaba preparada para lo que ocurrió después…

TítuloYa no creo en tus promesas
AutorNoe Casado
EditorialEsencia
Primera edición15 marzo 2023
Traducción
Serie

Fortuna (Hernán Díaz)

Un deslumbrante puzle literario: la misteriosa historia de un magnate de los años veinte en varias versiones que se complementan o contradicen.

En los triunfales años veinte, Benjamin Rask y su esposa Helen dominan Nueva York: él, un magnate financiero que ha amasado una fortuna; ella, la hija de unos excéntricos aristócratas. Pero a medida que la década se acerca a su fin, y sus excesos revelan un lado oscuro, a los Rask empiezan a rodearlos las sospechas…

Ese es el punto de partida de Obligaciones, una exitosa novela de 1937 que todo Nueva York parece haber leído y que cuenta una historia que puede, sin embargo, contarse de algunas otras formas. Hernán Díaz compone en Fortuna un magistral puzle literario: una suma de voces, de versiones confrontadas que se complementan, se matizan y se contradicen, y, al hacerlo, ponen al lector ante las fronteras y los límites entre la realidad y la ficción, entre la verdad –acaso imposible de encontrar– y su versión manipulada.

Fortuna explora los entresijos del capitalismo americano, el poder del dinero, las pasiones y las traiciones que mueven las relaciones personales y la ambición que todo lo malea.

He aquí una novela que, mientras recorre el siglo XX, atrapa al lector en la primera página y no lo suelta hasta la última, manteniéndolo en permanente tensión gracias al fascinante juego literario que propone, repleto de sorpresas y giros inesperados.

TítuloFortuna
AutorHernán Díaz
EditorialAnagrama
Primera edición15 marzo 2023
TraducciónJavier Calvo
Serie

La banda de los polacos (Federico Jeanmaire)

Siete chavales polacos que no son polacos emprenden una misión de ayuda al prójimo que oculta un maquiavélico plan.

En esta novela hay un viejo quiosquero llamado Borges que elucubra sobre la existencia de Dios y tiene extrañas visiones. En una de esas visiones entrevé a una banda de polacos, siete en concreto ―acaso como los siete locos de Roberto Arlt―, que son polacos no porque hayan nacido en ese país, sino porque son rubios y de piel blanca en un país de gente de tez morena.

Los siete polacos son siete chavales que, espoleados por la Yesi ―la Polaca llamada también la Colorada porque no es rubia, sino pelirroja y la más blanca de todos―, deciden encontrar un objetivo en la vida: hacer el bien, ayudar al prójimo. Acuden entonces a la iglesia del pueblo y convencen al sacerdote ―y este al obispo― para que los apoyen en su misión, y empiezan a ser conocidos como los Wojtyla. Pero este cometido, maquinado por la Yesi, oculta un plan secreto y maquiavélico que pretende vengar el motivo que originó el color de su piel y su condición de polaca.

Federico Jeanmaire, uno de los talentos más singulares y deslumbrantes de la actual literatura argentina, nos ofrece una nueva muestra de su ingenio exquisito y desbordante.

TítuloLa banda de los polacos
AutorFederico Jeanmaire
EditorialAnagrama
Primera edición15 marzo 2023
Traducción
Serie

El mundo de piedra (Joel Agee)

En una casa con un gran jardín en un pueblo mexicano sin nombre a finales de los años cuarenta, Peter, de seis años y medio, lee, sueña y juega con sus amigos. Es un explorador, artista, filósofo, místico y científico. Su mundo aún es nuevo, todavía no está contaminado por el conocimiento recibido.

Y el mundo real que lo rodea es único en aquella época: una comunidad de exiliados que han encontrado refugio en México de los regímenes fascistas de Europa, codeándose con sindicalistas mexicanos o artistas como Frida Kahlo. Pero los emigrados añoran su hogar, incluido el padrastro de Peter, que quiere regresar a su Alemania natal. Sin embargo, volver puede no ser seguro, lo que da lugar a angustiosas discusiones entre los padres de Peter y su pequeño grupo de amigos.

Y poco a poco, Peter comienza a comprender que su mundo puede acabar patas arriba, que podría verse obligado a despedirse de todos los que conoce y ama: su mejor amigo, Arón; el amigo de su padre, Sándor, que habla de revolución y hace trucos de magia; y Zita, la criada de la familia, que le ha enseñado los consoladores misterios de la oración.

