
Este fotógrafo, cineasta y pintor inventado al uso por Salmón sirve como base de la biografía comentada de su obra. Prohaska nunca existió pero ningún detalle intrínseco de la obra nos permite deducirlo. Nunca sabemos si esto es una ficción o una biografía, solo un navegador nos sacará de dudas. Por eso la verdad de su vida y obras, tan palpables y tan tristemente humanas nos sacan de quicio y desconciertan profundamente, algo buscado y conseguido por el escritor.
Un fragmento de película de 1942 es el germen de la obra, tres minutos de judíos asesinados por nazis de forma mecánica casi industrial que concluyen con la firma del autor, Prohaska. El narrador decide investigar reconstruyendo paso a paso la vida del artista viajando con él y su biógrafo para escribir esta crónica universal de la barbarie.
Sin expresar sentimientos, simplemente hechos, imágenes, reflexiones sobre la apatía de Prohaska, su indiferencia por hacer otra cosa que no sea su trabajo de forma impecable, lo cual unido a la total falta de descripciones de él, ni escritas ni visuales crean el mito, más allá de la historia.
Menéndez Salmón es el escritor más comprometido y audaz del panorama literario español, nadie hace tanto ni tan bien como él. Además es capaz de conseguirlo como casi siempre en formato corto. Él si que está haciéndose un mito.
Pepe Rodríguez
FICHA DEL LIBRO
Título: Medusa | Autor: Ricardo Menéndez Salmón | Editorial: Seix-Barral | Páginas: 160 | Precio : 17,50€ |