Llegan las memorias salvajes de una de las grandes naturalistas de nuestro tiempo.

CÓMO SER UNA BUENA CRIATURA

MEMORIAS DE UNA NATURALISTA A TRAVÉS DE TRECE ANIMALES

SY MONTGOMERY
Ilustraciones de Rebecca Green
Después de la publicación de El embrujo del tigre y El alma de los pulpos,
Sy Montgomery regresa con una autobiografía salvaje fuera de norma
que estuvo durante varias semanas entre los diez libros
más vendidos de The New York Times.
Sy Montgomery es una de las naturalistas más importantes de nuestro tiempo. Pero no es una naturalista demasiado convencional. The Boston Globe dijo de ella que era «una mezcla de Emily Dickinson e Indiana Jones». ¿Una exageración? Tal vez no… La poesía, qué duda cabe, está tan presente en sus libros como en su forma de entender la vida. Y la aventura es otra constante en su existencia: ha nadado con delfines rosados, pirañas y anguilas eléctricas en ríos de Asia y Latinoamérica, se ha internado en una fosa con más de dieciocho mil serpientes en Manitoba, la mordió un murciélago vampiro en Costa Rica, un orangután la asedió hasta dejarla prácticamente desnuda en Borneo, un tigre estuvo a punto de devorarla en un manglar en Bangladés…

Este libro es la autobiografía de Sy Montgomery. Bueno, más o menos. Desde luego no es una autobiografía al uso. ¿Una autobiografía salvaje? Nos vamos acercando… La autora ha decidido contarnos su vida a través de trece animales, trece seres que ha conocido en su infancia, su juventud o su madurez y que, de un modo u otro, le han enseñado a vivir. No, no te asustes: éste no es uno de esos libros que ofrecen supuestas lecciones sobre la perseverancia del erizo o la confianza del león. Estos trece animales son de verdad: individuos reales, como tú y como yo. Son distintos a los humanos, por supuesto, pero al igual que nosotros poseen conocimientos, emociones e intereses propios, y a través del encuentro, la convivencia y la amistad que la autora ha tenido con ellos, cada uno le enseñó lo que sabía y podía compartir. Éste es por tanto un libro sobre la alteridad y la semejanza entre humanos y animales, sobre el amor y la empatía hacia los otros, sobre cómo esos otros (tan distintos como un pulpo o una tarántula) nos ayudan a lidiar con la pérdida o la desesperación. Llegar a entender a alguien que pertenece a otra especie puede ser una experiencia transformadora. Y nos hará, sin duda, mejores criaturas.

Traducción de Carmen Torres y Laura Naranjo
15,8 x 20,3 cm / 232 páginas / 22,90 € / 978-84-17800-35-2
Tapa dura, con ilustraciones
En librerías a partir del 14 de octubre
«Un libro verdaderamente bello sobre la vida, la naturaleza,
la familia, la pérdida y el amor».
Temple Grandin

«Unas memorias magníficas que rebosan asombro, empatía, emoción, y son,
a la vez, un recordatorio vívido de la conexión profunda y necesaria
que compartimos con todos los seres vivos».
Nick Jans, autor de Lobo negro

Sy Montgomery

1908c394-4495-4139-b170-3a960c15a5f3.jpgNació en 1958 en Frankfurt, Alemania, aunque creció en una pequeña localidad de New Jersey. Obtuvo una triple licenciatura en Periodismo, Psicología y Literatura Francesa en la Universidad de Syracusa, y comenzó a formarse de manera autodidacta en los ámbitos de la biología y la ecología. Pronto empezó a publicar sus primeros artículos y reportajes relacionados con la naturaleza, y en la actualidad ha firmado ya veintiocho libros, ha escrito numerosos guiones de documenta- les para National Geographic, ha sido finalista del National Book Award y ha recibido en dos ocasiones el Book and Film Prize de la Asociación Nacional para el Avance de la Ciencia de Estados Unidos. A lo largo de las décadas, ha recorrido el planeta para encontrarse con los animales más extraños o para desvelar los secretos de los más cercanos, siempre con el máximo respeto y empatía hacia ellos y su entorno. Entre sus principales obras cabe destacar El embrujo del tigre (Errata naturae, 2018), El alma de los pulpos (Seix Barral, 2018), Journey of the Pink Dolphins o Temple Grandin: How the Girl Who Loved Cows Embraced Autism and Changed the World. Hoy en día vive en una casa de campo a las afueras de Hancock, en New Hampshire, junto con Howard, su marido, Thurber, su border collie, y siete gallinas negras.
Descarga aquí un PDF con las primeras páginas

open.php?u=cbdbb8885ddb5fdac74a0ae1c&id=a60ccde4fd&e=008253b160