El aventurero Vivar de David López

El aventurero Vívar

El aventurero Vivar, de David López (Roca Editorial, 2013) es una novela histórica de aventuras que recrea la lucha entre ingleses y españoles por la conquista de las Indias Occidentales en una batalla conocida como la “Guerra de la Oreja de Jenkins” por un curioso episodio que se narra en la novela.

David López nos ofrece una novela plagada de aventuras, intrigas y combates marítimos, con un peculiar protagonista, el aventurero Sergi de Vivar i Ferrer, un hombre que arrastra un pasado oscuro y en el que se mezclan las virtudes de un héroe con lo peor del ser humano.

La novela comienza en el año 1741 con una flota inglesa al mando del almirante Vernon dispuesta a arrasar Cartagena de Indias, considerada la “llave de las Américas”. La batalla se presenta desigual, mientras los ingleses han reunido “una cantidad tal de tropas y barcos que empequeñecía la alocada empresa de invadir Inglaterra tramada por el viejo rey Felipe II”, el general de la Armada Blas de Lezo “el Mediohombre”, al mando de las tropas españolas, solo puede enfrentar unos pocos hombres, “viejos navíos, rencillas interminables y, a lo que parecía, un traidor hundido en las entrañas de la ciudad”. Además, sus tropas estaban compuestas por hombres venales y avariciosos, “que venderían a su madre envuelta en sedas con tal de ganar un par de miserables doblones”.

El panorama se presenta desolador para el general Lezo, más aún cuando sospecha sobre la existencia de un traidor que debe descubrir y eliminar. Para llevar a cabo esta empresa solicita los servicios del aventurero Vivar, un informador que lleva 10 años al servicio de la Corona y que llega con una buena recomendación, pero que levanta todas las alarmas en Lezo al tratarse de alguien “cuya carrera en la Real Armada es un desastre, criminal convicto, homicida confeso y muy dado a la desobediencia”. Además, las malas lenguas cuenta que es el culpable de la guerra entre españoles e ingleses por un episodio relacionado con el pirata Jenkins. A pesar de todas las reticencias, Lezo encargará a Vivar la misión de espionaje para terminar con el traidor.

Vivar se convierte así en el protagonista indiscutible de la novela, un hombre complejo, contradictorio, con un oscuro pasado, torturado por los remordimientos, vengativo, experto en psicología humana y en interrogatorios y con muchas deudas pendientes que ahora tendrá la oportunidad de saldar. Junto a su inesperado aliado, el joven teniente Guillén, se sumerge en una misión crucial para el desenlace de una batalla en la que dos naciones orgullosas lucharán por dominar el nuevo mundo sin importar el precio en vidas que tengan que pagar. De forma alterna se irán narrando las experiencias vividas por el protagonista once años antes y que aportarán luz sobre ese tortuoso pasado cuyas fantasmas tendrá que enfrentar.

El aventurero Vivar es algo más que una entretenida novela de aventuras y espionaje, es una acercamiento a un episodio clave de nuestra historia y una inmersión en lo más profundo de la naturaleza humana, donde se resaltan virtudes como el heroísmo, el amor, el honor y la amistad, y miserias como la traición, la ambición, la violencia, la opresión, el odio y la venganza.

Reseñado por Miguel Ángel Gómez Juárez

https://megustan-loslibros.blogspot.com.es/

Escrito por Robin Sloan

Asturias, 1978
David López nació en Langreo, Asturias, en 1978.
Es biólogo y analista. Debutó como autor en 2006 consiguiendo los premios Valdemembra de Novela Corta por la obra Otro afer de niños (Ediciones El Problema de Yorick), y el Jaén de Novela por El crimen de los Monegros (Mondadori).
La Travesía es su tercera novela.

Ficha técnica

Precio: 21 € Páginas: 512
Corre el año 1741. Inglaterra desea las posesiones de España en las Indias, y no dudará en apostarlo todo a la carta ganadora. Treinta mil hombres y más de cien barcos al mando del almirante Vernon están dispuestos a arrasar las defensas de Cartagena de Indias, la llave de las Américas. Frente a ellos se alzan hombres como Blas de Lezo, Sebastián de Eslava o Carlos Desnaux. Pero es en el campo de batalla donde se decidirá la suerte de los dos imperios. Y allí es donde el aventurero Vivar, informador y soldado al servicio del rey, tiene mucho que decir, y muchas deudas que cobrarse en el invasor inglés. Cínico, desesperado, burlón y suicida las más veces, a través de sus ojos y los de su aliado, el teniente Guillén, se dará cuenta de la guerra que no libraron los generales y coroneles, sino la que tuvo lugar en el barro y la arena de las Indias Occidentales.