TítuloEl mundo de piedra
AutorJoel Agee
EditorialSeix Barral
Primera edición15 marzo 2023
TraducciónBenito Gómez Ibáñez
Serie

Heaven (Mike Kawakami)

El narrador sin nombre de esta novela es un chico de catorce años que sufre constantes burlas por tener su estrabismo. Incapaz de enfrentarse a los matones del instituto, intenta, sin éxito, pasar desapercibido. La única persona que entiende lo que está viviendo es una compañera de clase, Kojima, víctima también de todo tipo de humillaciones a manos del resto. Dándose mutuamente consuelo en el momento de sus vidas que más lo necesitan, los dos jóvenes se acercan más que nunca. Pero, ¿cuál es, en última instancia, la naturaleza de una amistad cuando el vínculo que comparten es el miedo?

Tan dura como tierna, escrita con la sensibilidad necesaria como para ofrecer un agudo retrato de la vida en el instituto y una mirada íntima a la adolescencia, Heaven es una novela de múltiples capas que se erige como otro testimonio deslumbrante del talento de Mieko Kawakami, considerada una de las autoras jóvenes más importantes de la actualidad, apadrinada por Haruki Murakami.

TítuloHeaven
AutorMieko Kawakami
EditorialSeix Barral
Primera edición15 marzo 2023
TraducciónLourdes Porta Fuentes
Serie

Verso suelto (Use Lahoz)

Antes de cumplir quince años, Sandra Martos descubre su inclinación sexual y asiste a la separación de sus padres; dos circunstancias que la harán sentirse en desventaja y en desacuerdo con el mundo que la rodea hasta que, en unos campamentos, conoce a Isa, una monitora que le abrirá las puertas de la vida. Desde ese momento, Sandra, necesitada de referentes en los que apoyar su incertidumbre, entrará en conflicto con sus orígenes y buscará respuestas y cobijo fuera de la familia: en la amistad, pero también en el cine y en los libros, únicos lugares donde la desolación y el desamor pueden resultar hermosos.

Su vida da un vuelco cuando conoce a Jimena, una chica de familia burguesa que incendia su mundo, le enseña el rostro grácil y despreocupado de vivir, muy alejado del ambiente en el que Sandra ha crecido, y con quien descubre el poder magnético del deseo y del amor, así como el miedo a perderlos.

Una novela intensa, punzante y tremendamente humana que nos alumbra sobre el dolor de la infancia, la pérdida de la amistad y la erosión del amor.

TítuloVerso suelto
AutorUse Lahoz
EditorialDestino
Primera edición15 marzo 2023
Traducción
Serie

Solo  humo (Juan José Millás)

El día en que cumple dieciocho años, Carlos recibe un extraño regalo: la noticia de que su padre, al que nunca trató, ha muerto y le ha dejado en herencia una casa con todo lo que contiene y una vida desconocida a la que asomarse. Examinando los vestigios de esa existencia abruptamente interrumpida, encuentra un manuscrito que narra una historia de amores secretos, de una niña y una mariposa, de amistad y de muerte. ¿Es una confesión real o una ficción?

Carlos, que está a punto de iniciar sus estudios de Administración y Dirección de Empresas, se da cuenta de que su padre era un lector voraz. En el dormitorio de esa casa que poco a poco va haciendo suya, junto a la cama, descubre un libro que le atrapa: los cuentos de los hermanos Grimm. El chico se sumerge en la lectura de esos relatos y al tiempo inicia un proceso vital que le acerca cada vez más a su padre y le enseña la manera de transitar por esas fronteras invisibles que separan la realidad de la fantasía y la cordura de la locura.

En esta novela engañosamente ligera, Juan José Millás vuelve a algunos de los temas más representativos de su narrativa, como la identidad, el desdoblamiento, los recovecos más oscuros de la realidad cotidiana ―aquellos en los que se esconde lo extraordinario― y la paternidad, al tiempo que compone un himno a la imaginación y al poder transformador de la literatura.

TítuloSolo humo
AutorJuan José Millás
EditorialAlfaguara
Primera edición16 marzo 2023
Traducción
Serie