La puesta de largo de J.K.Rowling en el mundo adulto se inicia con Un vacante imprevista publicada simultáneamente en España y América Latina con una tirada de 300.000 ejemplares.
Publicada en inglés el 27 de septiembre, «Una vacante imprevista», editada en español por Salamandra, se ha convertido en un «bestseller» en Reino Unido, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Irlanda y Australia tres semanas después de su aparición, alcanzando un total de ventas en esta lengua de más de un millón de ejemplares, según la editorial.
El trasvase desde la literatura infantil y juvenil hacia la adulta de la Rowling puede ser lento y laborioso y así lo juzgamos basándonos en esta obra dejando de lado el éxito de público el cual garantizamos.
La historia transcurre en las pocas semanas en las que los habitantes de Pagford, un imaginario pueblo del sudoeste de Inglaterra, tratarán de decidir quién será el próximo concejal que sustituirá al anterior fallecido recientemente. Durante cientos de páginas la autora hace un trabajo de entomóloga explorando las capas sociales de la gente del pueblo, sus anhelos, ambiciones, prejuicios, hipocresías y maldades de diverso calado. Varias tramas nos llevan de casa en casa mostrándonos lo que se cuece en cada familia. Algo así, que pudiera ser divertido, filtrado por un buen humor negro británico se convierte poco a poco en algo rutinario y aburrido. Estereotipos personales y familiares que se repiten mostrando la realidad de la clase obrera inglesa dejando poco lugar a la imaginación o la originalidad. Drogas, sexo, malos modos, problemas familiares, matrimoniales, ideológicos y políticos sembrados entre personajes propios de una comedia negra, que únicamente se queda en gris. Más que inspirar simpatía o antipatía, o dibujarnos sonrisas o acritud, la sensación que nos queda es la de alivio tras dejarlos de lado.
A pesar de esto Una vacante imprevista podría haber sido una buena novela con algo más de originalidad. Ofrecernos una colección patética de personajes al límite, luchando por conseguir algo inasible deja al lector esperando un esfuerzo mayor, ese algo más que se supone de alguien con la fama y el nombre de la Rowling. Tanto alejarse de la fantasía ha provocado dosis de realismo, bajeza, pobreza y sordidez ligeramente exagerados para el género narrativo en el que se pretende encuadrar.
No sabemos cuales serán los siguientes derroteros de la escritora británica, pero al margen de las ventas, le queda un gran recorrido para ser una escritora de literatura adulta capaz de obtener elogios de la crítica (salvo los de Lev Grossman en la revista Time).
Buena reseña, a pesar de lo que mencionas en ella, estoy deseando que llegue a mis manos para leerla.
Un saludo
FJ
Mira bien el significado de «entomóloga» .. a menos que sean una panda de insectos los protagonistas de la novela, claro 😉
Figurativamente en narrativa se llama entomólogo al narrador omnisciente que analiza un conjunto de seres humanos. Entomóloga humana p.e. https://ababol.laverdad.es/libros/2202-entomologia-humana
¿Alguna referencia más sobre ese uso particular de la palabra entomólogo? Es que me parece realmente extraño y no encuentro nada de información al respecto salvo esa otra reseña que me indicas, pero no deja de ser otra reseña.
Gracias.
https://www.rtvcyl.es/noticia/7A705B43-E61C-6188-7D733B16C13EED96/20110730/entomologo/palabras
https://www.koult.es/2011/01/entomologia-sentimental/
https://humanistaeintelectual.blogspot.com.es/2010/05/una-obra-maestra-de-la-entomologia.html
Yo no he podido seguir más con él. Desisto. Un aburrimiento.