LEER MÁS
El viaje es vario, como no podría ser menos, y lo hace más humano si cabe el contenido (más o menos) realista; o, tal como lo expresa el autor: “Siempre he leído con admirado asombro a los escritores que han inventado un mundo paralelo, una comarca imaginaria propia que coincide con otra real y que, siendo idéntica a la real pero no siendo la real, es respecto a ésta ajena y diversa: es ésa, pero sin serlo”, y cita, a continuación, a autores como Faulkner o Musil, a García Márquez o a Gregor von Rezzori.
El libro es muy rico no solo en reflexión viajera inteligente, sino en lugares concretos que el lector re-visitará en unos casos (será nuevo su viaje a través de la lectura) y conocerá en otros, gracias a las sugerencias de este curioso viajero. Es así que podemos encontrarnos a lo largo de estas páginas en lugares tan distintos y distantes como Florencia, Pisa, París, Madrid o Barcelona, Génova, El Cairo, Goa, Bombay o Buenos Aires. Viaja desde Mongolia hasta Grecia para describir, humanizándolo, el paisaje de esos lugares; y viaja, cómo no, entrañablemente, a Portugal, su tierra amada, su hogar literario en buena medida.
Cada lector elegirá, como más próxima a sus sentidos, una anécdota relevante. A mí me ha llamado la atención la alusión del viaje a Florencia que hace con su tío, concretamente el pasaje donde dice: “Más tarde nos íbamos a via Ghibellina, a una vieja casa de comidas. Y mi tío me preguntaba: ¿te apetece probar unos callos a la florentina? Y desde allí nos acercábamos a San Marco, a ver al Beato. Beato de verdad, pensaba yo, pues veía a los ángeles” Y aclara a continuación el autor con sutil ingenuidad-ironía: “Yo no había sido capaz tan siquiera de ver a mi ángel de la guarda, y eso que por las noches, antes de acostarme, me daba la vuelta a toda prisa pensando en sorprenderlo, o me miraba por encima del hombro ante el espejo”
Lo dicho: viaje real e imaginario. Así da gusto leer.
Ricardo Martínez https://www.ricardomartinez-conde.es/
FICHA DEL LIBRO
Título: Viajes y otros viajes | Autor: Antonio Tabucchi | Traducción de Carlos Gumpert | Editorial: Anagrama | Páginas 272 | Precio 17,90€