Arturo Pérez-Reverte Revolución
Ésta es la historia de un hombre, tres mujeres, una revolución y un tesoro. La revolución fue la de México en tiempos de Emiliano Zapata y Francisco Villa. El tesoro fueron quince mil monedas de oro de a veinte pesos de las denominadas maximilianos, robadas en un banco de Ciudad Juárez el 8 de mayo de 1911. El hombre se llamaba Martín Garret Ortiz y era un joven ingeniero de minas español. Todo empezó para él ese mismo día, cuando desde su hotel oyó un primer disparo lejano. Salió a la calle para ver qué ocurría y a partir de ese momento su vida cambió para siempre…
Revolución es mucho más que una novela sobre los dramáticos acontecimientos que sacudieron la república mexicana en el primer tercio del siglo XX. Es un relato de iniciación y madurez a través del caos, la lucidez y la violencia: el asombroso descubrimiento de las reglas ocultas que determinan el amor, la lealtad, la muerte y la vida.
SIN ALMA de Sebastián Roa
Una novela sobre Simón de Montfort, el hombre que desafió a un rey
Después de tres años en una mazmorra del desierto sirio, Simón de Montfort regresa a Normandía. Pero el precio por la libertad ha sido la renuncia a su propia alma, la comisión de un acto horrible cuyas consecuencias lo perseguirán más allá de la vida, durante toda la eternidad.
Ansioso por llegar a su humilde señorío campestre, Simón recorre un mundo cambiante, tentador, hasta que se reencuentra con su casta esposa, Alix de Montmorency, y con un hogar que ya no parece el suyo. La mala fortuna, los remordimientos, la caída en desgracia y la inminente guerra entre Francia e Inglaterra hunden cada día más a Simón y a Alix.
Clandestina: Un fragmento de historia desconocido
Un fragmento de historia desconocido. El relato real de una joven judía que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial escondida en Berlín. Un testimonio portentoso, emocionante y sabio.
«LAS MEMORIAS MÁS EXTRAORDINARIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL QUE HE LEÍDO JAMÁS».
GERARD DEGROOT, THE WASHINGTON POST
En 1942, Marie Jalowicz Simon, una judía berlinesa de diecinueve años, decidió que haría lo imposible para evitar los campos de concentración. Porque muy pronto muchos supieron adónde llevaban esos trenes, supieron que al final de aquellos viajes sólo había muerte. Abandonó entonces la fábrica de Siemens donde era trabajadora forzosa, se arrancó la estrella amarilla, asumió una identidad falsa y desapareció en la ciudad.
Contra la estupidez, aprende a pensar
Un libro que acerca al lector al pensamiento de quienes han pensado antes
Lo más esperado del otoño: La poesía de Manuel Vilas
Antes de cultivar la novela, Manuel Vilas empezó dedicándose a la poesía, un género en el que ha destacado como una de las voces más originales, genuinas y rompedoras de la poesía española de finales del siglo XX y de principios del XXI. Ahora, en Una sola vida, Vilas, siguiendo el modelo de los poetas renacentistas, ha compuesto una autobiografía poética en la que, con un aliento lleno de sinceridad y arrojo, cuenta su historia íntima, intelectual y política sin tapujos, una épica personal y posmoderna que acaba siendo la de todos nosotros. Dividida en los siete días de la semana, que funcionan como los siete estadios de la creación del mundo propio, la antología se acaba transformando en un viaje por los infiernos y los paraísos de una vida desaforada en una sociedad desahuciada. Además de rehacer algunos poemas, el autor ha incluido muchos inéditos, por lo que podemos afirmar que estamos ante uno de los títulos más importantes de su bibliografía
La fábrica de canallas ¡Una auténtica obra maestra!
La fábrica de canallas, de Chris Kraus, un magnífico fresco histórico y familiar que retrata los años más sombríos del siglo XX
La novela más delicada de la temporada
La sastrería de Scaramuzzelli es un relato de amor inquebrantable por la familia y una fábula sobre las casualidades improbables, escrita, quizá, por la necesidad de retener un instante, de prolongar el tiempo de un padre y un hijo juntos antes de que uno de los dos deba, sin remedio, marcharse para siempre.
Lorenzo Silva vuelve con Bevilacqua y Chamorro: LA LLAMA DE FOCEA
Un nuevo caso de Bevilacqua y Chamorro, entre el Camino de Santiago y la Barcelona en llamas de la sentencia al procès
¿QUÉ SUCEDE CUANDO TE HACEN SER LO QUE NO QUIERES SER?
El consumado maestro del género negro Lorenzo Silva plantea un nuevo expediente en la hoja de servicios de sus populares sabuesos de la Benemérita Bevilacqua y Chamorro, que, como ya es habitual en la serie, es algo más que una simple novela policiaca. La llama de Focea es también una aguda reflexión sobre la rebeldía contestataria de los hijos frente a los padres en la búsqueda de su propio camino; sobre el cerril atrincheramiento en patrias y banderas, más pasional que razonado; sobre los errores del pasado y la atesorada experiencia de la madurez e incluso también sobre esa llama, insegura y contradictoria como nosotros mismos, que legamos a quienes nos continuarán.
Los hombres no son islas: Los clásicos nos ayudan a vivir
Partiendo de la célebre meditación de John Donne, Nuccio Ordine amplía su «biblioteca ideal» invitándonos a leer—y a releer—más páginas escogidas de la literatura universal. Convencido de que una cita brillante puede despertar la curiosidad del lector y animarlo a leer la obra de la que procede, Ordine continúa su defensa de los clásicos, demostrando que la literatura es fundamental para fomentar el entendimiento y la compasión entre las personas. En una época marcada por el individualismo, las terribles desigualdades sociales y económicas, el miedo al «forastero» y el racismo, estas páginas nos invitan a entender que «vivir para los demás» es una oportunidad de dotar de sentido nuestras vidas. Como La utilidad de lo inútil y Clásicos para la vida, este nuevo volumen es una defensa y un himno de todo lo que lamentablemente una parte de la sociedad acostumbra a desairar porque no reporta provecho material.
El retorcido rompecabezas lleno de misterio, asesinatos, magia y caos: Nona la novena
Tras el éxito de Gideon la Novena (Premio Locus 2020 al mejor debut) y Harrow la Novena, vuelve el retorcido rompecabezas lleno de misterio, asesinatos, magia y caos.
Su ciudad está bajo asedio. Han vuelto los zombis. Pero Nona solo quiere una fiesta de cumpleaños. Nona es como los demás en muchos sentidos. Vive con su familia, trabaja en la escuela local y le encanta pasear por la playa y conocer perros nuevos. Pero en realidad Nona no es como los demás. Hace seis meses despertó en el cuerpo de una desconocida y teme verse obligada a devolverlo.
Hombres fatales: Metamorfosis deldeseo masculino en la literatura y el cine
De las muchas criaturas fabulosas que han poblado la literatura y el cine, la mujer fatal es una de las más recurrentes y proteicas de los dos últimos siglos, si bien forma parte de una antigua estirpe que se remonta hasta la inconstante Helena clásica que motivó la guerra de Troya o la temeraria Eva bíblica que condenó a la humanidad entera.