Estamos acostumbrados a ver, en el ámbito de la ficción, que los percances entre humanos y animales (picaduras, mordeduras..) se suelen saldar con la aparición de habilidades varias en los primeros. El altercado que sufre la protagonista de este libro no sigue esa ecuación, al menos que entendamos la (dramática) toma de conciencia de su realidad como un “poder”.
Paula Fox, autora de “Personajes Desesperados”, podría haberse convertido en uno de esos muchos escritores que, al margen de sus cualidades, quedan olvidados en el fondo de los cajones y su nombre nunca llega a superar ciertas barreras de popularidad. Ese riesgo corrió la norteamericana hasta que uno de los “popes” de la narrativa actual, Jonathan Franzen, encontró en dicha obra, un par de décadas después de ser escrito (1971), una serie de características que hicieron que no tardara en reivindicarla y conseguir ponerla al alcance del gran público.
La historia que narra el libro tiene como “Macguffin” el incidente de Shopie con un gato callejero cuando se acerca a él para darle de comer y este responde mordiéndola. Su mano desde ese momento aparecerá herida y será causa de preocupación continua tanta para la propia afectada como de todo su entorno, a pesar de la reticencia de ella por acudir al médico en un primer momento. A partir de ese instante la vida de la mujer y su esposo estará marcada por la crisis, de mayor o menor trascendencia según el caso, que traerá consigo el replanteamiento de la forma en que asumían la realidad.
Estamos hablando de un matrimonio de clase alta y culto que irá viendo como paulatinamente esa capa de protección que habían construido a lo largo de los años, tanto respecto a ellos mismos como con todo lo que les rodea, se va resquebrajando hasta dejar entrever lo que esconde su esencia humana, que no es otra cosa, tal y como dice en un pasaje del libro, que la anarquía. Valga como ejemplo, certero en lo social y magistral en lo literario, de esa total desconexión con el entorno, la manera en que se narra, casi como un episodio de terror, el espacio que comparten ambos con otros enfermos en la sala de espera de un hospital.
Para reflejar ese desarrollo que vivirán los protagonistas, Patricia Fox se expresa con una narrativa elegante y concisa que bebe de la herencia de Chejov, en su forma de centrar su ojo literario en las costumbres y vida cotidiana de un matrimonio pudiente, como de cierta narrativa norteamericana que engloba desde Lorrie Moore hasta el Richard Yates de “Revolutionary Road”, para poner en entredicho esas “aguas calmadas” sobre las que aposentan las creencias y modo de vida una determinada clase social, que en verdad está sujeta a las mismas pulsiones humanas y al mismo caos que todos.
FICHA DEL LIBRO
P.V.P.18,90€ Fecha de publicación 20/09/2012 Formato 176 pags. Traducción:Rosa Pérez Pérez
El Aleph Editores https://www.elalepheditores.com/es/llibre/personajes-desesperados_22144.html