Alehop de José Antonio Fortuny

Escritores valientes hay muchos. Sin valentía y arrojo la escritura es un arte introspectivo, con esas características se convierte en un bien universal. No obstante la valentía de los escritores contrasta con la tozudez de los editores, quienes muchas veces niegan la calidad de los noveles en pro de los intereses económicos. Alehop es una obra valiente escrita por un hombre valiente y editada por otro hombre valiente. De tal conjunción surge una obra muy diferente de aquellas que montan cabeceras en las librerías propiedad de otras editoriales. Alehop es un grito, un grito de dolor, de burla, de descaro.

Farsa, fábula, parábola, cuento para adultos, cualquiera de estos calificativos definen Alehop. Desde su comienzo el lector percibe que el mundo que narra no es real. Fortuny intenta una historia universal de la sociedad actual reduciéndola al microcosmos de un pueblo, un alcalde, un líder de la oposición, un circo, su manager, una pareja de ancianos,   una vecina, un periodista y su jefe. Pero con este puñado de personajesarquetipos de millones de personasmonta una partida de ajedrez capaz de  dejar desnudo al mundo de hoy con todos sus estamentos.

La historia inicial -hay muchas más- es sencilla. Un circo llega a un pueblo creando una expectativa inusual. Su alcalde ve una oportunidad política en él. Mientras, una pareja de ancianos ve como la movilidad de ella la incapacita incluso para levantarse por lo que necesitan ayuda exterior. El anciano acude al alcalde para buscar soluciones pero el circo parece acaparar toda su atención.

Desde esta casilla inicial Fortuny juega a la oca con el lector, a veces avanza de casilla en casilla contado detalles sencillos, otras salta en la historia semejando al cambio de oca, y algunas más parece que retrocedemos varias rondas al punto inicial. Su imaginación es desbordante, su capacidad de crítica aún más.

En conjunto Alehop sorprende por su contenido, su forma de narrar, su voraz ironía, su grito silencioso en forma de ayuda y por lo fácil y rápido de su lectura pese a sus 350 páginas.

Su autor está impedido por una grave enfermedad neuromuscular (atrofia muscular espinal) que progresivamente ha ido paralizando todo su cuerpo, pero que no le ha privado de su capacidad para comunicar ni de una de visión especial de la existencia.

Desde ese punto de vista está construida esta obra tan valiente que merece la pena leer.

Reseñado por Pepe Rodríguez

Escrito por José Antonio Fortuny

José Antonio Fortuny nació en Mahón (Menorca) en el año 1972. Fue un niño de carácter alegre, recuerda con cariño jugar con sus amigos en la playa o en el patio de su abuela. Su vida se vio desde muy pronto condicionada por una grave enfermedad neuromuscular que progresivamente ha ido paralizando todo su cuerpo, pero que no le ha privado de su capacidad para comunicar ni de una visión especial de la existencia.
La lectura se convirtió en su compañera para tratar de comprender el mundo, en un arma para enfrentarse a la soledad. Escribe a diario como un ejercicio para mantenerse mentalmente en forma.
Sus reflexiones, su odisea vital, han quedado reflejadas en su primer libro que causaría impacto y tendría una buena acogida: Diálogos con Áxel (La Tempestad, 2003), y que fue publicado por Círculo de Lectores en 2006. Amante de los retos, ha escrito ahora esta novela, en la que ha estado inmerso los últimos cinco años. Le apasiona el mar, disfrutar de una buena conversación, pringarse con un helado de chocolate..

Ficha técnica

352 páginas
Rústica
Tamaño: 14 x 18 cm.
PVP sin IVA: 18,27 €
PVP con IVA: 19 €
Fecha de publicación: mayo de 2012
Sinopsis
Un misterioso circo llega a un pueblo remoto. Mientras la población se queda hipnotizada por el espectáculo tan vanguardista que se despliega ante ella, una pareja de ancianos trata de solucionar lo que es, a todas luces, un insignificante problema doméstico. Sin pretenderlo, se verán involucrados en una aventura trepidante, en una compleja trama —en la que el circo y su sibilino mánager tendrán su papel— que les llevará hasta límites insospechados.
Alehop es una original comedia negra que, bajo una apariencia de historia desenfadada, hace aflorar con sutil maestría temas universales como el abuso de poder, la confrontación ideológica, la manipulación de las masas…

3 comentarios en «Alehop de José Antonio Fortuny»

  1. ¡¡ GENIAL !! ¡¡ Os la recomiendo !!
    Divertida y seria a la vez, invita a la reflexión, refleja de forma original el funcionamiento de la relaciones humanas: ingenuidad, hipocresia, ambición, etc

  2. Espero que os guste tanto como a mi, es entretenido y de fácil lectura pero con un contenido potente. Creo que refleja muchas èpocas y sociedades o grupos sociales, también el momento y la sociedad actuales.
    Me ha parecido una novela con elementos y detalles muy bien escogidos y bien cuidados.

Los comentarios están cerrados.